
La participación del alcalde encargado de Medellín, Óscar Hurtado, en la junta del Metro está tambaleando, por cuenta de una posible moción de censura que le aplicarían desde el Concejo de la ciudad.
El Concejo, a través de cuatro bancadas, busca apartar a quien es uno de los hombres de confianza del exalcalde Daniel Quintero, de la discusión que busca remover al actual gerente del Metro, Tomás Elejalde, y sus suplentes; y cambiar el manual de funciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A través de una carta, algunos concejales argumentaron que las funciones del alcalde encargado son limitadas al no haber sido nombrado en propiedad y continuar siendo, oficialmente, secretario de Gobierno.
Desde que Daniel Quintero renunció a la Alcaldía de Medellín el 30 de septiembre de 2023, el presidente Gustavo Petro no ha nombrado un alcalde en propiedad, pese a que se lanzó una terna conformada por Hurtado; el secretario de Seguridad, José Gerardo Acevedo, y el destituido Juan David Duque.
Los concejales que hicieron la solicitud a esta moción de censura fueron Julio González Villa; la bancada del Centro Democrático a través de Alfredo Ramos, Sebastián López, Carlos Ríos, Claudia Ramírez y Leticia Orrego; la del Partido Conservador por medio de Lucas Cañas, Bábinton Flórez y Juan Ramón Jiménez; la del Partido Liberal, de Fabio Humberto Rivera y Carlos Mario Mejía; y la bancada de la Alianza Verde, de Jaime Cuartas y Daniel Duque.
De acuerdo con El Colombiano, hasta el momento, el documento lo han firmado ocho de ellos.
Los concejales aseguraron que mandarían a plenaria la decisión de lograr las rúbricas necesarias, en la sesión del lunes 4 de diciembre, día en el que sería anunciada la moción de censura.
Sin embargo, la noticia podría adelantarse de acuerdo con el concejal del Centro Democrático, Julio González Villa, “hay que esperar a ver qué pasa mañana”, pues el domingo 3 de diciembre también hay sesión, según confirmó el político a Caracol Radio.
En el documento hicieron referencia a la deuda que tiene el Distrito con el Metro por los recursos del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), un monto que asciende a los “97.000 millones.
Sobre esto, manifestaron que “al no cumplir los compromisos, la participación de los representantes en la Junta del Metro en este momento, con la intención de remover al gerente, está inmerso en un conflicto de intereses”.
Además, aseguraron que, tanto el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, como el gobernador electo, Andrés Julián Rendón, tienen planes con el Metro y hacer un cambio en la gerencia representaría “atentar contra el interés público manifestado en las elecciones de octubre pasado”.
Cambio en la gerencia del Metro de Medellín: ¿una jugadita del gobierno saliente?

El miércoles 29 de noviembre, la Alcaldía de Medellín citó a un comité extraordinario para definir el futuro de la gerencia del Metro.
Esta decisión provocó una serie de reacciones en contra por parte de gremios, el alcalde y gobernador electo, además de los exgerentes del Metro de Medellín.
Y es que, se habla de una “toma hostil” del gobierno saliente en cabeza del gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria y el exalcalde Daniel Quintero, para participar en las decisiones del Metro.
Sin embargo, el comité citado para el cambio de gerencia del Metro tendría problemas legales por la premura en la que se programó y porque los puntos a tratar no contarían con los estudios técnicos previos para someterse a votación el próximo 7 de diciembre.
De todas formas, en caso de que se lleve a cabo y sea justificada via legal, estos cambios no estarían asegurados, pues se necesitan cinco votos y la intención del exalcalde Quintero tendría asegurados cuatro: los de Óscar Hurtado y el secretario de Planeación de Medellín, Alejandro Muñoz; y los de Juan Carlos Tafur y Mary Luz Escobar, dos de los tres contratistas nombrados por el presidente Petro.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


