
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia anunció el lanzamiento de un proyecto de abonos orgánicos con base en la hoja de coca. Este esfuerzo, alineado a la política de drogas del Gobierno de Gustavo Petro, pretende convertir al país cafetero en una potencia de vida y cambiar el enfoque público sobre el cultivo de coca.
Por lo anterior, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) otorgó el primer registro de este tipo de abono a una empresa representante de comunidades indígenas de los departamentos de Huila y Cauca. Asimismo, la iniciativa revaloriza la hoja de coca para mejorar la productividad agrícola y fortalecer el desarrollo rural en el desarrollo de la Política Nacional antidrogas del Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La ministra Jhenifer Mojica manifestó que se está cambiando el paradigma en torno a la coca, pasando de considerarla destructiva a un elemento que enriquece la tierra. “Este anuncio es clave porque es darle a la coca un uso lícito, un uso de la vida, un uso adecuado para nuestras apuestas agropecuarias. Para las comunidades, la coca no es una droga, y esto va a generar alternativas al uso ilícito”, expresó la jefe de cartera.
Por su parte, el gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz, enfatizó el reconocimiento de la hoja de coca como insumo para producir fertilizantes, aportando así a la producción de alimentos y a la consolidación de un ambiente pacífico y transformador en la región.
El acuerdo se llevó a cabo con el resguardo indígena de Calderas y se realizó en alianza con los resguardos Togoima y Cohetando en Páez (Cauca). Este tipo de colaboración es un paso para desestigmatizar la hoja de coca, destacando su uso legal y lícito en otras industrias más allá de las actividades delictivas.
Este registro implica la apertura de nuevas posibilidades para el uso legal de la hoja de coca, consolidando esta estrategia de valor y transformación de plantas a nivel nacional. La medida refleja un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno para revisar y actualizar su enfoque en la política antidroga, con una visión más incluyente y enfocada en el progreso agrícola y social.

De otro lado, Victoriano Piñacué, líder indígena del departamento del Cauca y representante de la empresa que fabrica el abono Ancestral, resaltó que están capacitados para producir 2.500 toneladas de abono mensual, en el corto plazo.
“Este es un “momento de mucha alegría, de mucha trascendencia para todos nosotros. Los pueblos indígenas hemos esperado casi 531 años para tener una fuente de trabajo digna. La industrialización de la coca sin alcaloides no es una iniciativa nuestra” apuntó Piñacué, agregando: “Después iremos vinculando a las comunidades campesinas y afro. Toda la coca la podemos industrializar de manera positiva”, dijo.
“Nos enorgullece recibir la autorización de venta de fertilizantes (...) Vamos a utilizar la coca de manera racional, de manera inteligente. Este es un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la diversificación de oportunidades económicas. No hemos comprometido ningún centavo del Gobierno nacional en la construcción de infraestructuras traídas directamente desde Canadá. Hemos hecho alianzas estratégicas con nuestros hermanos indígenas de Norteamérica, Estados Unidos y Canadá”, manifestó Piñacué.
Más Noticias
Gobernador de Antioquia exige nombramiento fijo en ICBF y advierte: “Qué podemos esperar del resto del Estado”
La petición surge después de más de 24 meses en los que la entidad ha estado bajo dirección provisional en esta región

Este es el Pico y Placa en Cali para este martes 13 de mayo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Pico y Placa en Medellín: qué vehículos descansan este martes 13 de mayo
La restricción vehicular en Medellin cambia diariamente y depende del tipo de carro que se tiene, así como del último dígito de la placa

Andrea Petro reveló la influencia de su padre en sus relaciones: “Me han invitado artistas, futbolistas y políticos, pero no me gusta”
Durante una dinámica en Instagram, la hija del presidente Gustavo Petro respondió sin rodeos si estaría dispuesta a salir con un seguidor; su confesión dejó en evidencia los límites que le impone su vida pública

Karina García desmintió rumores de tríos amorosos e infidelidades: “Nunca he sido la ‘moza’ de nadie”
La modelo paisa habló con Infobae Colombia sobre las polémicas en el reality, su relación con Altafulla y sus planes laborales
