
La oleada de violencia registrada en Colombia en los años 80 y 90, con Pablo Escobar como protagonista, también estuvo marcada por el poder que adquirió el capo del narcotráfico al corromper con su dinero a múltiples miembros de las autoridades y de la política en el país, por lo que este comportamiento ha intentado ser imitado por algunos capos de la región.
Este fue el tema principal del discurso de Michael Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en Ecuador, durante la conmemoración de los 20 años de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, que se llevó a cabo en Quito.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El norteamericano comparó la situación actual de Ecuador con el auge de Pablo Escobar en Colombia, criticando de diversas maneras el Código Penal de este país y señalando que no existe una ley que permita combatir de manera directa a los corruptos que colaboran con las organizaciones criminales.
Al igual que se registró en Colombia en los años 80, Fitzpatrick afirmó que el narcotráfico habría llegado a influir de manera directa en clubes de fútbol a través de terceros, por lo que recomendó crear una ley de extinción de dominios para incautar los bienes que hayan sido adquiridos con dinero del crimen organizado.

De la misma forma, el embajador de Estados Unidos en Ecuador resaltó que uno de los problemas más grandes en Ecuador es la obligación de notificar formalmente a un sospechoso cuando se abre una investigación en su contra, asegurando que esto permite que los criminales destruyan las evidencias.
“Es como decir, estimado señor Pablo Escobar, le escribo para avisarle a usted y a su abogado que hoy hemos abierto una investigación preliminar en su contra por el atentado de anoche. Y otra por el asesinato, el sicariato esta mañana. No hay acusación todavía en su contra, pero ahora estás avisado”, resaltó Fitzpatrick al respecto.
El funcionario continuó con su crítica resaltando que es lógico que las investigaciones no sean efectivas, dado que, al notificar a los investigados, estos tienen tiempo para “burlarse” de los ecuatorianos.
Por último, el embajador afirmó que hay funcionarios públicos y empresarios que están dentro de la nómina de organizaciones criminales, pero que, al no haber una ley que los atemorice, continúan pensando que podrán salir limpios de los procesos, por lo que pidió cambiar esos puntos grises de la legislación en Ecuador.
¿Por qué la comparación con Colombia y Pablo Escobar?

En los años 80 y 90, durante el auge del cartel de Medellín liderado por Pablo Escobar, el capo lavaba dinero a través de empresas registradas a nombre de terceros. Entre estas empresas se encontraban la fábrica de bicicletas de su hermano y el club de fútbol Atlético Nacional.
Además, años después se reveló que el capo mantenía vínculos con figuras públicas y políticas del país, quienes asistían a sus fiestas en la Hacienda Nápoles. En Antioquia, el narcotraficante también tenía sobornados a varios altos mandos de las autoridades, lo que le permitía anticiparse a los operativos en su contra.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


