
El alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, ha hecho una petición formal de encuentro al presidente Gustavo Petro para discutir su preocupación ante el potencial cambio de gerente del Metro de Medellín.
La solicitud del nuevo mandatario distrital se da después de que se conociera que el alcalde encargado, Óscar Hurtado, citara a una reunión extraordinaria con la junta directiva de la empresa de transporte, en la que se pretendería cambiar al actual dirigente de la empresa Metro de Medellín, Tomás Elajalde.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Gutiérrez, a través de su cuenta de redes sociales, manifestó que el cambio propuesto es inoportuno, señalando que tal puesto debe ser ejercido desde una perspectiva técnica, sin injerencias políticas. “Presidente Gustavo Petro, le pido en nombre de la gente de Medellín y de Antioquia que no cometa ese grave error. Es cierto que usted sumado a la Alcaldía actual tienen mayorías para imponer un Gerente del Metro de Medellín!”
Además, el nuevo mandatario de Medellín le pidió al presidente las decisiones de importancia, como el cambio de un gerente, deben ser tomadas pensando siempre en el bienestar de los medellinenses y no en los intereses políticos que tendría el actual equipo de Daniel Quintero para seguir vinculados a la empresa de transporte masivo, además de insinuar que se trataría de una estrategia para hacer oposición al mandato de Fico Gutiérrez desde las empresas de la ciudad.

“Esta es una entidad querida por todos. Es una entidad que se debe manejar desde el punto de vista técnico. Existe una responsabilidad inmensa para garantizar un transporte público de calidad a millones de usuarios. No tiene presentación que a casi un mes de que tomemos posesión Andrés Julián Rendón y yo, se dé un golpe de Estado en el Metro. Lo invito al diálogo. Sé que no ha sido posible que hablemos. Por favor no le cobre a Antioquia nuestras diferencias ideológicas”, concluyó Gutiérrez.
La petición de Federico Gutiérrez se da horas después de que se hiciera pública una carta firmada por el alcalde encargado de Medellín, Óscar Hurtado, y su director de Planeación del Distrito, Alejandro Muñoz, en la que cita a la junta directiva de forma extraordinaria con dos propósitos específicos: remover de su cargo al actual gerente de la empresa Metro y cambiar el manual de funciones y requisitos por lo que se rige la entidad.
La cita, según comentó el alcalde, se da después de que el presidente de la junta, el gobernador de Antioquia Ánibal Gaviria, decidiera posponer la reunión que se tenía prevista para el miércoles 29 de noviembre. La situación se agravaría, luego de que se conociera que las mayorías de la junta directiva del metro estarían lideradas por gente del exalcalde Daniel Quintero y otra cuota la tendría el presidente Gustavo Petro.

Ante las denuncias, el gobernador electo Andrés Julián Rendón también hizo una fuerte crítica a lo que denominó un actuar mezquino, señalando que todo se trataría de una jugada para favorecer sus intereses políticos.
“Si el Gobierno Petro y los saqueadores de la actual Alcaldía de Quintero se suman, alcanzan las mayorías en la junta del metro, cambian al gerente y modifican el manual de funciones y requisitos de la entidad. A un mes de terminar este año, parece que su propósito es poner una ficha que se le siga sirviendo a sus intereses”.
De hecho, el nuevo gobernador insinuó que la estrategia de Petro y Daniel Quintero es oponerse a las iniciativas que han propuesto para Medellín y Antioquia en los próximos cuatro años. “Poner en riesgo el transporte de un millón de pasajeros al día, de 300 millones de viajes al año y el futuro de nuestro metro con proyectos como el tren del río que impulsaremos entre Dico y yo, parece ser el nuevo propósito, el nuevo propósito de esta gente”, concluyó Rendón.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria


