![Ana Fernanda Maiguashca, economista y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MEICBTT5JNGZ5CAU5BDUQKNECI.jpg?auth=39ea45283143fff952ef7127d901b19db5841a728c8fc4b71731681993f1f860&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El 2023 está por terminar. Solo faltan 11 días para que este año tan difícil para la economía colombiana termine y empiece un 2024 que prometería mejores dinámicas en cuanto a inflación, crecimiento económico, salarios, precio del dólar, entre otros.
Sin embargo, no todo parece ser color de rosa. Por lo menos, así lo dejó entrever la economista y excodirectora del Banco de la República y exviceministra técnica de Hacienda, Ana Fernanda Maiguashca, quien en la actualidad es la presidenta del Consejo Privado de Competitividad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Entre otras cosas, aseguró que el 2024 será más difícil que el 2023. Según ella, se debe a que en el 2022 se venía con mucho optimismo y con mucha energía, pero se empezó a sentir la desaceleración económica de un año ajuste.
Precisó que en el 2024 se entrará con un crecimiento positivo, pero probablemente, “bajito”.
![El Producto Interno Bruto (PIB)](https://www.infobae.com/resizer/v2/FNISTEFVLMDJLVTBBWLRELMWBI.jpg?auth=2ca48b3317032d5683592ff2593fc45ab7cac03c3903f819354a8b9a37b452e2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por eso, afirmó a Infobae Colombia que es necesario mantener los buenos ánimos y recordó que lo difícil está ahí, cuando se tienen crecimientos positivos, ya que es complicados mantenerlos y, por lo tanto, se debe cuidar mucho ese estado o esa capacidad de tomar riesgos, apostar y recordar que el mundo no se va a acabar en un año ni en dos.
“Estas son apuestas con las que vamos a tener que jalonar el crecimiento en adelante y van en contra de ese malestar que empieza a sentir todo el mundo cuando la economía está desacelerada, cuando la cifras de empleo empiezan a alcanzarnos, porque las cifras de empleo tienen un rezago”, dijo tras el II Congreso Anual Board Leadershipo Center de KPMG, en Bogotá.
Adujo que, normalmente, el ser humano es cíclico. Entonces, cuando se está en los tiempos buenos se piensa que nunca van a acabar; mientras que, asimismo, cuando se está en los tiempos malos también se piensa que nunca se va a mejorar.
Tasa de interés del Banco de la República
Frente al impacto que está teniendo la tasa de interés del Banco de la República (13,25% actual) a este crecimiento, aseguró que la misma está cumpliendo la función para lo que fue hecha.
“La economía tenía que vivir un ajuste. Estamos viviendo ese ajuste es doloroso para que podamos empezar a crecer sosteniblemente, para que podamos hacer crecer la capacidad productiva de la economía, de tal manera que logremos el crecimiento, pero logrando mitigar las presiones inflacionarias”, anotó.
![La tasa de interés del](https://www.infobae.com/resizer/v2/OY3OERWAENGG7PN7OCHCWRHMYQ.jpg?auth=493ed0a1483138bd35d6d71d54c08a8dc2495d90f4bb9fbe88f624bcf71cc3ca&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ante este panorama y el hecho de convencer a los inversionistas a que no se vayan de Colombia y sigan creyendo en el país, manifestó que no se debería estar convenciendo a nadie, debido a que la vocación de un inversionista es creer, apostar y crecer.
Insistió que esa es la naturaleza de quien invierte, de trabajar en incertidumbre. Anotó que Colombia es un país que tiene 50 y va para 52 millones de personas, por lo que es un país gigante en términos de demanda y se tienen un montón de oportunidades.
“Tenemos hoy en día unos activos naturales que en el mundo no es que sean escasos, sino que ya no hay y todo el mundo los va a necesitar, porque todo el mundo tiene que hacer algún tipo de transición sostenible, es decir, aquí estamos llenos de oportunidades y tendría que estar en la naturaleza del inversionista, estar buscando esas apuestas para crecer”, apuntó.
Confianza de los inversionistas
Ante las actuales dudas de política pública y la generación de confianza para la inversión, la cual decreció 4,7% en el primer semestre del 2023, cree que parte de lo que se debe hacer es dar ejemplo e invertir, entendiendo, quizás, que la política pública va a ser un compañero complejo de cama en Colombia y en el mundo.
Aclaró que esta no es una discusión del sector privado, porque las democracias, todas, están tratando de convivir con este nuevo entorno en el que la comunicación es por redes sociales, en el que, de repente, se siente emoción por una cosa porque sonó bien, a pesar de que no tenga ningún sustento.
Por eso, concluyó al decir que es en este momento donde se ve un poco la madera de lo que hace un sector productivo: “Un sector productivo produce, y no produce en las circunstancias que todos queremos, sino que produce en las circunstancias que tenemos”.
Más Noticias
Los Shottas anuncian cese al fuego unilateral tras el fin de la tregua con Los Espartanos en Buenaventura
Mientras la ciudad enfrenta un aumento de homicidios y presencia armada en las calles, Los Shottas anuncian un cese al fuego unilateral y reafirman su compromiso con la paz, aunque advierten sobre defender sus territorios
![Los Shottas anuncian cese al](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JPVAHNQOFHBBPOABQVGU7T2TQ.jpg?auth=443990199678573090d5443e281bb51b948fde3372c8eb108543c125662c340c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Audifarma respondió a sanción de Supersalud por irregularidades en el suministro de fármacos y dispositivos médicos a pacientes
La empresa explicó que tomará las medidas establecidas dentro de la ley y presentará la debida sustentación de la situación ante esta sanción que asigna el pago de 230 SMLV
![Audifarma respondió a sanción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PMSVYJL6MNDOXAMESNVO22T5NM.png?auth=b866deb24b6a36ea1849b9e7c9e0962e5b320882579895d4235051c543815190&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alcalde de Sonsón ‘vació' a la ministra de Agricultura: “Si les quedó grande el Gobierno, renuncien”
Juan Diego Zuluaga Pulgarín envió un fuerte mensaje a Martha Viviana Carvajalino por su poco apoyo a los municipios de Antioquia
![Alcalde de Sonsón ‘vació' a](https://www.infobae.com/resizer/v2/363WPH5PC5A3TKUSUIYYP3UIII.jpg?auth=c0a83a83e1afc629b822c30389cee8c4009b86604642d3315d22eb2c142cafd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Yeison Jiménez reveló cuánto dinero recibió por haber escrito su primera canción: “Sentía que me habían regalado eso, que cayeron de un árbol”
El cantante de música popular contó en un pódcast una verdad de la que pocos artistas hablan: los pagos que reciben los compositores por sus canciones
![Yeison Jiménez reveló cuánto dinero](https://www.infobae.com/resizer/v2/RCZQGKXC2ZC4VC2PHU2X4CMMLU.jpeg?auth=92e6608de0d60c1101d3df10e92a7c68afcd8055d071f0b5fef6bf424a160f48&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jennifer Pedraza le pidió a Petro sancionar su proyecto que prohíbe el matrimonio infantil en el país, tras decisión de la Corte Constitucional
La congresista recordó que en el Congreso se aprobó un proyecto de ley que prohíbe la unión con menores de edad en el territorio colombiano
![Jennifer Pedraza le pidió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/JED6KAAO7VCTFJOXRWTPZNOGMI.jpg?auth=2435879274e26202d584e6f7f092882dbfca40b115e1d3c605d4b95d8453e7e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)