
Luego de cerca de nueve meses de discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes, el proyecto de reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en el segundo debate. Si bien aún le faltan los debates en el Senado, la reforma provocó reacciones en el país político, que se dividió en la celebración y las críticas y los lamentos por la transformación del sistema de salud colombiano.
El proyecto, que no es el mismo que se radicó a inicios de 2023, sufrió algunos cambios durante el segundo debate, que concluyó con negar dos de los artículos más polémicos, el 42 y el 128, el primero eliminaba el concurso de méritos para la elección de directores de hospitales públicos, el segundo le daba facultades extraordinarias al presidente Petro para capitalizar la Nueva EPS.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Desde los partidos de oposición y los independientes lamentaron la aprobación del articulado de la reforma, del que se eliminaron 10 artículos durante el extenso segundo debate, y dijeron que ahora la lucha para proteger el sistema de salud seguirá en el Senado y en la Corte Constitucional.
Representantes como Andrés Forero (Centro Democrático) dijo que si bien se aprobó la reforma, el Gobierno y sus ponentes “no convencieron” al pueblo colombiano que, según los sondeos de opinión, se oponen a la reforma.

La representante Katherine Miranda (Alianza Verde), una de las más críticas a la reforma, lamentó, también en X, la aprobación e insistió en que intentó todo lo que estuvo en sus manos para oponerse al proyecto:

La representante Catherine Juvinao enumeró las razones por las que se opuso a la reforma y advirtió que el Senado será, ahora, el responsable “de decidir si destruye el sistema de salud”.

El representante Miguel Abraham Polo Polo dijo que lo que pasó en la plenaria de la Cámara fue “vergonzoso” y dijo que la corporación “se vendió por unos puestos y contratos a Petro para aprobarle la reforma a la salud y sus facultades especiales. Es aberrante y el pueblo tiene que saber quienes fueron”. En otra publicación, se despachó contra los partidos en el Congreso.

También publicó el siguiente video:
El senador Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático) advirtió que “en Senado haremos todo lo necesario para frenarla. Petro pretende llevarnos a la corrupción e ineficiencia del seguro social” y publicó un video en el que advierte los peligros de la reforma:
Desde el oficialismo, el representante David Racero celebró la aprobación y dijo que esto es un triunfo sobre la desinformación y los periodistas activistas que se dedicaron, a su juicio, a mentir sobre la reforma:

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en Caracol Radio, reiteró la voluntad del Gobierno nacional de generar consensos sobre la reforma y que ahora los buscará en el Senado. También habló de las EPS y dijo que el interés del Ejecutivo es “que sigan ayudando al país”:
¿Qué dicen desde los gremios?
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, dijo que la aprobación de la reforma “representa un retroceso que tendrá efectos graves en donde los perjudicados seremos los colombianos” y reparo en que es “importante que el Senado pueda escuchar a los expertos para construir sobre lo construido”.

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo, que estaba en la plenaria, también se pronunció y dijo que hay muchas cosas que modificar, que debe corregir el Senado, pero también señaló los puntos positivos de la reforma.
También advirtió que, desde su gremio, consideran “muy positivo, que se esté pensando en mejorar el flujo de los recursos, que se esté pensando en fortalecer la atención primaria en salud, que haya nuevas competencias para una agente tan importante como los gestores; pero, así mismo, tenemos preocupaciones que las expresaremos en Senado, sobre todo con las competencias que van a desarrollar los Caps (Centros de Atención Primaria en Salud) y la manera inteligente que debemos encontrar para que esa nueva figura se inserte dentro de las otras estructuras que ya existen”.
Además, señaló que “se debe trabajar mucho en el tema tarifario, en el tema de los mecanismos explícitos que tiene que tener Adres para que los recursos estén salvaguardados y así mismo haya seguridad en los movimientos de los mismos. En fin, nosotros desde el sector hospitalario creemos que hay unos avances importantes, pero todavía falta mucho, hay que trabajar mucho y hay que seguir aportando para que salga una buena reforma al sistema de salud”.
Más Noticias
Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

