Ministro de Salud salió a aclarar la polémica tras sus declaraciones sobre la vacunación de covid-19: “No soy antivacunas”

Guillermo Jaramillo aseguró en un debate de la reforma a la salud que la población colombiana había sido objeto de un experimento por cuenta de la inmunización durante la pandemia

Guardar
El ministro de Salud, Guillermo
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguró en un debate que la vacunación contra covid-19 había sido un experimento - crédito John Paz/Colprensa

Pese a reafirmar en un debate de la Cámara de Representantes varias de las posturas de los movimientos antivacunas durante la época de pandemia, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguró que no está en contra de los fármacos que permitieron superar la crisis sanitaria mundial.

El ministro aseguró durante un debate de la reforma a la salud que las vacunas de covid-19, a excepción de Sinovac, “sirvieron para el más grande experimento que se haya hecho en toda la historia de la humanidad”. Así mismo, a pesar del precedente de la pandemia y el premio Nobel de Medicina otorgado al desarrollo de los fármacos, el funcionario sostuvo que no podía volver a ocurrir.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Las palabras de Jaramillo no cayeron bien en el público, por cuanto reiteraban una de las noticias falsas que generaron desconfianza en la vacunación. La Asociación de Epidemiología de Colombia, entre otras instituciones médicas, señalaron que lo dicho por el ministro era contrario a la evidencia científica y generaban desinformación.

"Les comparto foto de mi
"Les comparto foto de mi aplicación de la vacuna contra la influenza, el 10 de junio de 2023 en mi visita a Belén - Boyaca, siendo Ministro", Guillermo Jaramillo - crédito X

Ante el rechazo de su intervención, Jaramillo emitió un comunicado en el que sin reconocer el error, aclaró sus afirmaciones. “Me referí a la fase experimental por la que pasaron las vacunas basadas en mRNA, proceso que se dio precisamente en un contexto de emergencia y en donde los tiempos que se tomaba para verificar la efectividad y seguridad de las mismas en los ensayos clínicos fueron menores a los acostumbrados”, señaló el funcionario.

En el debate, el ministro de Salud también aseguró que las vacunas llegaron al país sin permisos, desconociendo que se trató de una situación de emergencia. Además, reiteró en su pronunciamiento posterior que el desarrollo de los biológicos “no cumplió completamente con las fases 3 y 4 del método científico”.

“La fase de ensayos clínicos permitió verificar que estas nuevas tecnologías eran muy prometedoras para la disminución de muertes y hospitalizaciones, y la efectividad y seguridad de las vacunas contra el covid-19 se fue aclarando tanto con nuevos ensayos clínicos, como con su aplicación”, agregó Jaramillo.

El ministro de Salud aclaró que no es antivacunas e incluso señaló que el Ministerio mantiene la oferta de vacunas basadas en mRNA para el plan contra el covid-19 en el país, que se cuentan en la campaña lanzada para fin de año para suministrar biológicos bivalentes.

“Que haya hecho referencia a la fase de experimentación de las vacunas, que es un proceso normal dentro de las etapas de la investigación científica, como lo es la incertidumbre en la ciencia, no significa que mis apreciaciones buscan ir en contra de la vacunación. Siempre he estado a favor de la vacunación”, señaló Jaramillo.

El ministro apeló a sus cargos anteriores para mostrarse a favor de la vacunación. Señaló que como secretario de Salud de Bogotá incluyó la vacunación contra difteria, tétanos y tos ferina celular para gestantes, en el actual cargo incluyó a los hombres en la vacuna contra Virus de Papiloma Humano (VPH) y celebró cuando se levantaron las patentes contra el covid-19.

Guillermo Jaramillo aclaró, sin retractarse,
Guillermo Jaramillo aclaró, sin retractarse, de las polémicas declaraciones que dio sobre la vacunación - crédito Ministerio de Salud

“Que sirva este malentendido a mis palabras para invitarlos el próximo 16 de diciembre a participar de la 5ª jornada nacional de vacunación que adelantamos en todo el país”, sostuvo Jaramillo.

Otro error que no reconoció el ministro Jaramillo en su retractación fue al respecto de que la de Sinovac sobre la que insinuó que era la única segura en su intervención. Si bien es cierto, por tener una tecnología utilizada en vacunas, al compararla con las demás, de acuerdo con el epidemiólogo Julián Fernández, se ha demostrado que su efectividad se reduce con el tiempo, a diferencia de las nuevas tecnologías que tienen una mayor efectividad.

Más Noticias

13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país

La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

13,8 toneladas de cocaína fueron

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella

El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Tomás Uribe advierte: “Si no

Michelle compartió el detrás de escenas de la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’ y compartió cómo es el trato con sus compañeras

Las imágenes difundidas por la concursante ilustran la convivencia que caracterizó los retos decisivos en la versión 2025 del programa culinario que emite el Canal RCN

Michelle compartió el detrás de

El sicariato de un testigo federal colombo-canadiense en Medellín por el que el FBI ofrece $6 millones de recompensa: lo asocian al narco y exatleta olímpico Ryan James Wedding

La recompensa por cada uno de los tres hombres que quedaron registrados en cámaras de seguridad tras el crimen a bala en un establecimiento del sector de San Diego, a inicios de 2025, asciende a dos millones de dólares

El sicariato de un testigo

Tras años de su desaparición en Bogotá, reaparece pez único en Colombia: está en riesgo en humedales

Un registro reciente en humedales de Bogotá suma nuevos datos sobre una especie acuática endémica cuya presencia no se había documentado en la ciudad desde hace años

Tras años de su desaparición
MÁS NOTICIAS