
La intención del régimen de Nicolás Maduro de impulsar un referendo para anexar la región del Esequibo, que es Guyana, al territorio de Venezuela, ha causado un clima de tensión. El dictador y su afán de buscar apoyo popular para dirimir esta controversia territorial ha sido condenada por políticos de la oposición, pese medidas que se conocieron para capturar a algunos de sus miembros, por “traición a la patria”.
Mientras eso sucede y la agitación política aumenta con el pasar de los días, ha llamado poderosamente la atención el silencio del presidente de Colombia, Gustavo Petro: que a diferencia de otros conflictos internacionales, como el que ocurre por ejemplo entre Israel y Palestina por el accionar del grupo terrorista Hamas, en el que se ha mostrado activo en sus apariciones públicas y redes sociales, sigue sin emitir una sola palabra.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Petro, que viene de dar de qué hablar por sus controversiales afirmaciones durante la COP28, cumbre climática organizada por las Naciones Unidas en Dubái (Emiratos Árabes), en la que equiparó el accionar de las tropas israelíes con el ejército Nazi durante el holocausto de la Segunda Guerra Mundial, en este caso se destaca por su hermetismo con respecto al proceder de Maduro; que podría poner en riesgo la estabilidad de la región.
A esta evidente tensión, se suma el anuncio de EE. UU. de llevar a cabo ejercicios militares con el ejército de Guyana, lo que fue entendido como un gesto de respuesta ante las supuestas amenazas de Venezuela.
Iván Duque sí se despachó en contra de Nicolás Maduro
Contrario a la preocupación que ha generado en la clase política de Bogotá y Caracas, en un contexto en el que Maduro, con el fin de levantar sanciones económicas que tenían al borde del colapso, se había comprometido con Estados Unidos a garantizar el ejercicio político de la oposición. Esto ha generado no solo el rechazo de líderes políticos locales, como María Corina Machado y Leopoldo López, sino también del lado cafetero.
Uno de ellos ha sido el expresidente Iván Duque, de los primeros en rechazar las acciones de Maduro, las cuales calificó como un peligro para la región.
Duque subrayó las semejanzas en el comportamiento de Maduro con el de Vladimir Putin en la crisis de Ucrania y mostró su respaldo al presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, así como a su población, en momentos en los que, desde su perspectiva, “los dictadores quieren menoscabar el territorio y la identidad de una nación”.

“Es una dictadura tratando de invadir a país más pequeño y democrático para quedarse con las riquezas de la región del Esequibo, donde Guyana ha ejercido soberanía por más de 100 años”, agregó el ex jefe de Estado, que durante su gobierno (2018-2022) no le tembló el pulso para romper cualquier canal diplomático y comercial con el régimen venezolano, por lo que señaló era la violación de derechos humanos.
Asimismo, las críticas también provienen del representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, que no solo condenó la postura de Maduro como el silencio de Gustavo Petro, sino que comparó la situación con la Guerra de las Malvinas y la actitud de las juntas militares argentinas, al sugerir que los dictadores recurren a conflictos internacionales para desviar la atención de los problemas domésticos y fomentar el nacionalismo.

Es claro que las acciones del dictador pondrían en evidencia la fragilidad de las relaciones en la región y la relevancia histórica del territorio del Esequibo, el cual ha estado bajo soberanía de Guyana por más de un siglo y posee considerables riquezas. Hay quienes coinciden que este asunto afectan no solo a Venezuela y Guyana, sino que está poniendo en entredicho la viabilidad de la política exterior de Colombia.
Más Noticias
Otro golpe a ‘Iván Mordisco’: capturan a ‘Tumaco’ uno de sus jefes narcos en el Cauca
Se trata de Andrés Ulises Pastrana, señalado también por terrorismo, ya que estaría detrás de un ‘plan pistola’ contara miembros de la Fuerza Pública en el suroccidente del país

Fuera de peligro niños y adultos afectados por explosión con cloro en Ricaurte
Recibieron valoración médica en Girardot y los estabilizaron, tras sufrir dificultades respiratorias, como consecuencia de la mala manipulación del químico para el mantenimiento de una piscina

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 20 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 20 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 20 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
