
Pese a que el decreto 1844 de 2018 expedido por Iván Duque ya había sido declarado inconstitucional, la derogación de esa norma por parte del presidente Gustavo Petro generó todo tipo de reacciones de los miembros del Congreso de la República.
Por parte de la oposición, una de las congresistas que abrió el debate fue la representante de Cambio Radical Carolina Arbeláez, quien señaló que con la decisión presidencial se abría la puerta incluso a la venta libre de fentanilo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Hasta el fentanilo queda libre para su distribución, comercialización y consumo con este Decreto, la policía queda sin herramientas para perseguir el microtráfico Petro siempre buscando proteger a los delincuentes y no a las familias Colombianas. Absurdo”, señaló.

El también representante del Partido Alianza Verde Santiago Osorio salió a desmentir a Arbeláez. El congresista aclaró que “el decreto no elimina la prohibición de comercio y de tráfico ni microtráfico de ninguna droga”.
La prohibición se encuentra en la Constitución. Además, el decreto derogado establecía un procedimiento especial para la Policía en casos de consumidores de drogas en espacios públicos, el cual no era razonable, según la Corte Constitucional, por existir medios en el Código de Policía para actuar en los mismos casos.

“Quedo horrorizado con la ligereza en que una parlamentaria tan juiciosa emite semejante Fake News. @kroarbelaez (Carolina Arbeláez) te recomiendo una pasada por el código penal, sigue incólume. Debemos hablarnos con la verdad como parte de la seriedad argumentativa que nos impone nuestras funciones”, le respondió a la congresista el viceministro del Interior, Gustavo García.

También hubo aclaraciones por parte de los miembros de la bancada del Pacto Histórico para explicar las implicaciones del decreto. La representante Alexandra Vásquez señaló que el presidente no puede modificar una ley como es el caso del Código Policía que ya sanciona el porte de sustancias prohibidas.
“Lo que hizo el gobierno fue derogar el decreto que sacó Iván Duque que criminalizaba al portador y consumidor de drogas, algo que ya había sido ordenado por la @CConstitucional. Entonces NO es cierto, como afirman varios medios de comunicación que se haya derogado la norma que prohíbe la comercialización y distribución de estupefacientes, el Código Penal mantiene esa prohibición”, señaló la representante.

“El decreto derogado del Gobierno Duque nada tenía que ver con la judicialización. Solo permitía imponer comparendos a quienes tuvieran o portaran sustancias, dentro de la dosis mínima, lo que va en contravía de la jurisprudencia constitucional”, señaló la senadora María José Pizarro.
La congresista del Pacto Histórico resaltó el proyecto que adelanta junto a Juan Carlos Losada, que busca la despenalización del consumo de cannabis y regular su comercialización, que debe ser discutido en el Congreso antes del 16 de diciembre.
Sin embargo, aunque ese proyecto ya lleva tres debates en la actual legislatura, se ha presentado en numerosas oportunidades en los últimos años y en el 2022 llegó a su octava votación por primera vez, el senador Jota Pe Hernández lo reiteró en sus redes sociales como una revelación, supuestamente, más peligrosa que la derogatoria del decreto.

“Lo que Colombia no sabe. Más peligroso que la derogación del decreto, es el proyecto que cursa hoy en el congreso, que busca LEGALIZAR LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE LA MARIHUANA!! Pronto será votado en plenaria de Senado y se sorprenderán de ver quienes lo están apoyando”, escribió el congresista.
Varias voces, en cambio, sostienen que ese proyecto va en la línea hacia cambiar el enfoque para abordar el problema de las drogas, reduciendo la criminalización y fortaleciendo los mecanismos de salud pública para la atención de consumidores, como se propone el Gobierno nacional.
Más Noticias
La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales
El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”
El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas
El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”
El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público


