
La Comisión de Ética de la Cámara de Representantes rechazó la recusación en contra de los congresistas del partido Alianza Verde por tener representación en el Gobierno nacional. Los congresistas, divididos entre la oposición y a favor de la reforma a la salud, podrán volver a participar del debate.
Los congresistas ‘verdes’ no pudieron participar de dos debates de la reforma a la salud gracias a la oposición y al Gobierno nacional. Luego de que el ministro de Salud recriminara la actitud de representantes declarados de gobierno que hacían oposición a la reforma, Enrique Gómez radicó una recusación en contra de los parlamentarios por posible conflicto de interés.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Hasta que no se resolviera la denuncia en la Comisión de Ética, los representantes quedaban inhabilitados para participar, tanto de las discusiones como del debate. En dos plenarias se adelantó el trámite de la reforma y se avanzó en la aprobación del proyecto.

Para el tercer debate de la última semana de septiembre sí podrán participar, luego de que la Comisión de Ética y Disciplina del Congreso rechazó la recusación. “Automáticamente quedan habilitados para continuar dando el debate en la Cámara de Representantes”, señaló el representante Juan Espinal.
“Afortunadamente se ha rechazado esta recusación para que el partido Verde siga dando el debate de frente a los colombianos con respecto a la reforma a la salud”, agregó el congresista del Centro Democrático, quien señaló que esos recursos no habían podido ser resueltos por la mesa directiva de la Cámara como lo pretendieron los miembros de la bancada en la plenaria.
La bancada podrá retomar la discusión para los treinta artículos que restan por aprobarse del texto en el segundo debate. El proyecto está agendado para la plenaria del 30 de noviembre, en el que se espera avanzar para dejar listo el trámite de la Cámara.
La recusación afectó la participación de una de las ponentes del proyecto, la representante Martha Alfonso, quien celebró la decisión. “Hoy regresamos con toda. Anoche quedó suspendida la votación de un bloque de cerca de diez artículos supremamente importantes”, señaló.

De acuerdo con Alfonso resta las funciones de las Gestoras de Salud y Vida, entidades en las que se convertirán las EPS, que busca potenciar lo que ya habían venido haciendo. También se espera avanzar en el trámite del régimen de transición, así como la unidad de pago por capitación UPC, que son parte de los temas complejos por el impacto que podrían tener en el funcionamiento del sistema.
“Negada la recusación, hoy regresamos al debate de la reforma a la salud”, celebró la representante Katherine Miranda, una de las que ha liderado la oposición al proyecto del Gobierno nacional y que fue objeto de las críticas del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.

“Agradezco a los integrantes de la Comisión de Ética de la @CamaraColombia haber rechazado la recusación a la bancada @PartidoVerdeCoL. Hoy regresaremos al debate en plenaria”, señaló la representante Catherine Juvinao, quien también ha sido una de las opositoras de la bancada Verde al proyecto.

En el último debate se aprobaron doce artículos que según el representante Alfredo Mondragón correspondían a la atención primaria en salud. Entre el bloque de artículos se aprobó la creación de los centros de atención primaria en salud que son parte del modelo preventivo que se busca construir y los que serán la puerta de entrada al sistema.
El trámite de la reforma lleva 26 artículos aprobados como venían en la ponencia, ocho han sido eliminados, 74 modificados con proposiciones, cinco cambiados por proposiciones, para un total de 105 artículos aprobados de 113 propuestos. Faltan 30 para que el proyecto de ley supere el segundo debate y pase a la discusión en el Senado de la República.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
