Gustavo Petro insta a las empresas campesinas a comprar cosechas de cocaleros: ¿Por qué?

El presidente se refirió a la licencia que otorgó el Instituto Colombiano Agropecuario para producir abono orgánico a partir de la hoja de coca

Guardar
Gustavo Petro celebró que el
Gustavo Petro celebró que el ICA otorgara la primera licencia para la producción de fertilizantes a base de la hoja de coca - crédito Chepa Beltran/Europa Press

El miércoles 6 de diciembre, el Instituto Agropecuario Colombiano (ICA) concedió los primeros permisos para producir fertilizantes a base de la hoja de coca.

Con esta nueva licencia, las empresas campesinas e indígenas de Nariño tendrían el aval para comprar las cosechas de hoja de coca a aquellos campesinos que se dedican a este tipo de cultivo; incluso, la fabrica que recibió el primer registro para la fabricación del abono orgánico que se llama Ancestral, aseguró que pagará más por la hoja de coca que lo que pagan los mismos narcotraficantes:

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Agregó que el trabajo digno viene de una lucha indígena que se ha extendido por años y dijo que la iniciativa viene de dichas comunidades:

Al respecto, el presidente Gustavo Petro celebró la decisión e instó a que las empresas campesinas e indígenas se sumen a combatir el narcotráfico y compren las cosechas a los campesinos cocaleros, en un esfuerzo por que estos grupos pasen a ser productores de economías lícitas:

Gustavo Petro se refirió a
Gustavo Petro se refirió a la primera licencia otorgada por el ICA para la producción de abono orgánico a base de la hoja de coca - crédito @Petrogustavo / X

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, por su parte aseguró que el propósito de la iniciativa es quitarle este tipo de economías a las bandas delincuenciales dedicadas al narcotráfico:

De otro lado Juan Fernando Roa, gerente del ICA, dijo que dicha iniciativa aporta a la producción de alimentos, la transformación de territorios que se encuentran invadidos de plantaciones de hoja de coca y a la consolidación de la paz total.

Cabe recordar que el Ministerio de Justicia y del Derecho, presentó el borrador de un decreto que busca transitar a economías lícitas los cultivos de hoja de coca

“Estamos proponiendo que el Estado conceda licencias para esos usos con tremenda vigilancia y con precauciones, es una de las formas predilectas de transitar a economías lícitas. Una persona que cultive hoja de coca puede asociar un grupo de campesinos con el municipio donde está con una entidad pública y solicitar esa licencia siempre y cuando utilice la hoja de coca para productos lícitos que ya científicamente se sabe que se pueden hacer, que en otros lugares del mundo y en Colombia se fabrican”, explicó Néstor Osuna, ministro de Justicia a W radio el 30 de noviembre.