
El 25 de noviembre, los alcaldes electos de las más importantes ciudades del país y algunos nuevos gobernadores de Colombia sostuvieron un encuentro con destacados empresarios nacionales, conocidos como ‘cacaos’, en Cartagena, Bolívar.
La reunión tuvo lugar en el Hotel Santa Clara durante el McKinsey Forum 2023. Este acontecimiento sucede cinco días después de la cita que sostuvieron con el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Entre los líderes del sector público que asistieron a esta importante junta se encontraban Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá; Alejandro Éder, de Cali; Álex Char, de Barranquilla; Federico Gutiérrez, de Medellín; y Jaime Andrés Beltrán, de Bucaramanga.
La sesión ofreció un espacio para el diálogo y la posible colaboración entre los poderes públicos municipales y regionales, y el sector privado del país.
Los temas tratados en el encuentro no fueron divulgados públicamente, pero se estima que se centraron en propuestas y proyectos de desarrollo para las respectivas ciudades y regiones de los mandatarios electos. Tal interacción entre políticos y empresarios es habitual en la agenda nacional y busca el fortalecimiento de lazos entre el Gobierno y la iniciativa privada para el avance económico y social de las localidades.
Esta reunión representa una de las primeras actividades oficiales de los alcaldes y gobernadores electos tras los resultados electorales, marcando el inicio de una serie de diálogos y estrategias que estos implementarán una vez asuman oficialmente sus cargos.
El diálogo directo con el sector empresarial es un indicio de la importancia que los nuevos líderes asignan a la colaboración entre el sector público y privado para la gestión de sus administraciones.
En el evento estuvieron presentes algunas destacadas figuras del ámbito político y empresarial de Colombia. Entre los asistentes a este encuentro figuraron el gobernador electo de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y su homólogo de Santander, Juvenal Díaz, según la información suministrada por Blu Radio.
Además, hicieron presencia en este acto empresarios influyentes como Harold Eder, del ingenio Manuelita; Carlos Enrique Cavelier, de La Alquería; Carlos Julio Ardila, de la organización Ardila Lulle; Luis Carlos Sarmiento Angulo, reconocido banquero, y Alejandro Santo Domingo.
Estos mismos empresarios sostuvieron tan solo unos días antes un encuentro con el mandatario colombiano, el cual contó también con la participación de la familia Gilinski, un representante del Grupo Bolívar y el empresario antioqueño Manuel Santiago Mejía. Este evento refleja el interés del sector empresarial en establecer líneas de diálogo directo con el gobierno actual.
Cabe destacar que la presencia de líderes empresariales de compañías de gran envergadura como Grupo La Alquería, Manuelita, Ardila Lulle y otras, resalta la importancia que el sector privado juega en la economía nacional. Los encuentros entre el gobierno y representantes del empresariado son clave en la búsqueda de consensos para el desarrollo y crecimiento económico del país.
La inclusión de líderes políticos en estas reuniones sugiere un esfuerzo por fortalecer las relaciones entre los sectores público y privado, vital para la implementación de políticas que favorezcan tanto a la población como a la dinámica empresarial.
Sobre el encuentro del presidente Petro con los “cacaos” del país

A pesar de la reserva en torno al evento, se conocen algunas propuestas presentadas por los empresarios, como la de Cavelier, quien propuso ideas para vincular a los productores de leche en la soberanía alimentaria, buscando incrementar sus ingresos a medio plazo.
El Presidente Gustavo Petro y su equipo mantienen la expectativa sobre los resultados de este diálogo con los empresarios y su impacto en la estrategia económica y social de la nación. Se espera que en futuras declaraciones se detalle el alcance de las propuestas y los acuerdos alcanzados durante la cumbre en Cartagena.
Entre los participantes de la cumbre empresarial, estuvieron figuras como Alejandro Santo Domingo del Grupo Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo del Grupo Aval. También asistieron Carlos Julio Ardila de la Organización Ardila Lülle y Carlos Enrique Cavelier de Alquería, quienes se unieron al presidente y a funcionarios gubernamentales como Laura Sarabia, directora del DPS, y Juan Fernández, consejero empresarial del Palacio.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


