
Este 6 de diciembre de 2023, la firma Datexco S.A. reveló los resultados de su última encuesta Opinómetro para La W Radio, que mide la percepción de los ciudadanos colombianos respecto a diversos aspectos nacionales clave. La encuesta abordó temas como la gestión del presidente Gustavo Petro, la reforma a la salud, la lucha contra la delincuencia y la posible candidatura presidencial de la vicepresidenta Francia Márquez.
Según los resultados, la aprobación del presidente Gustavo Petro ha experimentado un notable aumento. En la medición anterior, realizada del 23 al 24 de noviembre, solo el 26% de los encuestados aprobaba su gestión, mientras que el 65% la desaprobaba.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, en la encuesta más reciente, llevada a cabo entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, el 36% aprueba su manejo del país, marcando un aumento significativo. La desaprobación también ha disminuido, pasando del 65% al 55%.
En el caso específico de Bogotá, las cifras parecen balancearse para el primer mandatario, pues el 40% de los capitalinos apoyó la gestión del primer mandatario, mientras que el 57% sigue mostrando su descontento con Gustavo Petro.

Al preguntarle a los colombianos sobre la reforma a la salud, que ha despertado polémica en las últimas semanas, los resultados mostraron opiniones divididas. Un 38% de los encuestados está de acuerdo con la reforma, mientras que el 48% expresa desacuerdo.
Sin embargo, los recientes resultados mostrarían un aumento en la percepción positiva de los colombianos frente al tema, arrojando una ligera mejora del 3% en comparación con la encuesta anterior.
En cuanto al combate contra la delincuencia común y organizada, la mayoría de los ciudadanos expresaron su desacuerdo con el manejo que le ha dado Gustavo Petro. El 64% de los encuestados sostuvo que no está satisfecho con la manera en que el Gobierno aborda este problema, mientras que solo el 26% aprobó la gestión en el tema.
Una de las preguntas que incluyó el Opinómetro para la edición de diciembre, estuvo relacionada con la posible candidatura presidencial de la vicepresidenta Francia Márquez. “¿A Usted le gustaría o no le gustaría que la vicepresidente Francia Márquez se lanzará como candidata a la presidencia de la república de Colombia para las próximas elecciones presidenciales?”, fue la incógnita que se le planteó a los colombianos.

Sin embargo, la respuesta no fue la más favorable para la funcionaria, pues el 76% de los encuestados señaló que no le gustaría que se postule, mientras que solo un 14% de los encuestados estaría a favor de su candidatura.
Curiosamente, la región caribe fue la que más factibilidad le dio a la posible postulación de Francia Márquez como candidata presidencia. Según informó la firma Datexco, las encuestas arrojaron un empate del 45% de aprobación frente a la desaprobación, mientras que el 10 % de los encuestados en esa zona no sabía o decidió no responder.
Estos resultados reflejan una dinámica cambiante en la percepción pública, mostrando un aumento en la aprobación del presidente Gustavo Petro, aunque su imagen siempre se ha visto ligada a los polémicos señalamientos que ha hecho frente a diversos temas como la reforma a la salud y la lucha contra la delincuencia, sin mencionar sus comentarios frente a temas internacionales como la guerra en Medio Oriente entre Israel y Palestina.
Por su parte, la baja popularidad de una posible candidatura de Francia Márquez sugiere un escenario político desafiante para la vicepresidenta en las próximas elecciones. Es crucial tener en cuenta que las opiniones pueden variar en el tiempo, y estos datos proporcionan una instantánea de la opinión pública en diciembre de 2023
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado


