
La Corte Suprema de Justicia reprogramó la elección del Fiscal general para el 25 de enero, después de una votación sin resultado concluyente. Durante una sesión que se extendió por dos horas, los magistrados de la Sala Plena no alcanzaron la mayoría necesaria para elegir al nuevo Fiscal general de la nación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La votación, originalmente programada para las 9:00 a.m. del Día de Velitas no se llevó a cabo porque se decidió aguardar por la posesión de los nuevos magistrados Gerardo Barbosa y Fernando Jiménez, y la reincorporación de otros dos magistrados ausentes por permiso concedido. A pesar de que la ley no exige la presencia de los 23 magistrados para elegir al fiscal, y bastarían las dos terceras partes de los votos, la decisión final ha sido posponer el proceso hasta finales del primer mes del 2024.
A través de un trino el presidente Gustavo Petro resaltó la terna de Ángela María Buitrago Ruiz, Luz Adriana Camargo Garzón y Amelia Pérez Parra para ser la sucesora de Francisco Barbosa en febrero de 2024.

Entre las nominadas, Ángela María Buitrago Ruiz, destaca por su carrera como exfiscal delegada ante la Corte Suprema y su rol consultivo en la OEA y CIDH, con un particular enfoque en la investigación de la desaparición de individuos en el asalto al Palacio de Justicia en 1985.
En cambio, Luz Adriana Camargo Garzón, reemplazante de Luz Amparo Cerón, cuenta con antecedentes en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala Cicig y ha investigado la “parapolítica” en Colombia.
Por su parte, Amelia Pérez Parra se ha centrado en casos vinculados a grupos paramilitares y regresa de un exilio forzado que inició en 2003, destacándose por su conexión con Gregorio Oviedo, allegado al ministro de Defensa, Iván Velázquez.
La conformación exclusivamente femenina de la terna generó controversia cuando el magistrado Gerardo Botero Zuluaga solicitó, mediante una tutela, la inclusión de al menos un hombre, sugiriendo una posible inconstitucionalidad. No obstante, el Consejo de Estado no encontró fundamentos en la acción para alterar la decisión presidencial. Este escenario se suma a la polémica sustitución de Luz Amparo Cerón por Luz Adriana Camargo, influenciada por la previa relación de Cerón con Néstor Humberto Martínez, lo que generó desconfianza en el actual gobierno.

Acusan a exfiscal General de la Nación de ser apoyado por pamilitarismo
Carlos Mario Jiménez, conocido como Macaco y antiguo líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), aseguró ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que hubo influencia directa del paramilitarismo en la designación de Mario Iguarán Arana como Fiscal General de la Nación en 2005. Macaco se encuentra actualmente en procesos judiciales para determinar su posible inclusión en el Tribunal de Paz. [Información proporcionada por las declaraciones en la JEP]
Además, Macaco interpuso una recusación en contra de la magistrada de la JEP, Sandra Jeannette Castro, argumentando que existe una “apariencia de imparcialidad y también de imparcialidad objetiva”, debido a su pasado en la Fiscalía General de la Nación y posibles vínculos con exfiscales mencionados en su testimonio.
Asimismo, señaló que la elección de Iguarán como fiscal en 2005 fue influenciada por el paramilitarismo. Sin embargo, hace una década, Orlando Clavijo, en aquel momento coordinador de la investigación, señaló que Macaco negaba conocimiento o participación en la alegada recolección de fondos para manipular dicha elección. La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP rechazó la recusación, manteniendo a Castro en el caso.
Más Noticias
Petristas respondieron a carta abierta de Efraín Cepeda: “El jefe de la banda anti reformas”
La relación entre Gustavo Petro y el presidente del Senado se ha deteriorado en medio de disputas sobre la reforma laboral y leyes clave

Laura Sarabia celebró la elección de Laura Gil como secretaria general adjunta de la OEA: “Me llena de orgullo”
Con una votación histórica en la sede de la organización en Washington, la diplomática se convierte en la primera mujer y primera colombiana en ocupar este cargo

Cielo Rusinque hizo arder las redes tras su participación en el Festival Vallenato en medio de la crisis: “Deberían dejar tanta amargura”
En medio de la violencia que hay contra la fuerza pública, ministros y congresistas del Pacto Histórico participaron en una ‘fiesta’ que no pasó desapercibida

Armando Benedetti confirmó acuerdo para Tibú y advirtió a las Farc: “Si no se concentran, se acaba la mesa de negociación”
El ministro del Interior explicó las condiciones para que se instaure la zona de ubicación temporal en Tibú, Norte de Santander, avanzando en los acuerdos con el frente 33

Gloria Trevi dejó un emotivo mensaje a su imitadora en ‘Yo me llamo mini’: conquistó su corazón
La mexicana no dudó en reconocer el talento de la pequeña, que ha logrado emocionar en cada una de sus presentaciones
