
La polémica por el costo de los tiquetes del ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, en su viaje a China, llevó a que el titular de la cartera entregara un informe detallado de su itinerario y el valor de los vuelos que le permitieron atender los asuntos oficiales en continente asiático.
La información fue compartida por Semana, que conoció los datos a través de un derecho de petición, lo que obligó al ministro Lizcano a presentar un documento en el que explicó el valor de los tiquetes aéreos y su viaje a China y a Corea del Sur.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El itinerario
En el documento con fecha del 27 de noviembre de 2023, el ministro Lizcano comenzó por explicar que fue elegido por Presidencia de la República como uno de los acompañantes de Gustavo Petro al encuentro con el líder del régimen chino, Xi Jinping.
Pero, por la agenda del presidente Petro en México, Lizcano tuvo que viajar solo para cumplir con las obligaciones diplomáticas en Shenzhen, ciudad que sirve como enlace entre China continental y la isla de Hong Kong.

Luego de la visita a China, Mauricio Lizcano se dirigió a la República de Corea para asistir al Foro Mundial de Liderazgo TIC, invitación que recibió de la Agencia Nacional de la Sociedad de Información y del Ministerio de Ciencia y TIC del país asiático.
Costo de los tiquetes
En cuanto al valor de los vuelos del ministro Lizcano desde Colombia hasta China y luego a Corea de Sur, el documento citó el artículo 7 del Decreto Nacional 444 de 2023, que estable que el ministro viajará en clase ejecutiva cuando el trayecto tenga una duración de más de ocho horas.
Por tal razón, desde el MinTic se le solicitó a Presidencia de la República la autorización para comprar los tiquetes aéreos, que de acuerdo con el documento, fue de entre 48.921.868 pesos y 50.921868 pesos.
Pero, luego de comprar los tiquetes, el valor de los pasajes superaba el monto autorizado, por lo que desde el ministerio se debía solicitar una nueva autorización, algo que, según el documento, no le pareció bien a Lizcano, por lo que decidió pagar de sus propias millas el costo de los trayectos de ida de Bogotá a París y de París a Hong Kong por la aerolínea Air France.
Para atender los compromisos diplomáticos en China y en la República de Corea, los tiquetes que se compraron fueron adquiridos en clase económica, pues la duración del trayecto era menor a ocho horas.

Sobre el origen de los recursos para el pago de los vuelos, en el documento se especificó que “todos los tiquetes del Ministerio se adquieren con cargo al Contrato Interadministrativo No. 656 de 2023 suscrito con Satena, el cual, es apropiado por recursos de inversión número 2399031″.
Detalle de los recorridos
De acuerdo con el documento que compartió el ministro Mauricio Lizcano, los días y recorridos fueron:
- 20 de octubre de 2023: Bogotá (Colombia) - París (Francia) / París - Hong Kong (Shenzen) (China)
- 24 de octubre de 2023: Hong Kong (Shenzen) (China) - Beijin (China)
- 26 de octubre de 2023: Beijin (China) - Seoul (República de Corea)
- 28 de octubre de 2023: Seoul (República de Corea) - San Francisco (Estados Unidos)
- 28 de octubre de 2023: San Francisco (Estados Unidos) - Houston (Estados Unidos)
- 28 de octubre Houston (Estados Unidos) - Bogotá (Colombia)
Por último, el ministro Lizcano aseguró que: “No viajé en compañía de ningún funcionario y/o colaborador del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”.
Más Noticias
Sujeto que compuso una canción para colarse en Transmilenio apareció viajando sobre un articulado: “Me fui de vacaciones”
Los últimos días de marzo, el joven fue localizado por la empresa de transporte masivo en la estación de Policía de Paloquemao, donde recibió una sanción por evadir el pago

Índice del Pollo Asado reveló que Medellín y Cartagena tendrían los precios más altos, pero la IPC sigue a la baja
Este termómetro económico midió los precios del mes de abril de 2025, y el ejercicio demostró una caída generalizada de la inflación en varias ciudades del país

Oposición hace advertencia al Gobierno y Pacto Histórico tras hundimiento del transfuguismo: “No vamos a permitir”
La proposición fue impulsada por la senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, quien expresó su oposición a que se flexibilicen las normas que impiden los traspasos entre partidos

Rating Colombia: la final de ‘Yo me llamo mini ‘se robó la audiencia y perjudicó a ‘La casa de los famosos’
El ‘mini-imitador’ de José Feliciano, ganador de esta edición del programa, se llevó cien millones de pesos destinados a su futuro académico

Bogotá tendría nuevo equipo en la Liga BetPlay: este sería su nombre y el escudo
La Equidad comienza a vivir su nueva era tras ser adquirido por el grupo empresarial Tylis-Porter. Aunque su localía seguirá siendo en Bogotá, se avecina un cambio importante en su imagen
