
De acuerdo con las proyecciones del Sistema de Información Hotelero (SIH) de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), la tasa de ocupación para el cierre de 2023 (enero-diciembre) indica un 58,4%, es decir, un descenso de 2,95 puntos porcentuales (p.p). con respecto a 2022.
En cuanto a las cifras de diciembre, se estima que la tasa de ocupación corresponda al 57,41%, lo que representaría una disminución de 2,17 p.p. a comparación del mismo mes de 2022 (59,58%). El SIH también indica que la proyección más alta llegaría al 63,49% de ocupación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La ocupación hotelera se beneficiaría por otros factores, como la llegada de extranjeros, ya que se espera que para fin de año se incrementen las visitas. Esto, teniendo en cuenta el registro de Migración Colombia, debido a que entre enero y octubre de 2023, los visitantes extranjeros aumentaron 16,8% (+481.186) con respecto al mismo periodo de 2019; y 27,18% (+713.824) con respecto al mismo periodo de 2022. A esto se suman las cifras de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), que precisó que el transporte aéreo internacional de enero a octubre aumentó 28,2%, pasando de 12.482.000 a 16.005.000 pasajeros.

Sin embargo, José Andrés Duarte indica que, por otro lado, esta época se debe aprovechar para incentivar el turismo interno, ya que según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para el segundo trimestre del 2023, únicamente el 8,7% de los colombianos hicieron turismo interno, lo que representa una disminución de 1,4 p.p. frente al mismo periodo del 2019 (10,1%).
La reducción equivale a una pérdida de 180.000 turistas nacionales que dejaron de visitar destinos nacionales.
Otra de las grandes apuestas del sector es continuar jalonando la oferta natural, cultural y turística que está creciendo en territorios emergentes.

Agencias de viajes mantendrán precios de tiquetes aéreos
Pese a la difícil situación que vive el turismo en Colombia, la industria de los viajes mostró una importante recuperación tras la situación de los últimos años. La promoción de los destinos, los alivios otorgados por el Gobierno nacional y la formación de los actores del sector fueron acciones fundamentales para una reactivación.
Por su parte, las agencias de viajes han hecho un esfuerzo para no trasladar el aumento de sus costos a los usuarios, ya que, en el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se vio que mientras la variación anual en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional se encuentra en el 10,48%, la del precio de los paquetes se encuentra en 9,07%, y durante cinco meses consecutivos viene disminuyendo esta variación anual.
“Se acerca la temporada de final de año, un periodo de gran importancia para las agencias de viajes y en general para el sector y aunque la inflación ha disminuido. No lo ha hecho al ritmo que se esperaba y al gremio le preocupa que el mantener altas tasas de interés desincentive la demanda de los colombianos por servicios turísticos”, explicó la presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle.

Lo anterior en un contexto donde recientemente se conoció que el PIB del tercer trimestre del año presentó una reducción del 0,3% cuando los diferentes sectores esperaban en promedio un crecimiento menor al 1%, dando cuenta de un resultado inesperado en materia económica.
“Es por ello que hacemos un llamado al Gobierno nacional, para la puesta en marcha de incentivos para la demanda de los viajeros, medidas que fueron muy exitosas en su momento como la reducción del IVA al 5% en los tiquetes aéreos y la exención de IVA en servicios hoteleros y turísticos”, señaló la dirigente gremial.
Más Noticias
Procuraduría revisa el contrato de alumbrado público de Emcali y exige mayor transparencia
La Procuraduría mantiene vigilancia preventiva sobre el proceso para seleccionar al operador del alumbrado público de Cali desde 2026

Organizaciones piden al Congreso aumentar impuestos al alcohol para reducir muertes y proteger a menores
Red Papaz, Fundación Anáas y la Liga Colombiana Contra el Cáncer advierten que el consumo de alcohol en Colombia genera altos costos sociales, sanitarios y económicos, por lo cual solicitan una reforma fiscal que responda a este impacto

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


