
El segundo debate de la reforma a la salud se reanudó en la plenaria de la Cámara en la mañana del 30 de noviembre, luego de que la Comisión de Ética rechazara la recusación en contra de la Alianza Verde, que volvió a participar del debate. Durante la mañana se aprobó un nuevo bloque de artículos, que define la transición de las Entidades Promotoras de Salud a las Gestoras de Salud y Vida.
Luego de aprobarse ese bloque de artículos, la plenaria se declaró en sesión permanente, luego de superar las cuatro horas de debate. Con casi el 90% del articulado aprobado, la discusión sigue en la Cámara de Representantes. De aprobarse la reforma en esta sesión, el proyecto pasará al Senado, en donde tendrá dos vueltas: en la Comisión Séptima y en la plenaria.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Se levantó la sesión y se citó para el 4 de diciembre
Faltando algo menos de 15 minutos para las 5:00 p. m., luego de que se rompiera el cuórum, mientras se votaban las proposiciones de eliminación y no avaladas de los artículos 1, 2, 3 y 8, se levantó la plenaria y se agendó su continuación el 4 de diciembre a las 2:00 p. m., quedan por votarse nueve artículos.
Nuevo bloque de artículos aprobados
Tras negarse las proposiciones no avaladas, se leyeron las avaladas del bloque de artículos 28, 29, 31, 32, 34 y 35, que pasaron a ser debatidas por la plenaria y fueron aprobados con 82 votos a favor, frente a los 21 votos en contra.
De estos artículos, además de definir la gobernanza, rectoría y dirección del sistema de salud, que a nivel nacional estará a cargo del Ministerio de Salud, mientras que a nivel departamental, distrital y municipal estarán en cargados de estas funciones las autoridades territoriales y los órganos que ejecutan las políticas de salud. También se crea la Comisión Intersectorial Nacional de Determinantes Sociales de Salud y Salud Pública.
Esta comisión tiene como objetivo identificar intervenciones y recursos de los Determinantes Sociales de la Salud y participar en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo en materia de salud. Además, deberá ser reglamentada en los seis meses siguientes a la aprobación de la reforma.
Otro de estos artículos es sobre el Consejo Nacional de Salud, que será el encargado de concertar las iniciativas y proposiciones sobre las políticas públicas de salud, elaborar y presentar propuestas normativas reglamentarias, así como evaluar y hacer informes sobre el funcionamiento del sistema. También define que estará conformado por seis representantes del Gobierno nacional y de los trabajadores, organizaciones representativas de los profesionales de salud, pacientes, academia, empresarios, y grupos étnicos, entre otros. Las sesiones del Consejo Nacional de Salud serán trimestrales.
Otras funciones del Consejo Nacional de Salud, que le endilgan en la reforma, son: hacer recomendaciones sobre políticas, propuestas de reglamentación, monitorear el sistema de salud y supervisar los informes de los Consejos Territoriales de Salud, que también nacen de la reforma.
En este bloque de artículos también se define que las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud) pueden ser públicas, privadas o mixtas y que deben trabajar armoniosamente. Otro artículo crea el Sistema Integral de Calidad en Salud (Sica), que deberá ser reglamentado en máximo un año después de promulgarse la reforma como ley de la República.
Plenaria se declara en sesión permanente
Una vez se declaró la sesión permanente, se empezaron a discutir las proposiciones no avaladas del boque de artículos 28, 29, 31, 32, 34 y 35, sobre la gobernanza, rectoría y dirección del sistema, además de las funciones del Consejo Nacional de Salud. Estas fueron negadas con 91 votos en contra, solo 9 congresistas votaron a favor.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy 27 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

La defensora Iris Marín ganó batalla judicial contra Armando Benedetti: archivaron denuncia en su contra por injuria y calumnia
La Fiscalía General de la Nación decidió cerrar la investigación, tras determinar que las declaraciones de la defensora se basaron en información verificada y divulgada previamente por varios medios de comunicación

Luto en la televisión colombiana: murió Conrado Osorio, actor de ‘Padres e hijos’, tras batalla contra un agresivo cáncer
El fallecimiento del actor, conocido por su trayectoria en producciones nacionales, impactó a colegas y fanáticos, quienes expresaron su pesar tras conocerse la noticia

Esta es la millonada que Carlos Ramón González le debería a contratistas en Bucaramanga: la historia detrás del caso Uxmal Riviera Maya
Empresas y trabajadores afectados por la construcción del edificio multifamiliar llevan casi una década sin recibir el pago de sus servicios, enfrentando obstáculos legales y maniobras empresariales que han impedido la recuperación de sus recursos

EN VIVO América de Cali vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de rojos para seguir peleando por la final
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

