
No cayó muy bien en distintos sectores económicos del país la aprobación en la plenaria de la Cámara de Representantes del proyecto de reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro.
Lo anterior, debido a que, según ellos, deja más inquietudes que respuestas para todos los agentes del sistema y en especial a los usuarios que no saben de qué manera deben continuar con sus tratamientos y citas médicas de seguimiento. Adicionalmente, porque borra un sistema construido y aprobado por años, que si bien es cierto tiene oportunidades de mejora que exigen ajustes permanentes, los debería solucionar el Gobierno nacional sin que se requiera una ley.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, la calificó como un enorme error que amenaza el futuro de la salud de todos los colombianos.
El vocero llamó la atención sobre las dudas que surgen en cuanto a la sostenibilidad financiera del sistema; continuidad de los tratamientos, transitoriedad; contratación e infraestructura; así como la eliminación de la libertad que tiene el usuario de escoger su prestador del servicio, lo que a falta de competencia eventualmente implicaría la disminución de la calidad, hecho que pondría en riesgo a los millones de usuarios del sistema de salud.
Asimismo, el dirigente gremial remarcó que, de aprobarse el texto en los siguientes debates en el Senado de la República, los colombianos quedarían en manos de funcionarios de origen político, elegidos a dedo, que decidirán qué les conviene o no a los pacientes y a qué tratamientos, procedimientos o productos farmacéuticos podrán acceder.
Cabal hizo un llamado a los congresistas para que tengan en cuenta que el efecto negativo de la reforma a la salud no solo será patrimonial, sino que afectará la vida de miles de colombianos.
Congresistas no tienen idea de lo aprobado
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, lamentó que los representantes a la Cámara que aprobaron el proyecto de ley no tienen idea de qué fue lo que en verdad votaron a favor.
Mac Master adujo que están lanzando a Colombia a una crisis en el sistema de salud sin precedentes en forma totalmente irresponsable. Por eso, dijo que, quizás, lo hacen solo por seguir una ideología o por intereses políticos y, quizás, económicos.

De paso, criticó que hoy celebran el triunfo de una estrategia legislativa opaca que enviaría a Colombia a una situación en la cual la salud de todos los colombianos dependerá de un sistema improvisado, político, susceptible a inmensa corrupción y totalmente inoperante.
Día triste para Colombia
De igual forma, el presidente saliente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Mauricio Santa María, quien fue ministro de Protección Social, calificó que hoy es un día triste para Colombia, debido al acto de irresponsabilidad infinita que cometió la Cámara de Representantes al aprobar la “nefasta” reforma a la salud.
Según él, si llega a ser aprobada por el Senado de la República, serán todos los colombianos los que sufran, pero, especialmente, los enfermos crónicos de bajos recursos.
Remarcó, con ironía, que los honorables representantes saben más que todos ellos y prefirieron apoyar al “emperador” ministro de salud.

Enfatizó que no hubo un debate serio sobre el proyecto de ley y no se oyó a los que piensan que esta reforma es un desastre: “Todo a las malas, a los trancazos y a punta de regaños y mentiras. Así se aprobó este adefesio, con mentiras”.
Más Noticias
Westcol se sinceró sobre lo que aún siente por Aida Victoria Merlano: “Siempre la voy a querer”
En un evento en Nueva York, el ‘streamer’ despejó dudas sobre su situación sentimental al asegurar que sus sentimientos persisten, pero que no quiere “ser padrastro”

Viralizan billetes con el rostro de Álvaro Uribe Vélez: uno de un millón de pesos y otro con alusiones al conflicto armado
En redes sociales se difundieron imágenes de billetes no oficiales con la cara de Álvaro Uribe Vélez y detalles que generaron comentarios y preguntas entre los usuarios

Millonarios continúa anunciando cambios para la próxima temporada: el club rescindió contrato de extranjero por mutuo acuerdo
La institución ya anunció la contratación de Carlos Darwin Quintero y todo apunta a que Mateo García será el siguiente en sumarse al proyecto del 2026

Robos en Bogotá superan los 132.000 casos en 2025: estas son las localidades donde más casos se presentan
La capital del país enfrenta una ola de hurtos que afecta a personas, comercios y residencias, según el último informe de la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía

Federico Gutiérrez consiguió el respaldo de otros alcaldes para exigir que el Gobierno responda por colapso en salud con la Nueva EPS
Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos


