
Jonathan Ferney Pulido mejor conocido como Jota Pe Hernández a través de sus redes sociales se sumó a la lluvia de rechazos y cuestionamientos que generó la resolución con la cual se derogó el decreto 1844 de 2018 que le daba facultades a la Policía para incautar sustancias ilícitas, inclusive si eran menor o lo equivalente a la dosis mínima.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El senador de la Alianza Verde a través de su cuenta de X envió uno de sus acostumbrados mensajes en contra del Gobierno nacional, en esta ocasión Hernández afirmó que no solo se planea la implementación del decreto 2114 de 2023, resolución que afirmaron desde el Estado es para no perseguir al consumidor sino a los ‘capos de la droga’, sino que Jota Pe indicó que el siguiente paso que desea hacer el Gobierno de Petro es “legalizar la venta y distribución de la marihuana”.

Tras el polémico anuncio de la derogación del decreto una de las voces oficiales que se expresó al respecto fue la del ministro de Justicia Néstor Osuna quien aseguró que la normativa en contra del tráfico de drogas se mantiene en el territorio nacional:
Cabe resaltar que el opositor apoyó un proyecto en septiembre de 2022 que proponía regulaciones para el uso de cannabis por adultos, promoviendo el acceso y protección de los servicios de salud y destacando los beneficios médicos del cannabis. Pero la posición de Jota Pe ha cambiado radicalmente, ya que de acuerdo con el senador, actualmente lo que se busca aprobar se centra en la comercialización y no en la regulación del consumo y cultivo, los cuales ya están contemplados en la legislación colombiana.


La marihuana en Colombia y otras latitudes del mundo
En Colombia, la marihuana está legalizada para usos médicos y científicos bajo ciertas regulaciones. La Ley 1787, aprobada en 2016, creó un marco legal para el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis y sus derivados. Este marco legal permite la producción, fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización y posesión de semillas de cannabis, plantas de cannabis y productos derivados para fines médicos y científicos.
Por otro lado, el consumo de pequeñas dosis de marihuana está despenalizado en Colombia, asimismo el cultivo de hasta 20 plantas de marihuana por persona está permitido para uso personal. Sin embargo, la producción y venta de marihuana para uso recreativo continúan siendo ilegales en el país.

En el espectro internacional los países han adoptado posturas diferentes respecto a la regulación del cannabis. En Canadá, desde 2018, se permite el uso recreativo de la marihuana, gestionado a través de un sistema de licencias para su producción y venta. En cambio, Uruguay se adelantó como pionero en la legalización y el control sobre la venta y producción de cannabis para fines recreativos desde 2013. A pesar de que en Estados Unidos la marihuana se mantiene ilegal a nivel federal, estados como California, Colorado y Washington han aprobado su uso tanto medicinal como recreativo.
En Europa, los Países Bajos se destacan por una política de tolerancia hacia la comercialización y consumo de marihuana en los famosos coffee shops, si bien no se trata de una legalización plena. Por otro lado, en España, el consumo privado y el cultivo doméstico de cannabis no enfrentan penalización, y los denominados clubs sociales de cannabis son una realidad tolerada en ciertas regiones del país.
Más Noticias
Juzgado de Ejecución de Penas rechazó la prisión domiciliaria para Epa Colombia
La ‘influencer’ y empresaria, condenada por vandalizar una estación de Transmilenio durante las protestas de 2019, continuará cumpliendo su pena en la cárcel El Buen Pastor mientras su defensa apela la decisión

Tragedia en Popayán: mujer muere tras ser arrollada por motociclista que hacía acrobacias peligrosas en vía principal
La víctima falleció en el lugar de los hechos, mientras el responsable permanece bajo custodia policial, luego de causar el accidente en horas de la tarde del martes 13 de mayo

Greeicy Rendón fue la famosa que le dijo a Lina Tejeiro que no le iba a gustar Juan Guilera: esta es la historia
La actriz de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ reveló detalles de lo que dijo la cantante colombiana sobre su unión con el actor argentino en la producción de Caracol Televisión

La FIFA levantó la sanción que le prohibía fichar jugadores al Deportivo Cali: estos fueron los motivos
El cuadro verdiblanco avanza en su proceso de reorganización empresarial, luego de tener deudas que superaban los cien mil millones de pesos

Gustavo Petro le envió mensaje a Donald Trump luego de firmarse la Ruta de la Seda con China: “Espero que EE. UU. nos permita seguir siendo socio”
Las palabras del presidente Petro se dan luego de la reunión que sostuvo con su homólogo en China, Xi Jinping, así como la firma que confirma el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda
