
Como si se tratara de una clase de historia, el presidente de Colombia se refirió en las últimas horas al conflicto que enfrenta Venezuela y Guyana por el control de la región del Esequibo. Según escribió el primer mandatario en su cuenta de X, antes Twitter, Las discusiones entre Nicolás Maduro e Irfaan Ali, serían contrarias al sueño libertador que tuvo Simón Bolívar con la Gran Colombia.
“Esta la historia de la disgregación de un proyecto de nación soñada por Bolívar, solo falta en el mapa que República Dominicana quiso ser parte de Colombia en su fundación, luego de ella, Venezuela y Ecuador se disgregaron siguiendo a sus líderes provinciales”, escribió en las últimas horas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según sus palabras, que Venezuela perdiera la región de Esequibo estaría relacionado los intereses de los extranjeros que lograron apoderarse de varias zonas y no dudó en hablar sobre la reducción del territorio colombiano. “Luego Venezuela perdió el Esequibo invadido por los ingleses, luego Colombia perdió Panamá, la Costa Mosquitia, hoy en Nicaragua, parte de Costa Rica, y el sur amazónico”.

Para Gustavo Petro, la alternativa para evitar los conflictos entre naciones sería mantener la ideología de Simón Bolívar, aunque reconoció que el sueño Bolivariano ya solo queda en los libros de historia y que se debe velar ahora por mantener la armonía entre territorios. “De esta disgregación del sueño bolivariano han surgido muchos conflictos territoriales y marítimos. La complejidad de hoy ante la implosión del proyecto bolivariano es mantener la paz entre nuestros pueblos”.
El primer mandatario colombiano volvió a culpar a la exploración y explotación de hidrocarburos de ser la causante de los conflictos entre Venezuela y Guyana, argumentando que los intereses económicos de esa industria se estarían sobreponiendo a la calidad de vida de los ciudadanos.
“Bajo la realidad de la crisis climática, la Amazonía debería estar libre de exploración minera y sobretodo petrolera. Sin Amazonas no habrá humanidad. Sin embargo, el conflicto del Esequibo que tiene dos siglos y en el que hay dos pactos diferentes, el de la corte internacional formada por EEUU y el de Ginebra, con sentencias diferentes, puede solucionarse en pos de lo que necesita la humanidad o en pos de lo que necesita la industria petrolera”, concluyó Petro.
El primer mandatario volvió a hacer un llamado a los presidentes de Venezuela y Guyana para que encuentren una solución que no implique un conflicto armado. “Bienvenidas las conversaciones entre Venezuela y Guyana para garantizar la paz y ojalá para garantizar el interés de la humanidad”.
Esta no es primera vez que Gustavo Petro se reviere al tema. De hecho, hace horas advirtió sobre las posibles consecuencias desastrosas de un enfrentamiento armado en la disputa entre Venezuela y Guyana por el territorio del Esequibo.

En un mensaje difundido a través de su cuenta oficial, el mandatario colombiano señaló que el estallido de una guerra entre países sudamericanos representaría “la desgracia más grande” para el continente. Además, agregó que existe desde hace años una intención de fomentar un conflicto en la esquina continental de América del Sur, mencionando conversaciones al respecto entre “colombianos apátridas y Trump”, en referencia al expresidente Donald Trump.
“Desde hace años viene la pretensión de establecer un conflicto en nuestra esquina continental, colombianos apátridas y Trump, lo discutieron. Reproducir el conflicto OTAN/Rusia en nuestras propias tierras, en la selva Amazónica, solo nos haría perder el tiempo vital de nuestro progreso y de nuestra vida”, comentó el primer mandatario.
A su vez, Petro defendió que Suramérica debe buscar erradicar los actos de “barbarie” e insistió en la capacidad de los países de la región para mediar en conflictos y mantener la paz.
Con respecto a la disputa del Esequibo, destacó la importancia de que Venezuela y Guyana reduzcan las tensiones y propuso la creación de un equipo mediador, aspirando a revivir la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Además, el presidente subrayó que el camino a seguir por los países sudamericanos es el de la paz y la vida.
Entretanto, los gobiernos de Venezuela y Guyana han intensificado sus declaraciones recíprocas afirmando su soberanía sobre el territorio de Esequibo, mientras crece el malestar en la región por los ejercicios militares que Estados Unidos ha estado llevando a cabo cerca de la frontera con Venezuela.
Más Noticias
Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura


