
Universidades de Colombia, asociadas a la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) y el Icetex, han alcanzado un acuerdo que beneficiará a estudiantes universitarios.
Según el pacto, las instituciones asumirán parte de los intereses correspondientes a los estudiantes de educación superior que poseen créditos con el Icetex.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En este sentido, los estudiantes endeudados con el Icetex deberán pagar lo correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC), mientras que el excedente será cubierto conjuntamente por la entidad y las instituciones de educación superior.
Este acuerdo aplicará para aquellos estudiantes que accedan a créditos de estudio con el Icetex durante el primer semestre de 2024.
Cabe destacar que la Corte Constitucional derogó el artículo de la reforma tributaria que establecía la obligación de las instituciones educativas de cubrir los intereses de los estudiantes con créditos del Icetex para financiar sus estudios universitarios.
El mencionado artículo, el número 95 de la reforma tributaria, buscaba aliviar la carga financiera de los estudiantes que financian sus carreras mediante créditos del Icetex, excluyendo el valor de los intereses del crédito. Así, los estudiantes solo pagarían la cantidad correspondiente al IPC.
En situaciones donde estudiantes con líneas de mediano o corto plazo solicitaran nuevos desembolsos a partir del segundo semestre de 2023, la institución educativa asumiría el pago de los puntos adicionales al IPC de su crédito durante el período de estudio.
El artículo especificaba que los beneficiarios eran aquellos “que no cuentan con subsidio de tasa otorgado por el Gobierno nacional y cuyos créditos no están en periodo de amortización”. Esto destinaba recursos para financiar la diferencia entre la tasa de interés de contratación y la variación anual del IPC de los créditos otorgados, con el objetivo de mejorar las condiciones de dichos créditos.
Decreto para matrículas gratis en universidades públicas ya fue firmado
El presidente Gustavo Petro ha firmado el Decreto 1907 de 2023, que podrá a funcionar la “Matrícula Cero” para los aspirantes a entrar a universidades públicas del país. Se espera que esta iniciativa, proyectada para un periodo de diez años, tenga un impacto significativo de 17 billones de pesos, según lo establecido en el Conpes 4040 de 2021.
El decreto detalla que los fondos necesarios para la implementación en 2024 ya han sido aprobados en el Presupuesto General de la Nación (PGN). Además, se señala que en los años subsiguientes, se incorporarán esos gastos en el PGN.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Para 2024, los recursos necesarios para la financiación de la matrícula de los potenciales beneficiarios ya se encuentran incluidos en el proyecto de la Ley de Presupuesto General de la Nación aprobado en el Congreso de la República. Para las vigencias posteriores se realizarán las apropiaciones anuales correspondientes en las respectivas leyes de presupuesto”, afirma el documento.
Asimismo, el decreto reglamenta la gratuidad en la matrícula académica para el acceso a la educación superior en los programas de las escuelas de formación de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
La medida abarca a jóvenes de familias socioeconómicamente vulnerables, según la clasificación Sisbén IV o una herramienta de focalización equivalente.
Con respecto a los requisitos, la norma establece que solo se necesita ser colombiano de nacimiento, estar matriculado en un programa de pregrado técnico, tecnológico o profesional universitario, pertenecer a las familias más vulnerables socioeconómicamente según la clasificación Sisbén IV o una herramienta equivalente, no tener título profesional universitario ni de posgrado y cumplir con los demás requisitos de ingreso inherentes a la carrera militar y policial.
En el ámbito militar y policial, se beneficiarán alrededor de 12.000 estudiantes con un valor estimado de 35.000 millones de pesos. Además de la firma del presidente Petro, el decreto lleva las rúbricas de los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y Defensa, Iván Velásquez Gómez.
Más Noticias
Lorelei Tarón confirmó que no tendrá más hijos con Falcao García: “Ya no puedo”
Durante una dinámica de preguntas y respuestas, la pareja y madre de los hijos del ‘Tigre’ sorprendió a sus seguidores con el anuncio

Autoridades entregan detalles del atentado en La Plata, Huila: se utilizaron más de seis kilos de explosivos
El jefe de cartera se reunió con los familiares de Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, y les prometió esclarecer lo más pronto posible el caso y dar con la captura de los responsables

El desgarrador mensaje de Lucy Díaz a su hija, Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena: “Nunca te vamos a abandonar”
La Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de $50 millones por información sobre el paradero de la joven estudiante de medicina que fue vista por última vez en Bocagrande un sector reconocido de la ciudad

Los lujos que se daba alias Ermes en Medellín: el capo de la mafia italiana será extraditado a su país
Gustavo Nocella fue capturado en octubre de 2024, y tras su caída se presentaron varios resultados más en Colombia, y que dejaron en evidencia cómo las organizaciones criminales Camorra y N’drangheta trabajan en llave con el Clan del Golfo y Los Costeños

Corte Suprema alertó sobre posibles filtraciones y pidió a la Fiscalía reforzar seguridad en procesos clave
El alto tribunal se reunió con el ente acusador para hablar sobre la necesidad urgente de proteger las investigaciones en curso y solicitar refuerzos de seguridad para su sede en Bogotá
