
La migración de ciudadanos venezolanos a Colombia experimentó un aumento significativo desde el ascenso al poder de Nicolás Maduro, en 2013. Las difíciles condiciones económicas, la escasez de alimentos y medicinas, la inseguridad y la persecución política son algunos de los factores que han impulsado a millones a cruzar la frontera en busca de mejores oportunidades.
Como respuesta, Colombia ha implementado diferentes políticas, incluyendo medidas de regularización como el Estatuto de Protección Temporal, buscando integrar a los migrantes en la sociedad y el mercado laboral.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En Cúcuta, Norte de Santander, la ciudad que se ha visto más afectada por la masiva migración de los últimos 10 años, fue testigo de una actividad que Migración Colombia desarrolló para atender a la población que se ha radicado en la frontera.
El director general de la entidad, Fernando García Manosalva, explicó que se trató de “la innovadora estrategia”, como fue catalogada: Tu PPT en un día. Esta se desarrolló durante cinco días y allí la autoridad migratoria entregó más de 12.000 documentos a migrantes venezolanos que cumplían con los requisitos del Estatuto Temporal de Protección (ETPV), resolviendo de manera eficaz la obtención de este documento que regulariza su permanencia en Colombia.

Para la ejecución de la jornada, según la subdirectora de Extranjería, Margarita Bautista, Migración Colombia prestó los servicios de validación de información y corrección de datos del Registro Único de Migrantes Venezolanos (Rumv), toma de datos biométricos (huellas y firma digital), impresión de documentos y entrega final de Permisos por Protección Temporal a los ciudadanos venezolanos citados previamente. Además, habilitó un área para la solución de incidencias (casos especiales para resolver) y la reexpedición de PPT que tuvieran algún error en los datos biográficos o numéricos.
Migración Colombia hizo un balance de la jornada, cuyos resultados fueron los siguientes:
- Más de 12.000 PPT entregados a migrantes que cumplen con el Estatuto Temporal de Protección.
- Más de 24.000 asistentes a la jornada.
- 256 documentos reexpedidos en dos días.
Para realizar la actividad de Tu PPT en un día tuvieron que desplazarse a Cúcuta servidores públicos de diferentes partes del país. Igualmente, llevar a la ciudad fronteriza 19 máquinas para tomar biometrías (fotos, huellas y firmas) y cuatro impresoras de alta tecnología para imprimir los PPT en segundos, como parte de la infraestructura tecnológica clave para cumplir la meta.
En Bogotá ya se había hecho una primera jornada, en la cual hubo una gran acogida. Este documento, que hoy tienen miles de ciudadanos venezolanos ubicados en Cúcuta y sus alrededores, y los de la anterior edición en el centro del país, ahora les brindará más facilidad para trabajar, estudiar y acceder a servicios de salud en Colombia.
Migrantes venezolanos participaron de una feria de servicios en Cúcuta

Durante esta atención a migrantes venezolanos en Cúcuta también hubo espacio para que personas interesadas participaran en una feria de servicios liderada por Migración Colombia, en apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), y en coordinación con la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta..
Los servicios a los que más se inscribieron los venezolanos, una vez obtuvieron el PPT, fueron:
- Inscripción a salud: 4.248.
- Apertura cuentas bancarias: 2.359.
- Inscripción a Sisbén: 1.534.
- Inscripción a educación: 966.
- Inscripción al Sena (empleo): 472.
- Inscripción al Sena (educación): 297.
- Número de personas que recibieron vacunas (esquema regular a influenza): 295.
Más Noticias
40 años de la tragedia de Armero: la avalancha que opacó la Toma al Palacio de Justicia
La catástrofe causada por la erupción del Nevado del Ruiz en 1985, que causó más de veinte mil muertos, desvió la atención nacional de la toma del Palacio de Justicia, y alteró el debate político y social

40 años de la tragedia de Armero: quiénes fueron los supuestos responsables de no prestar atención a las advertencias y fallas en la gestión del riesgo
La catástrofe ocurrida en 1985 y la devastación de Armero evidenciaron debilidades institucionales, mientras informes y expertos señalaban responsabilidades que, décadas después, siguen sin respuesta

Embajada de Estados Unidos ofrece hasta 5 millones de dólares por información sobre ataque guerrillero contra helicóptero de su país en Colombia
La embajada norteamericana habilitó canales de comunicación cifrados y ofrece incentivos para quienes aporten datos sobre los autores del atentado
María Fernanda Cabal denuncia maniobras internas en el Centro Democrático y le hace petición al expresidente Uribe: “Él tiene el poder de poner orden”
La senadora sugirió que la campaña de Miguel Uribe Londoño intenta fracturar el partido, y alerta sobre maniobras destinadas a debilitar la selección del candidato presidencial

Karina García respondió contundente a los ataques de uno de sus compañeros que insinuó su relación con Altafulla fue un error: “Para mí fue una experiencia”
La creadora de contenido y modelo no se quedó callada sobre el caso de haberle regalado el triunfo a su expareja en la segunda temporada de ‘La casa de los famosos Colombia’

