Estos serán los puestos de trabajo más demandados en Colombia durante el 2024

La inclusión laboral y el trabajo remoto pueden ser claves para que las empresas tengan éxito el próximo año

Guardar
El trabajo remoto en Colombia
El trabajo remoto en Colombia seguirá siendo tendencia en el 2024 - crédito Catherine Waibel/dpa

En el dinámico panorama laboral del 2024, impulsado por avances tecnológicos, cambios demográficos y la creciente conciencia de sostenibilidad, existen unas tendencias clave que están transformando la forma en la que los colombianos trabajan.

En ese sentido, la firma Cornerstone Colombia destacó las tendencias que perfilan el futuro del mercado laboral del país. Son las siguientes:

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

  • Trabajo remoto y flexibilidad continua:

La adopción generalizada del trabajo remoto y la flexibilidad laboral se mantienen como elementos esenciales. Roles relacionados con la gestión del trabajo a distancia seguirán desempeñando un papel crucial.

En contraste, de acuerdo con cifras de para el 2024, se estima que el 27% de las empresas en América Latina volverán al 100% presencialidad, mientras que solo el 7% ofrecerá trabajo 100% remoto. Esto conduce a un 66% en trabajo híbrido, exigiendo refuerzos en la creación de nuevos roles.

  • Automatización e Inteligencia Artificial (AI):

Profesionales con experiencia en la implementación y gestión de tecnologías avanzadas son cada vez más solicitados. Aunque es improbable que la IA reemplace completamente a los profesionales, aquellos que no dominan su uso podrían ser sustituidos.

Es esencial comprender cómo funcionan las herramientas de GenAI, destacando la importancia de habilidades blandas como creatividad, compasión, innovación, empatía e inteligencia emocional.

  • Sostenibilidad como imperativo empresarial:

La conciencia ambiental y la búsqueda de reducir el impacto en el medio ambiente están transformando la demanda laboral en áreas como gestión ambiental, energía renovable y responsabilidad social corporativa. En Colombia, cargos como gerencia de Sostenibilidad, especialista en Sisoma, analista ambiental y especialista en Gestión de Residuos son esenciales para alcanzar sellos de sostenibilidad reconocidos en el país.

La inclusión laboral puede ser
La inclusión laboral puede ser una clave para el éxito empresarial - crédito EFE
  • Diversidad e inclusión como clave del éxito empresarial:

Los trabajos por demanda están en constante aumento, especialmente entre las generaciones más jóvenes, el 70% de la generación Z y el 50% de los millennials tienen un trabajo secundario.

Esto, junto con la aceptación social de nuevas formas de trabajar y la proliferación de plataformas digitales, impulsa el crecimiento del modelo de trabajo por demanda. psicológicamente seguros.

  • Gig Economy - Trabajo por demanda:

Los trabajos por demanda están en constante aumento, especialmente entre las generaciones más jóvenes, el 70% de la Generación Z y el 50% de los millennials tienen un trabajo secundario. Esto, junto con la aceptación social de nuevas formas de trabajar y la proliferación de plataformas digitales, impulsa el crecimiento del modelo de trabajo por demanda.

¿Qué le espera a Colombia en cuanto al mercado laboral en 2024?

Según las proyecciones de Corficolombiana, se espera un crecimiento del 2,2% en el empleo para 2024, alcanzando un total de 22,9 millones de personas ocupadas. Este incremento estará impulsado principalmente por los sectores de comercio y servicios, con tasas de crecimiento del 2,5% y 2,4%, respectivamente.

En el ámbito de tecnología, se proyecta la generación de 125,000 nuevas vacantes, lideradas por los sectores de comercio y servicios con 55,000 y 50,000 nuevas vacantes, respectivamente. En sintonía, el sector industrial contribuirá con 15,000 nuevas oportunidades, mientras que la construcción aportará con 5,000.

La cifra de desempleo en
La cifra de desempleo en Colombia cerró en 9,2% en noviembre - crédito Colprensa

Corficolombiana también prevé 25,000 nuevas vacantes en sostenibilidad para 2024, lideradas por energía, infraestructura y agricultura, con 10,000, 5,000 y 5,000 nuevas vacantes, respectivamente. Se espera la generación de 5,000 oportunidades adicionales en el sector industrial y otros 5,000 en la construcción.

Finalmente, los profesionales interesados en aprovechar estas oportunidades podrían beneficiarse al adquirir habilidades específicas, como tecnología de la información, análisis de datos y conocimientos en sostenibilidad. La formación continua y la adaptabilidad serán claves en este entorno laboral dinámico.

Más Noticias

Con inversión millonaria, Ungrd enfrenta riesgo de inundaciones en Dosquebradas

La obra, que beneficiará a más de 700 personas en los barrios El Japón y La Aurora Baja, busca reducir el riesgo de desbordamientos y proteger la infraestructura de viviendas afectadas por las lluvias

Con inversión millonaria, Ungrd enfrenta

Vendedor de Transmilenio fue víctima de agresiones físicas y verbales por su orientación sexual: “Estoy muy indignado, hago parte de la comunidad y esto no puede seguir pasando”

Desde el año 2023 hasta el mes de abril de 2025, las Casas de Justicia de Bogotá han atendido más de 17.000 casos de agresiones en contra de personas de la comunidad

Vendedor de Transmilenio fue víctima

Rival del América de Cali en la Copa Sudamericana despide a su director técnico pese a quedar campeón: este sería su reemplazante

El cuadro brasileño anunció que el estratega no seguirá al mando tras una serie de malos resultados que desencadenaron su salida del “Timao”

Rival del América de Cali

El testamento de Pablo Escobar: “La expresión de mi última y deliberada voluntad”

Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

El testamento de Pablo Escobar:

EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros

El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

EN VIVO | En la
MÁS NOTICIAS