
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer el listado de los municipios y departamentos con mejor administración de sus recursos, en el que se tuvo en cuenta información de la sostenibilidad financiera de los entes territoriales con relación a viabilidad fiscal, la capacidad de generación de recursos propios; y endeudamiento; que destaca los niveles de inversión y la capacidad de gestión financiera.
El informe Índice de Desempeño Fiscal (IDF) de la gestión financiera de municipios y departamentos en 2022, reveló que los departamentos con mejor puntaje fueron: Cundinamarca, con 71,94 puntos; Antioquia, con 63,71; y Valle del Cauca, con 63,48; en la categoría de departamentos espaciales, de acuerdo a su presupuesto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Así les fue a los departamentos
Mientras que en la categoría primera, en el ranking presupuestal se encuentra: Atlántico, con 74,95 puntos; Meta, con 68,18; Santander, con 51,35; Boyacá, con 44,63; y Bolívar, con 41,83. Siendo Cundinamarca y Atlántico, los departamentos que superaron los 70 puntos.
En la segunda categoría, se destacan: Cesar, con 62,09 puntos; Caldas, con 60,50; y Tolima, con 58,09, ubicándose este último “en riesgo” en su IDF.
En la tercera categoría se destacan Sucre, con 68,21 puntos; Huila, con 66,23; y San Andrés, con 60,39, los tres departamentos se ubican en un estado “vulnerable”. Y por último, en la cuarta categoría se destacan Guaviare, con 65,53 puntos; Arauca, con 57,30; y Putumayo, con 52,09, los dos últimos departamentos clasificándose como “en riesgo”.

Municipios con mejor desempeño fiscal
De otro lado, en cuanto a municipios se refiere, las ciudades con mejor IDF fueron: Bogotá, con 79,42 puntos; Barranquilla, con 75,70; Bucaramanga, con 73,37; Manizales, con 72,25; y Medellín, con 71,18 puntos, consideradas como ciudades “solventes”. Cabe destacar que Cali, reconocida como una de las ciudades principales, no figuró en el listado positivamente.
En la categoría, diferenciada por grupos de capacidades, las consideradas como G1-nivel alto, fueron Girardota, con 77,80 puntos; Tuta, con 76,86; Mosquera, con 75,99; Itaguí, con 75,94; y La Mesa, con 75,84 puntos. Consideradas con un desempeño “solvente”.
En el G2 nivel medio alto, los primeros lugares lo ocupan Macanal, con 82,91 puntos, destacándose con el mejor desempeño del grupo; Chipaque, con 79,37; y Barichara, con 74,52 puntos.
En la clasificación G3— nivel medio, están Careté, con 71,01; Motavita, con 69,59; y Puerto Triunfo, con 68,86 puntos, consideradas en estado “vulnerable”.
En G4 nivel bajo, están Sincé, con 82,84 puntos, considerándose así como un municipio “sostenible”; Gámeza, con 70,45; y San Juan del Cesar, con 70,45. Por último, en el G5 nivel bajo, los tres municipios con mejores puntajes, fueron Tuchin, con 73,85 puntos, San Jose de Ure, con 73,63; y Ospina, con 72,70 puntos, clasificándose así como municipios “solventes”.
Entre tanto, la directora técnica de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal del DNP, Carolina Rozo, dijo que desde 2020, el IDF es una “herramienta crucial para las alcaldías y gobernaciones, pues les proporciona insumos para que realicen el análisis de su gestión financiera”.
Agregó, que en miras a la posesión de los nuevos alcaldes y gobernadores, los resultados resultan provechosos para el inicio de los respectivos mandatos:
Por último, el subdirector técnico de Fortalecimiento Fiscal del DNP, José Lenin Galindo, recalcó a los nuevos mandatarios la importancia del artículo 325 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida.
“Los concejos municipales y asambleas departamentales al aprobar el presupuesto y el plan de inversiones del plan de desarrollo deberán asegurarse de que estos sean consistentes con el Marco Fiscal de Mediano Plazo de la entidad territorial, esto con el fin de viabilizar las apuestas de los proyectos de inversión de los próximos planes territoriales”, indicó.
Consulte el documento completo del Departamento Nacional de Planeación:
Más Noticias
Así celebró Shakira los 20 años de ‘Hips Don’t Lie’, en el show de Jimmy Fallon: También cantó su clásico ‘Antología’
Luego de brillar en la Met Gala, ‘la Loba’ se quedó en Nueva York para su tan esperada presentación, junto a Wyclef Jean, en el programa ‘The Tonight Show’, donde rindió homenaje al éxito que la llevó a presentarse durante el Mundial de Fútbol

EN VIVO: esta es la actividad sísmica en la mañana del 7 de mayo en Colombia
Infobae Colombia hacer seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron
La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de Colombia en EE.UU.

MiLoto cayó por segundo día consecutivo: esta vez el premio se fue para el departamento de Arauca
El juego de apuestas ya ha caído en cinco oportunidades en el último mes. De hecho, apenas el lunes 5 de mayo, un apostador en Quipile, Cundinamarca, se llevó un premio gordo de 300 millones de pesos
Sismo de magnitud 3.0 con epicentro en Cundinamarca
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
