Siguen los bloqueos en la vía Panamericana, que conecta a Cali con Popayán: esto es lo que piden las comunidades indígenas

Además de la presencia de grupos armados en el Cauca, el pueblo nasa también se opone a la creación de un resguardo misak en la misma zona donde ellos se encuentran asentados

Guardar
La vía Panamericana permanece bloqueada
La vía Panamericana permanece bloqueada desde hace más o menos 24 horas por indígenas Nasa - crédito Popayán Hoy/Facebook

Desde las primeras horas de la mañana del lunes 4 de diciembre, un grupo de comunidades indígenas del pueblo nasa ha bloqueado la vía Panamericana, interrumpiendo la comunicación terrestre entre las ciudades de Popayán y Cali. La protesta tiene lugar en el sector de Pescador, en el municipio de Caldono, al norte del departamento del Cauca.

La manifestación surge como respuesta a la posible autorización por parte del Gobierno Nacional para que se establezca de un nuevo resguardo indígena para la comunidad misak en la misma zona. Los manifestantes se oponen a esta decisión y exigen la presencia del presidente para abordar sus preocupaciones. Además, aseguran que llevan 20 años esperando a que el resguardo La Laguna sea ampliado, pues desde el 2003 tienen el mismo territorio.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La comunidad reclama al Gobierno acciones en materia de seguridad, así como la no construcción de un resguardo misak en territorio nasa - crédito Facebook

Por otro lado, las comunidades indígenas están protestando no solo contra la creación del nuevo resguardo, sino también por la violencia ejercida por grupos armados presentes en la región. Este es otro tema por el que solicitan la presencia del presidente Gustavo Petro, con el fin de encontrar soluciones a la creciente inseguridad en la zona.

Estas protestas surgen en el contexto del reciente homicidio de Rogelio Chate Peña, mayor y sabedor espiritual del resguardo indígena de Pueblo Nuevo, ubicado en el municipio de Caldono. El asesinato de Chate Peña se conoció el miércoles 29 de noviembre en Santander de Quilichao.

Chate era, además, gobernador del resguardo y hacía acompañamiento al equipo de la JEP como víctima del conflicto armado. De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el asesinato de Chate corresponde al líder social número 152 que ha muerto en lo corrido del 2023.

Rogelio Chate, líder social de
Rogelio Chate, líder social de Caldono, Cauca, fue asesinado en la zona - crédito Indepaz

Por su parte, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) informó que ya son seis sabedores ancestrales asesinados en 2023. “Callar las voces y silenciar el conocimiento ancestral es una estrategia de guerra que genera profundas heridas”, expresaron en un comunicado a la opinión pública.

En el mismo texto indican que el primer asesinato fue el 27 de marzo, a la líderesa Marleny Guege; luego fue el de Libia Quiguanas, el 24 de mayo; después los de Rosalía Quiguanas y Marcelino Dagua, el 12 de junio; José Isaías Quiguanas fue asesinado el 18 de abril y, el más reciente, el de Rogelio Chate, mantiene en duelo a toda la comunidad.

El Cric hizo homenaje póstumo
El Cric hizo homenaje póstumo para los seis líderes sociales indígenas del pueblo nasa, asesinados en 2023 - crédito @CRIC_Cauca/X

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, se han presentado ataques indiscriminados, homicidios selectivos y otro tipo de hechos terroristas en esta zona del Cauca. Todos estos tienen como objetico que la población “colabore” con los grupos armados que hacen presencia allí: ELN, Segunda Marquetalia y los frentes Dagoberto Ramos y Jaime Martínez del Bloque Occidental del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

Los problemas de bloquear la vía Panamericana

Según cita El Tiempo, el Consejo Gremial y Empresarial del departamento del Cauca ha anunciado que este bloqueo es el número 25 que se realiza en esta vía durante 2023. La interrupción intermitente en el paso ha generado afectaciones en la movilidad para acceder a varios municipios del Valle del Cauca.

La misma organización gremial manifestó que “es inaceptable un nuevo bloqueo a la carretera Panamericana”. En su comunicación aseguran que entienden la situación que están viviendo las comunidades indígenas por el asesinato de sus líderes sociales.

Sin embargo, también plantean que “las vías de hecho, como el bloqueo a la vía Panamericana, son una vulneración directa a los derechos fundamentales como la vida, hay pacientes, enfermos que requieren movilizarse por este corredor vial, el derecho al trabajo, el derecho a la libre movilidad”.

Más Noticias

El descanso semanal ya no tiene que ser domingo: la Reforma laboral aclara cómo aplican los cambios y pagos por recargos

La disposición introduce una mayor flexibilidad en la organización de la jornada laboral en el país, pero este proceso no tendrá efectos si no hay un acuerdo mutuo entre empleado y empleador

El descanso semanal ya no

Ministro de Salud pidió atención especial para un familiar en EPS Sanitas en privado y en público la crítica: “Mediante llamadas discretas piden atención”

La organización de salud denunció que quienes la atacan públicamente buscan sus servicios en privado, y citó el caso reciente del ministro Jaramillo, mientras el debate con el Gobierno se intensifica

Ministro de Salud pidió atención

Así se jugarán las próximas fechas de los cuadrangulares de la Liga Betplay: estos son los horarios

La Dimayor apuesta por partidos nocturnos en todas las jornadas de los cuadrangulares, para garantizar máxima atención y emoción en la recta final del campeonato colombiano de fútbol

Así se jugarán las próximas

Momento de tensión en MasterChef Celebrity, Valentina Taguado enfrenta al chef Jorge Rausch en La Guajira: “Renuncio”

Cuando el jurado Rausch pidió más platos en medio del reto del día, Taguado respondió, pero la situación generó revuelo en la penúltima etapa del ‘reality’ culinario

Momento de tensión en MasterChef

Periodista que entrevistó a Rosa Villavicencio habló sobre declaraciones que desmintió la Cancillería: ”Publicamos sus palabras"

El periodista español Daniel Basteiro defendió la veracidad de las declaraciones de la canciller Rosa Villavicencio durante una entrevista sobre un eventual plan para la salida de Nicolás Maduro, en Madrid

Periodista que entrevistó a Rosa
MÁS NOTICIAS