El empleo se mantiene en Colombia: tasa de desempleo está en un dígito por quinto mes consecutivo según el Dane

El desempleo en octubre fue de 9,2%, mientras que en septiembre había sido de 9,3%

Guardar
El Dane presentó este jueves
El Dane presentó este jueves la tasa de desempleo en Colombia para octubre - crédito Archivo Infobae.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó este jueves 30 de noviembre la tasa de desempleo para octubre de 2023.

A pesar de la desaceleración de la economía colombiana, más personas consiguen trabajo en el país. La tasa de desempleo se ubicó en 9,2% y mostró una reducción respecto al mismo mes de 2022, cuando se ubicó en 9,7%. Eso quiere decir que el año pasado había 22,6 millones de personas ocupadas en octubre y este año hay 23,1 millones; en otras palabras, se crearon 476.000 nuevos empleos.

La cifra también representa una reducción con respecto a septiembre, cuando la tasa de desempleo se ubicó en 9,3%, aunque esa variación no es significativa, según explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.

La tasa de desempleo en
La tasa de desempleo en Colombia se redujo en octubre de 2023 - crédito Dane.

Por otra parte, se sigue evidenciando una brecha de género. La tasa de desempleo a nivel nacional fue del 11,5% para las mujeres y del 7,5% para los hombres, lo que evidencia una brecha de 4,0 puntos porcentuales (p.p.), una de las más bajas desde 2017, según dijo el Dane.

En el periodo analizado por la entidad, 427.000 mujeres consiguieron un trabajo nuevo, frente a 49.000 hombres que corrieron con la misma suerte. Respecto a los rangos de edad, el mayor aumento de empleos se presentó en mujeres de 25 a 54 años (282.000) y para los hombres en el mismo rango de edad (219.000).

Encontramos que la tasa de desocupación de las mujeres viene cayendo y ya tiene niveles muy similares a los que observábamos años bien atrás antes de la pandemia. Alrededor de octubre de 2017, cuando teníamos niveles similares a los que estamos reportando hoy”, expresó Urdinola.

La brecha de género laboral
La brecha de género laboral en Colombia viene reduciéndose, reportó el Dane - crédito Dane.

El desempleo por sectores

Según la información entregada por el Dane, Alojamiento y servicios de comida fue el sector que mayor crecimiento presentó en el número de empleos, con 268.000 puestos nuevos respecto a octubre de 2022, llegando a ocupar a 1,8 millones de personas.

En segundo lugar está el sector de Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, que llegó a 2,8 millones de personas ocupadas al otorgar 191.000 empleos nuevos en el lapso de un año. Destaca también el sector de Comercio y reparación de vehículos, que aportó 3,9 millones de puestos, aunque presentó una disminución de 135.000 empleos.

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca generó 3,4 millones de puestos de trabajo nuevos; Industrias Manufactureras generó 2,3 millones, y Actividades artísticas y Entretenimiento generó 1,9 millones.

“En el total nacional, Alojamiento y servicios de comida tuvo la mayor alza de ocupados en octubre de 2023 (+268 mil) respecto al mismo mes de 2022, contribuyendo así con 1,2 puntos porcentuales a la variación nacional, alcanzando los 1,8 millones de personas ocupadas”, dijo Piedad Urdinola.

Para el total nacional, la población ocupada informal en octubre fue de 55,2% y tuvo una variación de -2,4 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2022, cuando se ubicó en 57,6%.

El total de la población
El total de la población ocupada en 2023 reportada por el Dane - crédito Dane.

Tasa de desempleo por ciudades

Las ciudades que presentaron tasas de desempleo más bajas en octubre fueron: el área metropolitana de Bucaramanga (7,2%), Santa Marta (7,3%) y el área metropolitana de Pereira (8,4%). Por el contrario, las ciudades con las tasas de desempleo más altas fueron Quibdó (23,5%), Florencia (14,1%) y Riohacha (13,1%).

En cuanto a algunas de las capitales más importantes del país, Bogotá tuvo una tasa de desempleo del 9,3%; Medellín, del 8,6%; Cali, del 10,3%; y Barranquilla del 8,7%.

“El dominio 13 Ciudades y sus Áreas Metropolitanas reportó 11,1 millones de ocupados, aportando 1,9 puntos porcentuales a la variación nacional y una variación del 4,0%. Por su parte, las diez ciudades, que incluye a Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo reportaron 1,2 millones de ocupados, lo que significó un aporte del 0,3 puntos al total nacional y una variación de 5,9%”, dijo Piedad Urdinola.

Guardar

Más Noticias

Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”

La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación

Laura Daniela Villamil recordó el

Inicia el juicio contra Álvaro Uribe: juez decidirá si aplaza o no el inicio del juicio oral en contra del expresidente

El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Inicia el juicio contra Álvaro

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga
MÁS NOTICIAS