
En la mañana del 8 de diciembre un importante golpe al crimen organizado se materializó con la captura de Fredy Romero, alias ‘Giovanny Tesoro’, presunto líder financiero de la subestructura 28 ‘José María Córdoba’, asociada a las disidencias de Iván Mordisco.
La operación, ejecutada por la Policía Nacional en colaboración con la Fiscalía General, tuvo lugar en la vereda Santa Rosa, ubicada en el municipio de Barbosa (Santander), así lo hizo saber El Tiempo, en una exclusiva de la periodista Alicia Liliana Mendez.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las imputaciones contra Giovanny Tesoro abarcan cargos como concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, terrorismo, secuestro extorsivo, tráfico de armas de fuego, extorsión y hurto.
Con más de dos décadas de historial delictivo, el detenido tiene sus raíces en las extintas Farc, donde desempeñó un papel clave como cabecilla financiero en la compañía ‘Uriel Londoño’ del frente 10.
Según la información suministrada por la Policía Nacional a El Tiempo, Giovanny Tesoro estaba liderando una guerra contra el ELN y orquestando coordinaciones para reorganizar la subestructura 28 en los departamentos de Boyacá, Casanare y Santander. Su objetivo estratégico era claro: expandir las redes criminales para consolidar una zona de retaguardia ante las persistentes confrontaciones armadas con el Frente de Guerra Oriental del ELN.
Además, según la misma información compartida por El Tiempo, alias Giovanny, es artífice del fortalecimiento de las finanzas criminales a través de extorsiones a comerciantes, transportadores y empresarios locales.

De hecho, un capítulo siniestro en la historia de Tesoro se revela en julio de 2019, cuando supuestamente ordenó una acción terrorista en Arauquita (Arauca) mediante la detonación de una moto bomba, cobrando la vida de una persona e hiriendo a otras tres.
El oscuro historial de Giovanny Tesoro se ensombrece aún más con la alegación de que, en agosto del mismo año, orquestó el homicidio de un soldado profesional en Saravena, Arauca.
También, desde la información suministrada por la Policía Nacional, para El Tiempo, Giovanny Tesoro, a diferencia de algunos de sus antiguos compañeros, no participó en el proceso de paz firmado con el Gobierno Nacional, encabezado por el expresidente Juan Manuel Santos en 2016.
Detenido sospechoso por colocar pancarta de las disidencias de las Farc en Valle del Cauca
En el corregimiento Borrero Ayerbe, un hombre de 26 años fue arrestado tras ser sorprendido mientras aparentemente instalaba una pancarta relacionada con las disidencias de las Farc en un puente peatonal.

La detención se realizó en el kilómetro 26 de una ruta fundamental del municipio, tras la intervención del Departamento de Policía Valle. El coronel Oleskyenio Flórez Rincón reportó que el incidente tuvo lugar mientras las autoridades transitaban de regreso a la cabecera municipal de Dagua.
El sospechoso intentó huir al notar la presencia policial, pero fue capturado y sus pertenencias, incluyendo un teléfono celular, fueron incautadas
Este acto no es aislado, antecedentes similares se registraron el 5 de julio, 26 de julio y 11 de septiembre, sugiriendo una elección intencionada del lugar para la colocación de estos mensajes, que para la población civil son amenazantes.
La zona ha sido escenario de múltiples actos violentos recientemente, como el descubrimiento de dos jóvenes muertos en Jamundí, la destrucción de artefactos explosivos y la crítica pública de figuras como el expresidente Juan Manuel Santos hacia las disidencias.
Estas acciones han llevado a una tensión constante, mientras las disidencias pretenden mantener su enfoque en la resistencia guerrillera, rechazando los señalamientos de involucrarse en el narcotráfico.
La Fiscalía 116 de Dagua ahora maneja el caso del detenido, cuya acción se considera un delito según el artículo 347 del código penal colombiano.
Más Noticias
Desde la administración de Donald Trump se despacharon contra Gustavo Petro: “Estados Unidos sabe dónde está Petro”
Fuentes cercanas al mandatario de EE. UU. revelaron que su administración sigue de cerca al presidente colombiano, en medio de acusaciones de narcotráfico y un aumento de acciones militares en el Caribe

Capturan a conductor de carro de tracción animal por crueldad contra un caballo
Un operativo permitió rescatar a un animal en condiciones críticas y detener al presunto responsable, aplicando la Ley Ángel y reforzando la vigilancia sobre el trato a los animales

Admitieron demanda contra el convenio que firmó el Gobierno Petro y Portugal para la producción de pasaportes
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca aceptó analizar la acción de la Procuraduría, que cuestionó los procedimientos de contratación estatal para la producción de documentos de viaje en territorio colombiano

María Fernanda Cabal se despachó en contra de Gustavo Petro por despedir a viceministro en vivo: “Él que habla de la dignidad del empleado”
La senadora María Fernanda Cabal cuestionó la decisión del presidente Gustavo Petro de anunciar públicamente la salida de Edward Steven Libreros durante una transmisión oficial

Argentino quedó sorprendido al probar la famosa changua en Bogotá: “Me parecía medio sospechoso”
Un insólito desayuno con leche y huevo divide opiniones en Colombia y despierta la curiosidad de extranjeros que se animan a probarlo
