Esta será la misión de María Ángela Holguín como representante de la ONU en Chipre

El nombramiento se conoció luego de que las autoridades de Turquía, que tienen territorio ocupado en Chipre, rechazarán a la anterior delegada

Guardar
La excanciller de Colombia María
La excanciller de Colombia María Ángela Holguín fue nombrada vocera de la ONU en Chipre - crédito Carlos Ortega /EFE

La exministra de Relación Exteriores María Ángela Holguín asumirá un nuevo rol gracias a su amplia trayectoria diplomática. Fue nombrada vocera de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Chipre para abordar el largo conflicto que tiene ese país con Turquía, que tiene registro desde 1974.

Ese fue el anuncio del secretario General de la ONU, Antonio Guterres, que tuvo que cambiar de vocera por petición del mismo Estado turco, que tiene un asentamiento en Chipre, porque no se sentía conforme con la nacionalidad australiana de la también exministra de Relaciones Exteriores Julie Bishop.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Por su parte, la República de Chipre también dio su visto bueno para que Holguín llegue al país a ocupar dicho cargo

A propósito de la nueva designación de nueva representante de la ONU en el país europeo, Konstantinos Letymbiotis, vocero del Gobierno de Chipre, aseguró que aceptaban la nueva designación siempre y cuando “haya voluntad y objetividad” para darle una pronta solución al largo conflicto entre las dos naciones.

“Nuestro lado está listo para aceptar al designado siempre que se cumplan dos condiciones: voluntad (para llegar a una solución) y objetividad”

El vocero del Gobierno recalcó en la reunión Consejo de la Unión Europea que se llevará a cabo el 14 y 15 de diciembre para abordar el tema de la UE con Turquía y así avanzar en la resolución del conflicto.

La trayectoria de María Ángela Holguín

La politóloga y diplomática colombiana tiene una amplia trayectoria en el sector público. Su rol más destacado fue el de ministra de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Holguín tiene formación en politología de la Universidad de los Andes, con especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas, así como un posgrado en Diplomacia y Estrategia obtenido en el Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de París (CEDS). Inició su carrera como secretaria privada de la Procuraduría General de la Nación cuando Carlos Gustavo Arrieta era el procurador general.

En 1993, durante el gobierno de Gaviria, desempeñó funciones comerciales como la primera secretaria de la Embajada de Colombia en Francia. Luego, en 1994, Holguín fue nombrada jefa de gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante la campaña presidencial de Álvaro Uribe, coordinó el comité de asuntos internacionales y, tras su victoria, se especuló que ocuparía el cargo de Canciller. Sin embargo, fue designada embajadora de Colombia en Venezuela de 2002 a 2004, donde estableció una buena relación con el entonces presidente Chávez.

María Ángela Holguín tuvo un
María Ángela Holguín tuvo un rol destacado en el gobierno Santos como ministra de Relaciones Exteriores. Ahora será vocera de la ONU en Chipre para tratar el conflicto con Turquía - crédito Infobae

Durante su cargo como ministra de Relaciones Exteriores, Holguín desempeñó funciones enfocadas en establecer las relaciones con Venezuela y Ecuador; buscar el apoyo de la comunidad internacional para dar inicio a los acuerdos de paz del Gobierno con las extintas Farc e interceder durante el fallo de la Corte de la Haya que le otorgaba a Nicaragua más de 200 millas de mar considerado Colombiano.

Precisamente, tras el último fallo de la Haya anunciado en julio de 2023, Santos y Holguín fueron los primeros en aplaudir la decisión, puesto que gran parte de los dos periodos del gobierno Santos ser dedicaron a defender “el mar colombiano”.

“Gran triunfo de Colombia. Felicitaciones a la Canciller Holguín y a todos los que hicieron posible este gran logro diplomático jurídico en La Haya para nuestro país”, recalcó el expresidente, una vez se conoció la nueva sentencia
Santos y Holguín se pronunciaron
Santos y Holguín se pronunciaron una vez se conoció el último fallo de la Haya, con relación al pleito marítimo entre Nicaragua y Colombia - crédito Juan Manuel Santos / X

Por su parte, Holguín se pronunció en un escrito compartido con el expresidente. Ahí resaltó: “Fueron diez años de litigio que, sumados a los otros once del primer proceso de Nicaragua contra Colombia por la soberanía territorial y delimitación marítima, concluyen más de dos décadas de pleitos judiciales entre los dos países”.

“La Corte acogió la tesis que planteamos desde el comienzo del litigio y según la cual, bajo la costumbre internacional, no es posible que una reclamación a una plataforma extendida como la nicaragüense, es decir más allá de las 200 millas, truncara los derechos de Colombia en el Caribe”, agregaron en el escrito
Guardar

Más Noticias

Se canceló la marcha a favor de Epa Colombia: Juliana Calderón explicó el motivo

Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como Epa Colombia, recibió una condena de 63 meses por destrozos en una estación del Transmilenio durante las protestas de 2019

Se canceló la marcha a

Cidh condenó el asesinato del periodista y político Óscar Gómez Agudelo: confirmó las denuncias que comentaron los familiares de la víctima

La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar y dar con los responsables del crimen del comunicador, que estaba a punto de ingresar a su turno como presentador de un programa radial en Armenia, Quindío

Cidh condenó el asesinato del

Día sin Carro en Bogotá: así puedes programar un viaje para evitar llegar tarde a tu destino

Durante esta jornada, el sistema de transporte público es el único habilitado para operar, así que aplicaciones de movilidad como inDrive tienen opciones para facilitar el acceso al servicio de taxis

Día sin Carro en Bogotá:

Cayó en Boyacá alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua acusado del asesinato de un exmilitar venezolano en Chile: tenía circular de Interpol

Luis Alfredo Carrillo Ortiz fue capturado en el municipio de Chiscas, donde se ocultaba de las autoridades. Se espera que en los próximos días se emita la orden de extradición hacia Chile

Cayó en Boyacá alias Gocho,

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en
MÁS NOTICIAS