Congresistas del partido Alianza Verde volvieron al debate de la reforma a la salud: Comisión de Ética rechazó la recusación

Enrique Gómez, jefe del Movimiento Salvación Nacional, había denunciado un presunto conflicto de interés de los representantes a la Cámara por las declaraciones del ministro de Salud

Guardar
Quedan 30 artículos por aprobar
Quedan 30 artículos por aprobar en el segundo debate de la reforma a la salud del Gobierno de Colombia - crédito @CamaraColombia/X

La Comisión de Ética de la Cámara de Representantes rechazó la recusación en contra de los congresistas del partido Alianza Verde por tener representación en el Gobierno nacional. Los congresistas, divididos entre la oposición y a favor de la reforma a la salud, podrán volver a participar del debate.

Los congresistas ‘verdes’ no pudieron participar de dos debates de la reforma a la salud gracias a la oposición y al Gobierno nacional. Luego de que el ministro de Salud recriminara la actitud de representantes declarados de gobierno que hacían oposición a la reforma, Enrique Gómez radicó una recusación en contra de los parlamentarios por posible conflicto de interés.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Hasta que no se resolviera la denuncia en la Comisión de Ética, los representantes quedaban inhabilitados para participar, tanto de las discusiones como del debate. En dos plenarias se adelantó el trámite de la reforma y se avanzó en la aprobación del proyecto.

El congresista del Centro Democrático
El congresista del Centro Democrático señaló que fue rechazada la recusación de Salvación Nacional contra el Partido Alianza Verde - crédito X

Para el tercer debate de la última semana de septiembre sí podrán participar, luego de que la Comisión de Ética y Disciplina del Congreso rechazó la recusación. “Automáticamente quedan habilitados para continuar dando el debate en la Cámara de Representantes”, señaló el representante Juan Espinal.

“Afortunadamente se ha rechazado esta recusación para que el partido Verde siga dando el debate de frente a los colombianos con respecto a la reforma a la salud”, agregó el congresista del Centro Democrático, quien señaló que esos recursos no habían podido ser resueltos por la mesa directiva de la Cámara como lo pretendieron los miembros de la bancada en la plenaria.

La bancada podrá retomar la discusión para los treinta artículos que restan por aprobarse del texto en el segundo debate. El proyecto está agendado para la plenaria del 30 de noviembre, en el que se espera avanzar para dejar listo el trámite de la Cámara.

La recusación afectó la participación de una de las ponentes del proyecto, la representante Martha Alfonso, quien celebró la decisión. “Hoy regresamos con toda. Anoche quedó suspendida la votación de un bloque de cerca de diez artículos supremamente importantes”, señaló.

La ponente había quedado inhabilitada
La ponente había quedado inhabilitada por dos días para participar del debate de la reforma a la salud - crédito Colprensa

De acuerdo con Alfonso resta las funciones de las Gestoras de Salud y Vida, entidades en las que se convertirán las EPS, que busca potenciar lo que ya habían venido haciendo. También se espera avanzar en el trámite del régimen de transición, así como la unidad de pago por capitación UPC, que son parte de los temas complejos por el impacto que podrían tener en el funcionamiento del sistema.

“Negada la recusación, hoy regresamos al debate de la reforma a la salud”, celebró la representante Katherine Miranda, una de las que ha liderado la oposición al proyecto del Gobierno nacional y que fue objeto de las críticas del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.

Katherine Miranda celebra rechazo de
Katherine Miranda celebra rechazo de recusación contra la bancada del partido Verde - crédito X

“Agradezco a los integrantes de la Comisión de Ética de la @CamaraColombia haber rechazado la recusación a la bancada @PartidoVerdeCoL. Hoy regresaremos al debate en plenaria”, señaló la representante Catherine Juvinao, quien también ha sido una de las opositoras de la bancada Verde al proyecto.

Catherine Juvinao celebró poder volver
Catherine Juvinao celebró poder volver al debate de la reforma a la salud - crédito X

En el último debate se aprobaron doce artículos que según el representante Alfredo Mondragón correspondían a la atención primaria en salud. Entre el bloque de artículos se aprobó la creación de los centros de atención primaria en salud que son parte del modelo preventivo que se busca construir y los que serán la puerta de entrada al sistema.

El trámite de la reforma lleva 26 artículos aprobados como venían en la ponencia, ocho han sido eliminados, 74 modificados con proposiciones, cinco cambiados por proposiciones, para un total de 105 artículos aprobados de 113 propuestos. Faltan 30 para que el proyecto de ley supere el segundo debate y pase a la discusión en el Senado de la República.

Más Noticias

Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”

La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados

Francia Márquez se defendió tras

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Por presunta infiltración de las

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”

Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Embajador de China en Colombia

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"

La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Turista mexicana confundida con la

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’

Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Quién es alias Danilo Alvizú,
MÁS NOTICIAS