
Martha Lucía Zamora se presentó el martes 5 de diciembre en horas de la mañana ante la Fiscalía General para exponer su versión en relación con presuntas irregularidades en el proceso de licitación para fabricar pasaportes. La exdirectora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje), que concluyó su declaración hacia las 10 de la mañana, habría solicitado comparecer a la Fiscalía, según informaron fuentes cercanas al caso.
Durante su comparecencia, Zamora mencionó la posibilidad de actos de corrupción en el proceso de adjudicación de dicho contrato, lo cual será objeto de ampliación ante la justicia. La Fiscalía, que ya había iniciado una indagación sobre la licitación, consideraba citar a Zamora para que diese explicaciones sobre cómo se llevó a cabo el proceso, y en particular, por qué fue asignado a la empresa Thomas Greg, así como el porqué posteriormente se le retiró el contrato para adjudicarlo nuevamente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La participación de Zamora ante el órgano acusador cobra especial relevancia, ya que podría esclarecer detalles significativos sobre el desarrollo de la licitación, que ha generado sospechas de corrupción. La Fiscalía General continúa con las investigaciones pertinentes para determinar si existieron irregularidades efectivas y, en tal caso, establecer responsabilidades.

La exfuncionaria llegó sobre las 8 de la mañana al búnker de la Fiscalía. Su arribo se realizó discretamente por una entrada privada, evitando así el encuentro con la prensa que la aguardaba.
Durante la audiencia, la exfuncionaria fue interrogada por una representante de la Dirección Especializada contra la Corrupción. Este encuentro tuvo lugar tras su reciente renuncia y en el marco de una investigación que busca esclarecer posibles irregularidades en un proceso de licitación llevado a cabo por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Dicho proceso tenía como objetivo la selección de un contratista encargado de la producción de pasaportes en Colombia. Al finalizar la diligencia, la Fiscalía compartió detalles del procedimiento a través de un comunicado de prensa.
El escrutinio de la Fiscalía está orientado a determinar la existencia de anomalías durante el proceso licitatorio. El comunicado de la entidad no reveló detalles específicos sobre el contenido y resultado de las declaraciones de la exfuncionaria. Sin embargo, enfatizó la importancia de esta indagación en la lucha contra actos de corrupción en la administración pública.

El comunicado del ente investigador dice que: “Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción citó y escuchó en declaración juramentada a la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora Ávila, como parte de una indagación que se sigue por las presuntas irregularidades en el proceso licitatorio realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores para seleccionar el contratista que se encargaría de la elaboración de pasaportes en el país.
El fiscal a cargo del caso dispuso de varias actividades investigativas para verificar si alguna de las actuaciones relacionadas con la referida licitación constituye una conducta delictiva. En ese sentido, en el marco de su autonomía e independencia, tomará las decisiones de carácter penal en contra de los funcionarios o particulares que corresponda. La Fiscalía reitera el compromiso de actuar con determinación para esclarecer los hechos informados por la señora Martha Lucía Zamora, y otros conocidos en el curso de la presente indagación”.
Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo cuya jurisdicción se encuentra la emisión de documentos de identificación como los pasaportes, aún no ha hecho declaraciones respecto a este caso específico ni a la investigación en curso.
Las averiguaciones en curso buscan aclarar los supuestos manejos incorrectos durante la etapa de selección del contratista. La investigación enfatiza la importancia de la transparencia en los procesos públicos, más aún cuando se tratan de documentos de identidad como los pasaportes, esenciales para la seguridad y la movilidad de los ciudadanos.
Más Noticias
Estos son los candidatos presidenciales que manifestaron superar un millón de firmas recogidas y podrían competir en la primera vuelta presidencial
La Registraduría Nacional reportó la inscripción de 91 grupos que intentan postular candidatos a la presidencia mediante firmas, un fenómeno que ha sido catalogado como sin precedentes

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer luego de conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Así fue la emotiva celebración de Violeta Bergonzi junto a su familia tras victoria en ‘MasterChef Celebrity’: “Llevaba muchos años esperando esto”
La ganadora del programa de cocina agradeció por los cientos de mensajes de apoyo que ha recibido en redes sociales y presumió el triunfo junto a su esposo e hijos

Peso colombiano inicia el día con ganancias frente al dólar: en cuánto está el tipo de cambio hoy 26 de noviembre
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Jota Pe Hernández y Miguel Uribe Londoño opinaron sobre la reforma tributaria del Gobierno Petro: “Se la vamos a hundir otra vez”
El senador de Alianza Verde y el precandidato presidencial del Centro Democrático se despacharon contra el mandatario colombiano por dicho decreto, afirmando que “el Congreso no puede aceptar el chantaje”


