
La tasa de inflación en Colombia completó ocho meses a la baja. Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) el 7 de diciembre, que señaló que el Índice de Precios al Consumido cerró noviembre en 10,15% interanual.
Este dato, como cada mes, despertó reacciones mixtas, unas optimistas como la del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que cree que se cumplirá la meta de cerrar 2023 con una inflación de un dígito; otras un poco más pesimistas, como la de la Confederación General del Trabajo, que advirtió que la inflación está bajando muy lento y que no se cumplirán las metas del Gobierno nacional, sobre todo por los incrementos en los precios de los combustibles.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Vamos por partes y empecemos por el ministro Bonilla, que comentó la cifra de inflación que reveló el Dane, primero, iterando que “es una buena noticia” que por octavo mes consecutivo el Índice de Precios al Consumidor siga cediendo terreno y que, de seguir así la tendencia, 2023 cerrará con una tasa de inflación de un solo dígito.
El segundo punto que tocó el ministro Bonilla es que, estos datos positivos, solo reiteran el mensaje que le ha enviado a la junta directiva del Banco de la República: bajar las tasas de interés: “El mensaje más importante para que Banco de la República tenga referencia en la próxima reunión del 19 de diciembre y contribuya a comenzar a bajar a las tasas de intervención”.

CGT advierte que el ritmo de disminución de la inflación es muy lento para cumplir las metas
En X, la Confederación General del Trabajo, uno de los sindicatos más grandes del país, que además de señalar la flema con la que baja la tasa de inflación, denunció que en la mesa de concertación del salario mínimo, que llamaron “Comité de aplausos sindical” que dicen montó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la inflación no se ha tocado.

Banco de la República podría bajar la tasa de interés un 0,25%: analista
El economista senior de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, señaló que el dato de inflación revelado por el Dane es una muy buena noticia “sobre todo, porque los alimentos fueron lo que más jalonaron la bajada de la inflación en el mes de noviembre”.
Sobre esto, advirtió que durante noviembre el precio de los alimentos cayó en promedio “un poco más de 0,4%, haciendo que la inflación de alimentos, que hace un año estaba por encima del 20%, en este momento ya baje del 10%”.
También reparó en que si bien los datos son positivos, también hay una mala noticia: “La inflación continúa bajando, pero bajando de manera gradual por cuenta de unos bienes regulados, en este caso fue la electricidad, que en buena parte de las ciudades subió de manera muy importante, y en un conjunto en el mes solamente subió más de cinco puntos porcentuales, haciendo que los bienes regulados se aceleraran en el margen y estén creciendo por encima del 15% en términos anuales”.
Ante la meta de llegar a una tasa de inflación del 3% para 2025, que fijó el Banco de la República y del Comité Autónomo de la Regla Fiscal a inicios de 2023, el economista Olarte aseguró que “la inflación sigue mostrando que va a llegar a la meta, pero de manera gradual” y previó que el Banco de la República, para el 19 de diciembre, cuando decida qué hacer con la tasa de intervención, tiene “escenarios para o mantener las tasas de interés al 13,25%, o comenzar, de manera muy gradual, a bajar la tasa de interés al 13%, un cuarto de punto porcentual”.
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Villavicencio: Pico y Placa para este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los autos que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

