De acuerdo con la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), a octubre de 2023 se presentaron 53 incidentes con minas antipersona, 12 casos menos frente a 2022, lo que reflejó una reducción de -18%. Esta cifra da una idea de lo que desde el Ejército Nacional se ha venido haciendo para terminar con las trampas mortales que han afectado a miles de colombianos.
Sobre las minas antipersona en Colombia, desde Ejército Nacional confirmaron que junto a The HALO Trust, una organización benéfica que se dedica a la remoción de minas en el país, y luego del trabajo de la hombres de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario, se lograron despejar varias zonas contaminadas con este tipo de artefactos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con un comunicado del Ejército, los trabajos se realizaron en dos zonas que cobijaron doce corregimientos en los que se habían registrado 43 eventos con minas, un hecho que limitaba la tranquilidad y afectaba la productividad de los habitantes del municipio de Pradera.
El grupo de hombres pertenecientes al Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario Número 6 ubicó 36 áreas peligrosas con sospecha de contaminación, donde destruyeron 15 minas antipersona, despejando 235.869 metros cuadrados con técnicas de desminado manual y liberando 135.000 metros cuadrados por medio de Estudios No Técnicos.
Por su parte, el comandante de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario, coronel Carlos Tarazona, celebró el esfuerzo hecho por los soldados durante seis años, en los que se investigaron 43 eventos que llevaron a la limpieza de la zona en el municipio.

De acuerdo con el coronel Tarazona, en las labores de limpieza de los artefactos se destruyeron más de una docena de minas antipersona que habrían podido haber matado, herido o mutilado a cualquier ciudadano del municipio.

También, se conoció que la labor de desminado en el territorio nacional alcanzó el 80%, por lo que para el comandante de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario no se deben “bajar los brazos” cuando se está por alcanzar la meta de erradicar los artefactos en Colombia.

Por su parte, la misión humanitaria y los promotores de Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal llevaron a cabo 240 capacitaciones con la idea de generar comportamientos seguros ante el riesgo de las minas, artefactos y trampas explosivas en la región.
Pero, los soldados del Ejército Nacional no solo se dedicaron a la remoción de las minas, sino que también sembraron más de 7.500 árboles nativos y llevaron a cabo 180 actividades de limpieza en fuentes hídricas y capacitaciones de educación ambiental para los pobladores de la zona.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas


