
El Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, es nuevamente blanco de múltiples críticas. Esto, luego de que un senador del Pacto Histórico adjudicó a la actual administración un proyecto que se llevó a cabo en La Guajira en las últimas semanas, pero que, al parecer, no contó con el apoyo del Estado colombiano.
La polémica inició una vez el congresista Wilson Arias, uno de los referentes del movimiento político liderado por el mandatario, se manifestó en sus redes sociales tras conocerse que, gracias a una iniciativa privada, los integrantes del resguardo Yotojoroshi –ubicado en La Guajira– iban a disfrutar de agua potable.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de su cuenta de X, el senador dio a entender que el Gobierno nacional pudo atender a La Guajira, sin necesidad de los instrumentos de la Emergencia Social, medida que pretendía implementar el presidente Petro, pero que la Corte Constitucional “negó”.

Y es que, según indicó Semana, el proyecto mediante el cual se logró dicho logro obedece a una alianza privada que contó con la colaboración de más de mil donantes en todo el territorio nacional. Gracias a dicha contribución, organismos dispuestos por quienes llevaron a cabo la iniciativa construyeron una planta de producción y purificación de agua que beneficiará a los 230 integrantes de la comunidad en esa región del país.
Así las cosas, tras conocerse el mensaje de Arias, una de las impulsoras de la iniciativa arremetió contra el congresista, así como contra el Gobierno nacional. Se trata de la empresaria Catalina Escobar, que se ha manifestado en múltiples ocasiones en contra de las políticas del presidente Gustavo Petro.
A través de su cuenta de X, la emprendedora social que hace parte del Foro Económico Mundial, dio a conocer quiénes son los verdaderos impulsores de dicho proyecto en La Guajira. De igual forma, la mujer aprovechó la oportunidad para llamar a los miembros del Gobierno nacional “mentirosos”.
Escobar recordó que desde la actual administración no quisieron llevar a cabo dicha iniciativa, situación que se habría registrado en gobiernos anteriores, y que darse el crédito por ello representa un hecho que a ella la “emberraca”.

Francia Márquez garantizó soluciones en materia de acceso al agua en La Guajira
Cabe resaltar que, para finales de noviembre de 2023, desde La Guajira, la vicepresidenta Francia Márquez garantizó soluciones en medio de esta problemática que se vive en la región, enfatizó en el programa Agua es Vida, del que aseguró hace parte de la gestión de la cartera que ella encabeza.
Márquez aseguró que gran parte del presupuesto total dispuesto para tal proyecto será utilizado en pro de avanzar en soluciones que garanticen el acceso de agua potable para la población.
La vicepresidenta aprovechó para dar a conocer la conformación de “una mesa intersectorial e interinstitucional para organizar y trabajar en pro de sacar adelante los diferentes proyectos de agua potable y saneamiento básico en el municipio de Albania, en los corregimientos de Riohacha y en todo el departamento”.

Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025
Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional
La entidad determinó que el proceso de designación del rector había concluido el 21 de marzo de 2024, fecha en la que el Consejo Superior Universitario nombró a José Ismael Peña Reyes

La llegada de Tesla a Colombia hizo que el Gobierno Petro anunciara medidas regulatorias para la compra y venta de vehículos
La firma estadounidense transforma la experiencia de tener carro con reservas personalizables, centros propios y una apuesta por la infraestructura de carga local
Más agentes de tránsito y vigilancia entrarán en operación en la temporada alta de fin de año en Bogotá: habrá control en las ciclorrutas
Un nuevo grupo de funcionarios patrullará corredores exclusivos para bicicletas, buscando reducir incidentes y garantizar el cumplimiento de normas, mientras se fortalece la vigilancia en puntos críticos de la ciudad


