Cómo quedaría el pago de horas extras, dominicales y festivos con aumento del 12% en el salario mínimo

Mientras que el Gobierno y los trabajadores esperan un aumento de dos dígitos en la remuneración, los empresarios y centros de pensamiento apuestan porque no pase de 9%

Guardar
Son más de 2,2 millones
Son más de 2,2 millones de trabajadores colombianos los que ganan un salario mínimo - crédito John Vizcaino/Reuters

En Colombia empezó a discutirse sobre el alza del salario mínimo para el 2024. Por un lado, el Gobierno y trabajadores esperan que sea de dos dígitos para mejorar el poder adquisitivo de los colombianos, mientras que los empresarios y centros de pensamiento plantean que no supere el 9% para proteger la generación de empleo.

Ya van cuatro reuniones al respecto y será el 12 de diciembre cuando se presenten las cifras formales que se pretenderán en la discusión.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En la actualidad, el salario mínimo en Colombia es de $1.160.000, lo que hace que quienes ganen esta remuneración obtengan $38.666 por un día trabajado. Asimismo, una hora laboral sale por $4.833.

Así las cosas, quienes trabajan una horas extra nocturna reciben $6.525 de más por el recargo de 35% de cada hora de más trabajada. De igual forma, aquellos trabajadores que trabajen horas extras en el 2024 tendrán un mayor beneficio, ya que estas suben de acuerdo al alza del salario mínimo.

Trabajar horas extras significa mayor
Trabajar horas extras significa mayor remuneración para los trabajadores - crédito Luisa González/Reuters

Entonces, si se da el aumento del 12% que esperan entidades financieras como Bancolombia, el pago de una hora extra en Colombia en el 2024 será de $7.308, tras un aumento de $783. Dicho pago, como se vienen haciendo, se refleja en el recibo mensual o quincenal del trabajador.

De esta manera, si un empleado llega a trabajar 10 horas extras en el mes, recibiría $73.080 de más.

En lo relacionado a trabajar domingos y festivos, el Código Sustantivo del Trabajo establece una remuneración con un recargo del 75% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, lo que quiere decir que se le paga el 100% del valor de la hora normal con la adición del 75% correspondido.

Así las cosas, la hora dominical o por día festivo, que en la actualidad es de $9,666, sería de $10.825 si se da el aumento del 12%, debido a que aumentaría $1.159.

No obstante, si el aumento que se da es de 9%, como plantean centros de pensamiento, la hora extra sería de $5.267, tras subir $487. En este caso, si un empleado llega a trabajar 10 horas extras en el mes, recibiría $52.670 de más.

Para este caso, la hora por trabajar domingos y festivos sería de $10.535.

Modificación a la jornada laboral

Es de anotar que el Gobierno de Gustavo Petro presentó un nuevo proyecto de reforma laboral, luego de que el presentado en primer lugar se hundió en el Congreso de la República por no haber surtido su primer debate.

La misma se radicó con uno de los puntos más polémicos para los empresarios y tiene que ver con la modificación a la jornada laboral, así como la eliminación de los recargos nocturnos y reducción del recargo por trabajo en dominical y festivo, con lo que se busca que la jornada nocturna empiece a las 7:00 p. m. y no a las 9:00 p. m., como está establecida en la actualidad. Además, de que los dominicales y festivos sean pagados al 100% y no al 75%, como se hace hoy en día.

Anota que con base en las remuneraciones mensuales y en la información de las horas laboradas, se estimó el valor de las horas ordinarias y extras laboradas según la jornada, de acuerdo con los parámetros actuales (inicio jornada nocturna 9:00 p. m. y recargo dominical y festivo 7%) y con los parámetros de la propuesta de la reforma laboral (inicio jornada nocturna 7:00 p. m. e incremento gradual del recargo dominical y festivo hasta el 100%).

La ministra del Trabajo, Gloria
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, lideró la radicación en el Congreso de la República de la segunda versión del proyecto de reforma laboral del Gobierno Petro - crédito: Ministerio del Trabajo.

En cuanto a los sobrecostos laborales de los que se quejan los empresarios, dice que el incremento en los costos de la remuneración de las horas laboradas contrasta los costos en el escenario actual y los costos en el escenario de la reforma laboral.

“Para efectos del ejercicio, se asumió que los horarios y el total de horas laboradas y horas extra no cambian con la reforma, por lo cual solo puede haber una redistribución entre horas nocturnas y horas diurnas que da origen al cambio en los costos”, añade.

Más Noticias

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año

Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política

María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Consejera de la Universidad Nacional

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial

Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Catatumbo completa 10 meses de

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes

¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Pico y Placa en Bogotá:

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026

El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Quién es Gustavo Puerta, el
MÁS NOTICIAS