
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encargó la tarea al congresista por el Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, de ser el ponente de la controvertida reforma a la salud, que finalmente fue aprobada en la noche del martes 5 de diciembre de 2023.
El representante ha defendido a capa y espada la reforma a la salud. Incluso, el 24 de noviembre fue invitado a un debate junto con el opositor Jota Pe Hernández, en el que Mondragón lo mandó a estudiar la reforma, debido a que “salió con mentiras que no pudo sustentar”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El miércoles 6 de diciembre, el congresista Alfredo Mondragón fue invitado a Blu Radio para despejar dudas sobre algunos puntos de la reforma a la salud, sin embargo, este no fue contundente en sus respuestas y, por el contrario, dejó inquietudes de si él era el candidato idóneo para defender la polémica reforma.
A Mondragón le preguntaron sobre el número y cantidad de médicos en los Centros de Atención Prioritarias en Salud (Caps) que se necesitarían para implementar la reforma a la salud. Pero su respuesta dejó desconcertados a los periodistas, pues el representante aseguró que “en una ley no se define el número” de Caps debido a que, por la “realidad geográfica del país, no se puede establecer un número de profesionales definidos”.
Mondragón contradijo lo que ha afirmado el propio ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, que sí dio el número exacto de Caps: 2.500.
También se le preguntó cómo se enlazarían los centros de salud de las EPS con los Caps, a lo que Mondragón fue enfático en afirmar que se haría por medio de la “integración vertical”:
“No puede seguir habiendo vínculo entre aquel que maneja los recursos, ese privado, con sus propias clínicas, porque lo que hoy se estaba dando era que estaban obligaban a la gente a llevar a sus propias clínicas y prestadores, lo cual negaba la libre elección y género muchos episodios de fluidez de recursos a los prestadores particulares del grupo empresarial de la EPS y se demoraban 120, 150 o más días a que le llegaran los recursos a la red de prestadores, clínicas o prestadores, privados o públicos, a que llegaran a su red propia (sic)”, sostuvo.
De otro lado, el representante del Pacto Histórico no fue preciso al hablar del costo total por año de la reforma a la salud, asegurando que esta sería de 65 billones en diez años, cuando la cifra estimada es de 926 millones de pesos por año.
“En los últimos días, se sacó una proyección de escenarios de costos de la reforma, el Ministerio de Hacienda, donde proyecta cuáles son las responsabilidades del Gobierno en un escenario sin reforma y cuanto son lo que se necesitaría con reforma (...) Lean el documento que saca el Ministerio de Hacienda y plantean que son al menos 65 millones de pesos en 10 años”, sostuvo Mondragón al medio citado, agregando que se deben hacer los “cálculos” para sacar la cifra anual, que resultó también imprecisa.
Al finalizar la entrevista, el congresista del Pacto Histórico reveló que no ha hecho carrera académica en temas relacionados con la salud, reconociendo que es licenciado en educación popular y tecnólogo en Autotrónica del Sena. Sus estudios fueron tema de discusión entre los periodistas, pero Alfredo Mondragón se defendió señalando que el expresidente y entonces senador Álvaro Uribe Vélez fue ponente de la Ley 100 y tampoco realizó estudios relacionados.
Para Mondragón, los cuestionamientos sobre sus estudios fueron calificados como “clasistas” y pidió un debate serio sobre la reforma:

Más Noticias
Exalcalde de Armenia David Barros Vélez se entrega tras seis años prófugo
El exmandatario, condenado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, compareció ante la Defensoría del Pueblo en Pereira acompañado de su familia y abogado.

Más de 7.000 personas confinadas por disputa por el oro en Bolívar, según la Gobernación del departamento
Guerra por el oro en el sur de Bolívar mantiene a miles de personas bajo confinamiento forzado
Procuraduría investiga a secretario de Cultura de Santander por presuntos cobros indebidos
Empresarios acusan a Jorge Humberto Rangel Buitrago de pedir hasta 50 millones de pesos a cambio de contratos en la administración departamental.

Conoce el clima de este día en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del clima en Cartagena de Indias para este 5 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
