
Los jóvenes colombianos mayores de 24 años que no hayan definido su situación militar pueden hacer ese trámite sin necesidad de pagar costosas multas, gracias a la entrada en vigencia de la Ley 2341 de 2023, que ya fue sancionada por el presidente Gustavo Petro.
Esa ley, promovida por el Partido Mira, y el senador Manuel Virgüez, que fue el ponente, establece que el precio del documento para los remisos varíe en función de sus ingresos entre 58.000 y 580.000 pesos. Antes de la ley, se exponían a multas de hasta cinco millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las personas que tengan salarios inferiores o equivalentes a dos salarios mínimos legales vigentes, es decir, 2′320.000 pesos, deberán pagar el 15% de un salario mínimo: 174.000 pesos.
En el caso de que la persona no tenga ingresos mensuales económicos, deberá pagar el 5% de un salario mínimo, lo cual equivale a 58.000 pesos, a 2023. Quienes tengan ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimos deberán pagar el 25% de un salario mínimo, que equivalen a 290.000 pesos.
Por último, si una persona tiene ingresos iguales o superiores a cuatro salarios mínimos, deberá pagar el 50% de un salario mínimo, que equivale a 580.000 pesos.
“Lo primero que hace esta ley es quitar esas multas; lo segundo es que quienes se benefician, los mayores de 24 años que sean remisos, van a cancelar una única cuota de compensación de entre 58.000 y 580.000 pesos, que será el tope máximo, dependiendo de su capacidad de pago; si el joven no tiene trabajo actualmente, puede ir a una notaría y hacer una declaración extra juicio diciendo que no tiene ingresos, va con esa certificación y va a pagar 58.000 pesos”, le dijo el senador Virgüez al diario El Tiempo.

Los empleados deberán certificar sus ingresos mensuales con los desprendibles de pago de los últimos tres meses. En caso de ser independientes, deberán certificar sus ingresos con las planillas de pago a la seguridad social de los últimos tres meses. Quienes no tengan ingresos deberán presentar una declaración que será verificada por las autoridades.
La ley también incluye a jóvenes menores de 24 años no hayan resuelto su situación militar, pero que estén estudiando una carrera profesional, tecnológica o técnica y que ya hayan cursado al menos cinco semestres.
“Después de cinco semestres ya hay vocación de continuidad de estudios. Entonces el Congreso quiso premiar a estos jóvenes que tienen esa vocación para que terminen sus estudios y puedan rápidamente continuar con el mercado laboral ingresando a la oferta que haya en el país”, le dijo el senador Virgüez al medio mencionado.
Así mismo, aclaró que los jóvenes menores de 24 que no haya definido su situación militar y que no estén estudiando deberán prestar el servicio obligatorio o pagar una cuota de compensación.
Otro aspecto que define la norma es para los colombianos que estén en el exterior y no hayan definido su situación. “Si el joven salió, estando en el otro país puede aplicar y va a pagar como única cuota de compensación el 50% de un salario mínimo, que es la tarifa plena para ellos en el exterior”, le señaló el congresista a El Tiempo.

Para acceder a los beneficios, los ciudadanos deberán dirigirse a la plataforma web o acercarse a cualquiera de los distritos militares distribuidos en todo el país.
“Nosotros estaremos muy atentos desde la Comisión Segunda para hacer un seguimiento al Comando de Reclutamiento para que realmente les apliquen el beneficio a los jóvenes y no les exijan requisitos adicionales, salvo los que trae la ley”, le dijo el congresista al medio citado.
Más Noticias
Arrestaron en Santa Marta a médico que habría abusado de una paciente en ambulancia que acababa de sufrir un ataque de epilepsia
Esto dejó a la mujer en un estado de total vulnerabilidad, según el testimonio de la afectada, y dicha situación habría sido aprovechada por el hoy detenido

El previo caso en el que Icbf debió indemnizar a cinco familias por abuso sexual a menores en jardín: sucedió en 2017
La sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca fue dictada en julio de 2024; sin embargo, el victimario murió en 2022

Al mejor estilo italiano, prepare un pollo a la cacerola con sencillos ingredientes
Tradicionalmente, la receta se hacía con ingredientes sencillos y locales, como tomates, aceitunas, hierbas y un toque de vino, para resaltar el sabor natural del pollo

Día Mundial del Cáncer de Ovario: cuáles son los síntomas para una detección temprana
Más de 324.000 mujeres en el mundo reciben anualmente el diagnóstico de cáncer de ovario, una enfermedad que, según Globocan, es responsable de más de 200.000 muertes al año. En Colombia, en 2022 se registró 2.414 casos nuevos

Encuentran fosa común en Potrerito, Jamundí, Valle, aún se desconoce la identidad de las víctimas
Las autoridades investigan el hallazgo de restos óseos humanos y trabajan para identificar a los cuerpos que, al parecer, son de víctimas del conflicto interno
