Mario Hernández aprovechó la puesta en marcha de la primera línea de metro de Quito para enviar pullas a los alcaldes de Bogotá

El empresario aseguró que la continuidad de los alcaldes de la capital de Ecuador ayudó a la finalización del proyecto

Guardar
El empresario se refirió al
El empresario se refirió al tiempo que se ha demorado la construcción del sistema de transporte masivo - crédito Alcaldía de Bogotá - mariohernandezzambrano/Instagram

El 1 de diciembre de 2023 entró en operación el Metro de Quito en Ecuador con 18 trenes eléctricos y una capacidad para 1.230 personas, con un costo de más de 2.000 millones de dólares, y según indicó la Alcaldía de la ciudad, es “el sistema de transporte más moderno de Latinoamérica”.

Aunque los quiteños tuvieron que esperar una década para la puesta en marcha de la primera línea de metro, los bogotanos no ven la hora de que en la capital colombiana comience a operar el sistema de transporte.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Y es que las demoras en los estudios, la adjudicación y la construcción del metro de la capital colombiana tiene aburridos a los bogotanos, que no dejaron pasar la inauguración en Quito para criticar el lento proceso que se ha llevado en Bogotá.

Entre las críticas se encuentra la del empresario Mario Hernández, que a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) compartió un mensaje en el que felicitó a la capital de Ecuador, pero mandó una pulla a los alcaldes que han administrado Bogotá.

“Gracias a la continuidad de los alcaldes en Quito se construyó el metro felicitaciones !nosotros llevamos 60 años”
El empresario felicitó a los
El empresario felicitó a los quiteños por la puesta en marcha de la primera línea de metro - crédito @marioherzam/X

Las demoras aún siguen afectando la construcción de la primera línea del metro de Bogotá. Así lo dio a conocer la Veeduría Distrital, que en noviembre de 2023 expresó su preocupación por el retraso del 20% de las obras en la avenida Ciudad de Cali, esenciales para el funcionamiento del sistema de transporte masivo.

La veedora distrital, Viviana Barberena, señaló la situación crítica de las obras valoradas en 220.000 millones de pesos, unos 53.96 millones de dólares, con las que se espera mejorar la movilidad en el sur de la ciudad.

En entrevista con Noticias Caracol, la veedora Barberena le pidió al Instituto de Desarrollo Urbano poner la lupa sobre las obras, pues resultan fundamentales para la puesta en marcha del metro.

“Es una obra de 220.000 millones de pesos que será fundamental como conector de las obras del metro. Entonces encontramos atrasos que nos dejan preocupados, como: 37% de avance, un 20% de retrasos todavía, problemas prediales. Hacemos un llamado al IDU. Estas obras son fundamentales para que cuando tengamos toda la infraestructura construida pueda fluir realmente el proceso como está planeado”

La Veeduría pudo comprobar que, pese a un 37% de progreso en la obra, persisten retrasos significativos y problemas prediales que aún no se han solucionado, por su parte, las autoridades locales y la Empresa Metro de Bogotá (EMB) aseguraron que no habrá retrasos en el proyecto del Metro, pensado para iniciar operaciones comerciales en marzo de 2028.

El mandatario de todos los
El mandatario de todos los colombianos precisó que el no avance de las obras solo beneficia a los empresarios privados de TransMilenio - crédito Colprensa

A pesar de las tensiones y preferencias por una infraestructura subterránea, el presidente Gustavo Petro indicó a través de X que no intervendrá en el proceso de construcción, acentuando una división de opinión, en la que se percibe que las clases altas optan por un diseño elevado, en contraste con los estratos bajos, que favorecen la opción subterránea.

“Esta es una encuesta hecha sobre el metro de Bogotá. Se desconoce la propuesta de la nación sobre un tramo mixto. El 50% quiere un metro elevado porque ya esta contratado, el 40% quiere un metro subterráneo porque es mejor, Pero cuando vamos a la encuesta por estratos sociales el estrato 4, 5 y 6 quiere en un 63% el metro elevado, y los estratos pobres, 1 y 2, quieren mayoritariamente un metro subterráneo. ¿Puede usted sacar conclusiones. Se le impone a quienes usarían el metro, el tipo de transporte?”, comentó el primer mandatario en la red social.
Guardar

Más Noticias

Álvaro Uribe etiquetó a Donald Trump y Elon Musk en publicación para denunciar a magistrado que lo encarceló

El expresidente acusó a César Reyes de haber sido contratista con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés)

Álvaro Uribe etiquetó a Donald

Él es el saxofonista que se hizo viral al compartir video de Dayro Moreno tocando su instrumento en un evento del Once Caldas

El músico, de 32 años, es llamado por la Alcaldía para hacer parte de eventos distritales y deportivos, como en esta oportunidad. El buen desempeño de su actividad le permitió conocer a uno de sus referentes en el fútbol

Él es el saxofonista que

A la cárcel hombre que fingió ser policía para robar a una ciudadana extranjera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá

Un hombre utilizó credenciales adulteradas y argumentó investigar un robo de divisas para despojar de su dinero a una pasajera cerca de El Dorado

A la cárcel hombre que

Este será el millonario premio que recibirá el campeón de la Superliga Betplay 2025

Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional se enfrentarán este jueves 6 de febrero en el estadio Américo Montanini para definir el primer campeón de 2025

Este será el millonario premio

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025: se registra un leve sismo en el departamento de Santander

Un sismo de magnitud 3,3 se registró en la mañana del 6 de febrero en El Carmen, Santander, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS