
El segundo debate de la reforma a la salud se reanudó en la plenaria de la Cámara en la mañana del 30 de noviembre, luego de que la Comisión de Ética rechazara la recusación en contra de la Alianza Verde, que volvió a participar del debate. Durante la mañana se aprobó un nuevo bloque de artículos, que define la transición de las Entidades Promotoras de Salud a las Gestoras de Salud y Vida.
Luego de aprobarse ese bloque de artículos, la plenaria se declaró en sesión permanente, luego de superar las cuatro horas de debate. Con casi el 90% del articulado aprobado, la discusión sigue en la Cámara de Representantes. De aprobarse la reforma en esta sesión, el proyecto pasará al Senado, en donde tendrá dos vueltas: en la Comisión Séptima y en la plenaria.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Se levantó la sesión y se citó para el 4 de diciembre
Faltando algo menos de 15 minutos para las 5:00 p. m., luego de que se rompiera el cuórum, mientras se votaban las proposiciones de eliminación y no avaladas de los artículos 1, 2, 3 y 8, se levantó la plenaria y se agendó su continuación el 4 de diciembre a las 2:00 p. m., quedan por votarse nueve artículos.
Nuevo bloque de artículos aprobados
Tras negarse las proposiciones no avaladas, se leyeron las avaladas del bloque de artículos 28, 29, 31, 32, 34 y 35, que pasaron a ser debatidas por la plenaria y fueron aprobados con 82 votos a favor, frente a los 21 votos en contra.
De estos artículos, además de definir la gobernanza, rectoría y dirección del sistema de salud, que a nivel nacional estará a cargo del Ministerio de Salud, mientras que a nivel departamental, distrital y municipal estarán en cargados de estas funciones las autoridades territoriales y los órganos que ejecutan las políticas de salud. También se crea la Comisión Intersectorial Nacional de Determinantes Sociales de Salud y Salud Pública.
Esta comisión tiene como objetivo identificar intervenciones y recursos de los Determinantes Sociales de la Salud y participar en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo en materia de salud. Además, deberá ser reglamentada en los seis meses siguientes a la aprobación de la reforma.
Otro de estos artículos es sobre el Consejo Nacional de Salud, que será el encargado de concertar las iniciativas y proposiciones sobre las políticas públicas de salud, elaborar y presentar propuestas normativas reglamentarias, así como evaluar y hacer informes sobre el funcionamiento del sistema. También define que estará conformado por seis representantes del Gobierno nacional y de los trabajadores, organizaciones representativas de los profesionales de salud, pacientes, academia, empresarios, y grupos étnicos, entre otros. Las sesiones del Consejo Nacional de Salud serán trimestrales.
Otras funciones del Consejo Nacional de Salud, que le endilgan en la reforma, son: hacer recomendaciones sobre políticas, propuestas de reglamentación, monitorear el sistema de salud y supervisar los informes de los Consejos Territoriales de Salud, que también nacen de la reforma.
En este bloque de artículos también se define que las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud) pueden ser públicas, privadas o mixtas y que deben trabajar armoniosamente. Otro artículo crea el Sistema Integral de Calidad en Salud (Sica), que deberá ser reglamentado en máximo un año después de promulgarse la reforma como ley de la República.
Plenaria se declara en sesión permanente
Una vez se declaró la sesión permanente, se empezaron a discutir las proposiciones no avaladas del boque de artículos 28, 29, 31, 32, 34 y 35, sobre la gobernanza, rectoría y dirección del sistema, además de las funciones del Consejo Nacional de Salud. Estas fueron negadas con 91 votos en contra, solo 9 congresistas votaron a favor.
Más Noticias
Panorama del servicio de salud en Colombia: crisis en EPS pone en riesgo atención de millones de ciudadanos
En el 2024, algunos pacientes esperaron hasta 250 días para recibir sus medicamentos, según informe

Independiente Medellín vs. Atlético Nacional - EN VIVO: Esto valen las nóminas del clásico paisa en la Liga BetPlay I-2025
El Rey de Copas será visitante ante su clásico rival en uno de los derbis colombianos más importantes que podría dejar al Rojo de la Montaña clasificado a las semifinales del primer semestre del 2025

Chelsea vs. Liverpool - EN VIVO: Luis Díaz, ya campeón de la Premier League, será suplente en la visita a los ‘Blues’
El guajiro es el segundo jugador con más participaciones en goles en la plantilla y un gol lo separa de su temporada más goleadora como profesional y en Europa

Cierre nocturno en la calle 28 con Caracas por obras del Metro de Bogotá se extenderá por varios días
Durante el periodo de intervención, los vehículos particulares que transiten por la calle 28 y pretendan continuar su ruta habitual deberán tomar desvíos previamente definidos

Analía, creadora de ‘Protagonistas de novela’, desmintió a la Negra Candela sobre la salida de Lady Tabares: “No me reuní con RCN”
La presentadora de entretenimiento colombiana aseguró que su colega intervino en la eliminación de la vendedora de rosas para quedar fuera de competencia
