Pablo Escobar llegó a ser uno de los hombres más ricos del planeta: qué tan grande fue realmente su fortuna

La prestigiosa revista Forbes incluyó al narcotraficante en el listado de hombres más ricos en 1987, pues tenía el dinero suficiente para pagar la deuda externa de Colombia

Guardar
Pablo Escobar llegó a ser
Pablo Escobar llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo en los años 80 y 90. Se calcula que habría sumado una fortuna, contada, de USD3.000 millones - crédito Jesús Avilés/Infobae

Pablo Escobar cimentó una inmensa fortuna a base de la cocaína y se convirtió en uno de los narcotraficantes más famosos a nivel mundial por el dinero que obtuvo gracias a esta actividad ilegal.

De acuerdo con Nicolás Escobar, uno de sus sobrinos, tras su muerte el 2 de diciembre de 1993, casi todo el dinero le quedó a María Victoria Henao, esposa del antiguo narco, y a su hijo, Juan Pablo Escobar. Sin embargo, anotó que tanto a familiares, como conocidos y casi a todos los medellinenses les tocó algo del dinero de Pablo Escobar, lo que generó parte del desarrollo de la capital antioqueña.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De igual forma, su esposa contó en el libro Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar que los enemigos del capo la obligaron a que les entregara el dinero que poseía a cambio de la vida de su familia.

A su vez, el sobrino del capo indicó que “a todo el mundo le tocó una tajada. Yo no conozco a nadie en Medellín, o al menos el 99%, que de una u otra manera no recibió plata de Pablo por algún negocio”.

Publicación de la revista Forbes
Publicación de la revista Forbes en 1987 sobre la fortuna de Pablo Escobar - crédito Forbes México

Tanto dinero lo hicieron hacer parte de una exclusiva lista de millonarios hecha, nada más y nada menos, que por la revista Forbes. La publicación lo incluyó en el listado de 1987.

Negocio infame

Forbes explicó que en ese entonces, el infame cartel de Medellín estaba haciendo cantidades obscenas de dinero a través de una integración vertical magistral del negocio de la cocaína.

El cartel se embolsó al menos 7.000 millones de dólares en ganancias –libres de impuestos, claro– solo de 1981 a 1986. La participación de Escobar en el cartel de la droga se calculó en un 40%.

Por eso, en su lista de multimillonarios de 1987, estimó que el flujo de caja del propio Escobar era de por lo menos USD3.000 millones y que su patrimonio neto era de más de USD2.000. Además, que era Jorge Luis Ochoa Vásquez, el que, junto con sus hermanos, tenía una participación del 30% en el cartel.

Pablo Escobar quería pagar la
Pablo Escobar quería pagar la deuda externa de Colombia, que para 1984 era de USD13.000 millones. En ese entonces, el capo del narcotráfico figuraba en la lista de Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo - crédito Infobae

La publicación resaltó que con su creciente riqueza, Escobar, por quien el Gobierno colombiano llegó a ofrecer en primer lugar 2.700 millones de pesos por su captura, compró un periódico en Medellín, ganó influencia en la política colombiana y se postuló con éxito a un cargo público, convirtiéndose en una alternativa para el Congreso de la República.

Esa no fue la única o última vez que Escobar apareció en el listado, pues durante siete años consecutivos apareció en el ranking hasta 1993. Para entonces, ya era un fugitivo perseguido por los organismos gubernamentales. El precio por su cabeza era de USD11.000 millones (aproximadamente, $43,7 billones a la tasa de cambio actual) mientras que su patrimonio neto todavía se cernía sobre unos USD1.000 millones ($397 billones).

En su última aparición en la lista, en julio de 1993, Forbes inquietantemente señaló: “Sospechamos que, al igual que sus compañeros, los hermanos Ochoa (que ahora están en prisión), Escobar pronto abandonará esta lista y, quizá, esta tierra” y tal y como lo predijo el narcotraficante murió cinco meses después.

Más Noticias

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva

Fueron designados nuevos agentes interventores para ocho EPS bajo vigilancia de la Superintendencia de Salud

La entidad confirmó que los nuevos funcionarios empezarán a ejercer de inmediato para asegurar la continuidad en la atención y el avance de los planes de intervención en cada EPS

Fueron designados nuevos agentes interventores

Colombia prohíbe explotación minera y de hidrocarburos en la Amazonía, pero la medida queda en suspenso por falta de consulta previa

El anuncio, presentado como un avance histórico en la protección del bioma amazónico, chocó de inmediato con un dictamen del Ministerio del Interior que exige un proceso formal de consulta con las comunidades étnicas antes de que la prohibición pueda entrar en vigor

Colombia prohíbe explotación minera y

Gobernador del Cauca pidió a Petro evaluar bombardeos en el departamento ante escalada de ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’

Octavio Guzmán solicitó la militarización de la vía Panamericana en medio de una semana de ataques que han afectado a la población civil, la infraestructura y a la fuerza pública

Gobernador del Cauca pidió a

Cabal se sumó a la idea de De la Espriella de elegir un candidato de la derecha antes del 10 de diciembre: “Necesita ya definiciones”

El precandidato y abogado propuso adelantar una consulta en la que se puedan sumar todos los aspirantes que quieran evitar que la izquierda gobierne en 2026

Cabal se sumó a la
MÁS NOTICIAS