
Como parte de las estrategias que tiene el distrito para garantizar la integridad de todos los habitantes de la ciudad durante las celebraciones de las festividades decembrinas, la Secretaría de Ambiente destinó una serie de recomendaciones con el fin de cuidar los ecosistemas de la ciudad y evitar multas o sanciones por malas prácticas.
De acuerdo con la dependencia, el primer llamado es al no uso, comercialización y extracción del musgo como elementos decorativo. Y es que según la Ley 1333 de 2009 (proceso sancionatorio ambiental) y el Código Penal, se contemplan sanciones económicas para aquellas personas que sean sorprendidas traficando o haciendo uso de estas especies:
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
- Multas diarias hasta por cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Cierre temporal o definitivo del establecimiento, edificación o servicio.
- Revocatoria o caducidad de licencia ambiental, autorización, concesión, permiso o registro.
- Demolición de obra a costa del infractor.
- Decomiso definitivo de especímenes, especies silvestres exóticas, productos y subproductos, elementos, medios o implementos utilizados para cometer la infracción.
- Restitución de especímenes de especies de fauna y flora silvestres.
- Trabajo comunitario según condiciones establecidas por la autoridad ambiental.
“Llega Navidad y desde la Secretaría de Ambiente hacemos las recomendaciones de todos los años. Primero, no utilicen musgo en sus pesebres o arreglos navideños. Esta planta es esencial para los ecosistemas de los que proviene, captura humedad y es hogar de muchas especies que lo necesitan para vivir”, comentó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Otro de los llamados de atención de la secretaria es para evitar el transporte y la comercialización de fauna silvestre. Urrutia precisó que la práctica de compra y venta de estos individuos es un crimen que puede ser penalizado con prisión de cinco a once años y una multa económica de 300 a 40 mil salarios mínimos legales vigentes.
Durante la temporada de diciembre y las primeras semanas de enero, la dependencia de Ambiente mantendrá constantemente los operativos de control y sensibilizaciones para prevenir el tráfico ilegal de estos individuos silvestres, en diferentes zonas de Bogotá.
“Hay que evitar traficar cualquier espécimen de vida silvestre, vivo o muerto, ni carne de iguana, tortuga, pero tampoco vayan a caer en la trampa de esas ventas de animales vivos que hay en las carreteras, en las que en ocasiones uno podrá creer que el animal estará mejor con uno en la casa que en sus ecosistemas”, añadió la funcionaria.
En esta misma línea del cuidado y protección de individuos, la entidad envió un mensaje para todos los cuidadores o dueños de animales de compañía, y es que, de acuerdo con la dependencia en esta temporada, estos seres se ven afectados por diversos factores.
Así pues, la Secretaría de Ambiente destinó los siguientes consejos para garantizar la integridad de perros como gatos en estas fiestas decembrinas:
- Adopte, “no los abandones y recuerda que los animales no son un regalo, sino un compromiso para toda la vida”.
- Durante funciones de pirotecnia, use esencias florales naturales antes y durante el momento de estrés; adapte un cuarto oscuro para que sus animales puedan esconderse y sentirse seguros como en un tipo de refugio; y no los saque mientras estén usando pólvora.
- Los alimentos en las cenas navideñas usualmente están acompañados de uvas, fritos, salsas o especias, incluso chocolates y estos son algunos de los principales enemigos de la salud de nuestros perros y gatos, ya que puede generarse intoxicación y dependiendo de su consumo, causar hasta la muerte de tu animal de compañía

Por otra parte, la autoridad invitó a todos los establecimientos comerciales a que cumplan con las normas ambientales en materia de emisión de ruido. La secretaría le solicitó a los propietarios de los bares y gastrobares a que implementes acciones de insonorización para que el ruido de su actividad no trascienda y afecte a las comunidades vecinales.
“Evitemos el ruido, seamos buenos vecinos, incluso en las novenas, en las fiestas navideñas llega un punto de la noche en que es mejor bajarle al volumen y asegurar la paz y tranquilidad de todos nuestros vecinos”, añadió Urrutia.
Finalmente, para esta temporada la secretaría invitó a toda la ciudadanía para que genere acciones responsables del tratamiento de los residuos, separación adecuada de basuras, entre otras.
Cabe recordar que la inadecuada disposición de residuos es una falta tipo 4 del Código Policial que tiene un valor de $ 1.160.000 y en el caso de comercios, puede derivar en el cierre temporal del establecimiento.
Más Noticias
El clamor de las madres del Catatumbo contra el reclutamiento forzado y la violencia: “Esto es muy preocupante”
De acuerdo con el Puesto de Mando Unificado (PMU), más de 61 mil personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares, lo que convierte este hecho en el mayor desplazamiento masivo registrado en Colombia desde 1997

Cayó red ilegal de agua que conectaba más de 100 casas en Yumbo, Valle
Este sistema clandestino suministraba el servicio a unas 150 viviendas mediante tuberías aéreas instaladas de forma artesanal y apoyadas por motobombas

El drama de las familias de jóvenes desaparecidos y asesinados en Cartago, Valle: van más de 100 en cinco años
Las madres y padres de las víctimas aseguran que, pese a que encontraron pruebas y las armas con las que fueron atacados sus hijos, las autoridades no han avanzado en las investigaciones durante más de dos años

Mads Pedersen ganó en la Etapa 3 del Giro de Italia y es nuevo líder: así van los colombianos
El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

Dj que montó un ‘rave’ en Transmilenio lo volvió a hacer, esta vez en famoso restaurante de cadena: puso a los cocineros a bailar
Quienes llegaron por algo de comer se encontraron con una fiesta al nivel de la escena electrónica capitalina
