
La venta de drogas y el consumo de las mismas ha estado en boca de los colombianos por medio de las redes sociales desde que se hizo público que el presidente Gustavo Petro derogó el decreto del Código de Policía sobre tenencia y distribución de este tipo de sustancias.
El primer mandatario tuvo que salir a defender esta decisión desde su cuenta de X en múltiples ocasiones durante este fin de semana. Una de estas publicaciones por parte del primer mandatario provocaron que el exministro del Interior del Gobierno Duque, Daniel Palacios le contestara recordando la toma al Palacio de Justicia.
Dentro de las publicaciones que el presidente la República, Gustavo Petro, en una de estas dijo que “estamos en un país” en el que la lucha contra el narcotráfico ha sido poner presos a campesinos que se dedican a cultivar hoja de coca y a jóvenes consumidores pobres, mientras que el poder, de acuerdo a las palabras del jefe de Estado, “se abraza” con los grandes capos y recibe las donaciones de estos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Estamos en un país donde ha hecho carrera, que la lucha contra el narcotráfico es poner presos campesinos cultivadores de hoja de coca y jóvenes consumidores pobres, mientras el poder se abraza con los grandes capos del narcotráfico y recibe sus donaciones”, dijo el presidente Gustavo Petro.

El exministro del Interior Daniel Palacios reaccionó a estas palabras diciendo que los que se aliaron con un “capo”, como Pablo Escobar, para realizar la toma del Palacio de Justicia perpetuado por el M-19, guerrilla a la que perteneció Petro, ahora dan clases de moral.
“Los que se aliaron con Pablo Escobar para tomarse el Palacio de Justicia ahora dan cátedra de alianzas con el narcotráfico. El descaro no tiene límites”, expresó Palacios en su cuenta de X.
En su publicación de igual manera, el exministro le dijo al presidente que estaba equivocado en su postura, ya que para Daniel Palacios la lucha es en contra de todo lo que viole la ley, así se trate de un gran capo, o alguien que pertenezca a una estructura criminal. De hecho, resaltó que de igual manera debe ser con quienes venden estupefacientes en las calles, parques y barrios de las ciudades del territorio nacional y subrayó que se debe operar sin distinción alguna.
“Está equivocado Presidente. La lucha es contra todo el que viole la ley, sea un gran capo, o un miembro de la estructura criminal. Así como todo aquel que comercializa estupefacientes en las calles, parques y barrios de nuestras ciudades. El delito es delito y la justicia debe operar sin distinción”, dijo el exministro del Interior.

El presidente también defendió la derogación del decreto asegurando que la constitución permite la dosis personal, la policía no debería concentrarse en perseguir a los consumidores, sino a los grandes capos y a los delitos que causen afectaciones en los ciudadanos.
“Si la constitución permite la dosis personal, la actividad de la Policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes, sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan la ciudadanía”, dijo el jefe de Estado en su cuenta de X.
Otras personalidades políticas que se pronunciaron sobre el tema por medio de esta misma red social fueron Iván Duque, el expresidente Álvaro Uribe, el exministro de Justicia Wilson Ruiz, entre otros.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025
Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional
La entidad determinó que el proceso de designación del rector había concluido el 21 de marzo de 2024, fecha en la que el Consejo Superior Universitario nombró a José Ismael Peña Reyes

La llegada de Tesla a Colombia hizo que el Gobierno Petro anunciara medidas regulatorias para la compra y venta de vehículos
La firma estadounidense transforma la experiencia de tener carro con reservas personalizables, centros propios y una apuesta por la infraestructura de carga local
Más agentes de tránsito y vigilancia entrarán en operación en la temporada alta de fin de año en Bogotá: habrá control en las ciclorrutas
Un nuevo grupo de funcionarios patrullará corredores exclusivos para bicicletas, buscando reducir incidentes y garantizar el cumplimiento de normas, mientras se fortalece la vigilancia en puntos críticos de la ciudad


