Hernán Penagos es el nuevo registrador Nacional: asumirá funciones el 6 de diciembre

El primero de diciembre, el Consejo Nacional Electoral nombró oficialmente a Penagos en reemplazo de Alexander Vega

Guardar
El excongresista Hernán Penagos se
El excongresista Hernán Penagos se posesionó nuevo registrador nacional del Estado Civil - crédito Colprensa

El viernes primero de diciembre se posesionó el registrador Nacional para los próximos cuatro años. El exmagistrado Hernán Penagos fue elegido en una decisión contundente por los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, el 22 de noviembre de 2023.

A partir de 6 de diciembre, Penagos asumirá las funciones de Alexander Vega, que cumplió con su periodo en el cargo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Hernán Penagos es oficialmente el
Hernán Penagos es oficialmente el nuevo registrador nacional de los colombianos hasta 2027 - crédito @AlfonsoCampoM /x

El acto de posesión estuvo a cargo del presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE), Alfonso Campo Martínez, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo, en compañía de otros funcionarios de la sala plena del CNE.

El presidente del CNE, Alfonso
El presidente del CNE, Alfonso Campo Martínez lideró el acto de posesión del nuevo registrador nacional - crédito @AlfonsoCampoM/X

La elección de Hernán Penagos

Diana Fajardo Rivera, Fernando Castillo Cadena y Jaime Enrique Rodríguez Navas, magistrados de las altas cortes en Colombia, seleccionaron al abogado Penagos Giraldo como ganador del concurso de méritos para ocupar el máximo cargo en la Registraduría Nacional del Estado Civil; cuyo mandato iniciará el miércoles 6 diciembre de 2023 y se extenderá hasta 2027, conforme a lo establecido por la Constitución.

En una entrevista privada con los presidentes de las altas cortes, Penagos lideró con 196 puntos, alcanzando un puntaje total de 641,5 en el examen de competencias. Joaquín José Vives, excongresista y exmagistrado del CNE, ocupó el segundo lugar con 121,92 puntos en la entrevista con magistrados y un total de 622,52 unidades en el examen de conocimientos.

En el proceso de selección del nuevo registrador, se consideraron otros candidatos como Virgilio Almanza Ocampo, Carlos Mario Isaza Serrano, Jaime Hernando Suárez Bayona, Armando Novoa García, Orlando Muñoz Neira, José Darío Castro Uribe, William Mauricio Ochoa Carreño y Nerio José Alvis Barranco.

Uno de los grandes retos del nuevo registrador nacional y que generó mella en algunos sectores, es el desarrollo del nuevo Código Electoral, que actualmente se encuentra en evaluación por la Corte Constitucional.

La trayectoria de Hernán Penagos

El recién posesionado registrador nacional, de 52 años, tiene una amplia trayectoria académica y profesional, tanto en el sector público como el privado.

Es egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, con una especialización y una maestría en Justicia Constitucional y Derechos Humanos, de la Universidad de Bolonia (Italia). Además, cuenta con especializaciones en Servicios Públicos Domiciliarios, cursadas en la Universidad Externado, y en Derecho Administrativo, completadas en la Universidad de Caldas.

Penagos fue docente de Sistemas y Procesos Electorales en Escenarios de Postconflicto en la Universidad Sergio Arboleda; compartió sus conocimientos sobre Derechos Políticos y Electorales en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y contribuyó a la formación académica al impartir lecciones sobre Derecho Administrativo en la Universidad de Manizales. Paralelamente, ha dejado un impacto significativo como autor, destacándose por la publicación de los libros: Más partidos menos democracia y El Estatuto de la Oposición.

En el sector público, ocupó cargos como magistrado y presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como representante a la Cámara y presidente de la corporación. A nivel regional, se desempeñó como diputado y presidente de la Asamblea de Caldas. Además, ha ejercido como asesor externo de la Defensoría del Pueblo y ha trabajado como asesor, consultor y apoderado de entes territoriales ante la justicia contencioso administrativa. Su experiencia también incluye roles como asesor jurídico en varias alcaldías, donde llegó a ser secretario de Gobierno y alcalde encargado en Fresno (Tolima).

<br/>

Más Noticias

La economía colombiana mantuvo un crecimiento moderado en febrero, según el Dane

El balance general sugiere que, aunque persisten desafíos en la industria y la construcción, el dinamismo en los servicios y el comercio ha permitido mantener un crecimiento en lo corrido del año

La economía colombiana mantuvo un

Comenzaron los homenajes al papa Francisco en Bogotá: habrá varias misas en su nombre en la catedral Primada

Se llevarán a cabo al mediodía del lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de abril, según la Arquidiócesis de Bogotá y la Conferencia Episcopal de Colombia

Comenzaron los homenajes al papa

El ministro de Educación, Daniel Rojas, reaccionó a la investigación en contra del ciclista Lucho Herrera: “Algo está mal en la formación de algunos deportistas”

Daniel Rojas, titular de la cartera de Educación, se refirió a la implicación del exciclista Lucho Herrera en supuestos graves delitos y a las falencias en la preparación ética de algunos deportistas

El ministro de Educación, Daniel

Figuras colombianas recuerdan sus encuentros con el Sumo Pontífice tras el aviso de la Santa Sede por su fallecimiento

Tres figuras del entretenimiento colombiano, J Balvin, Taliana Vargas y Sebastián Yatra, que se reunieron con el papa Francisco, se pronunciaron sobre su muerte con emotivos mensajes

Figuras colombianas recuerdan sus encuentros

Laura Sarabia lanzó pulla a Armando Benedetti por referirse a ella como una ‘secretaria’: “No me retrae. Me define y me enorgullece”

La canciller publicó una columna en la que resalta el papel de las mujeres que se dedican esa actividad, y destacó el papel del Gobierno Petro en la inclusión de las poblaciones vulnerables

Laura Sarabia lanzó pulla a
MÁS NOTICIAS