
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer el último reporte sobre el volcán que mantuvo bajo incertidumbre al país a mitad de año.
La entidad explicó que aunque la actividad ha sido moderada con tendencia a baja, la cantidad de sismos y movimiento de flujos dentro del nevado ha aumentado, situación que también ha generado algunas emisiones pulsátiles de ceniza hacia la atmosfera.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Respecto a esta situación, el SGC destacó que estos movimientos se han registrado al interior del Ruiz, precisamente en sus conductos volcánicos; provocando así algunos temblores que han sido registrados mediante los sistemas de seguimiento que tiene la entidad en la zona de influencia del nevado.
“La sismicidad relacionada con la actividad de fluidos en el interior de los conductos volcánicos aumentó en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada, especialmente de las señales sísmicas asociadas a emisiones pulsátiles de ceniza y gases a la atmósfera”, destacó el Servicio Geológico Colombiano.
Si bien, el número de sismos aumentó en los últimos días; los niveles de energía liberada por estos han sido bajos, aunque, se han presentado cambios notorios de temperatura a la hora de la emisión de gases y otros materiales, fenómenos captados por los sistemas de registro.
La emisión de ceniza puede seguir
Teniendo en cuenta el estado actual del volcán, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) explicó que la emisión de gases y ceniza en el volcán puede seguir presentándose en los próximos días, dejando sobre la mesa la probabilidad de que este material volcánico caiga en algunos municipios de la zona de influencia del Ruiz, en departamentos como Tolima y Caldas.
Si bien, el monitoreo continúa y no hay una alarma de emergencia en el momento, la recomendación principal por parte de las autoridades, tiene que ver con no normalizar el comportamiento del volcán, que aunque tiene menor probabilidad de erupcionar, al tratarse de un complejo natural podría cambiar en cualquier momento.
“Es importante no normalizar el comportamiento del volcán en estado de alerta Amarilla. Si bien este estado indica que el volcán presenta menor inestabilidad y, en consecuencia, menor probabilidad de hacer una erupción considerable, en cualquier momento su actividad podría incrementarse y pasar a un estado de alerta Naranja (volcán con cambios importantes en los parámetros monitoreados) o, incluso, a Roja (volcán en erupción)”, explicó el SGC.
Volcanes activos monitoreados por el SGC y su estado de Alerta
- Volcán el Escondido: Verde
- Volcán San Diego: Verde
- Volcán Guadalupe: Verde
- Volcán Romeral: Verde
- Complejo volcánico Cerro Bravo: Verde
- Complejo volcánico Nevado del Ruiz: Amarilla
- Complejo volcánico Cisne-Morro Negro Verde
- Complejo de domos Nevado Santa Isabel: Amarilla
- Volcán Nevado del Tolima: Verde
- Complejo volcánico Cerro España: Verde
- Complejo volcánico Paramillo de Santa Rosa: Verde
- Volcán Paramillo del Quindio: Verde
- Volcán Cerro Machín: Amarilla
- Volcán Sucubún: Verde
- Complejo volcánico Sotará: Amarilla
- Cadena volcanica de los Coconucos (15 volcanes incluyendo el Puracé): Amarilla
- Volcán Cargachiquillo: Verde
- Complejo volcánico Nevado del Huila: Amarilla
- Complejo volcánico Chiles-Cerro Negro: Amarilla
- Complejo volcánico Cumbal: Amarilla
- Volcán Azufral: Verde
- Volcán Galeras: Amarilla
- Volcán Doña Juana Verde
- Volcán Las Ánimas: Verde
- Campo volcánico monogenético Guamuez-Sibundoy: Verde
Más Noticias
¡Milagro en Sabaneta! Hallaron con vida a menor desaparecido tras deslizamiento que mató a 5 personas
Fue identificado por las autoridades como Reyseer Raúl Virguez y es atendido en uno de los albergues que dispuso el municipio para atender a los damnificados que dejaron los fuertes aguaceros del jueves

Senado oficializó el retorno de Ciro Ramírez a su curul, tras ser procesado por corrupción
De esta manera el congresista del Centro Democrático puede volver a sus funciones en el Legislativo, luego de que estuviera privado de la libertad y se le investigue al ser señalado por el escándalo de las ‘Marionetas’

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Medellín este 10 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
