“La ideología destruye la salud”, sostuvo el expresidente Álvaro Uribe Vélez luego de que en la plenaria de la Cámara de Representantes fueran aprobados 15 artículos de la reforma a la salud impulsa el Gobierno nacional. Algunos de ellos, como el 70, han generado controversia por la manera en que se llevarán a cabo las auditorías a las Gestoras de Salud y Vida (hoy EPS).
“Han aprobado que el 85% de los recursos será girado directamente por el Gobierno-Adres a las entidades prestadoras, sin auditoría previa a las aseguradoras. El Gobierno se reserva el derecho de una auditoría aleatoria sobre el 15% restante”, cuestionó en un video el exmandatario.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En efecto, el proyecto propone que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) pague a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), en los primeros 30 días posteriores a que presenten su facturación, el 85% del dinero. El porcentaje restante quedará pendiente hasta que las Gestoras de Salud y Vida adelanten las auditorías respectivas.
Por sus afirmaciones, el congresista y ponente de la reforma, Alfredo Mondragón, señaló al expresidente Uribe de engañar a la ciudadanía, pues aseguró que no es cierto que gran parte de los recursos vayan a quedar desprotegidos o sin vigilancia. “Fake News”, sostuvo.
“Aquí no hay ningún riesgo, aquí se van a seguir haciendo las auditorías. Se van a hacer auditorías aleatorias de la Adres, pero para revisar las cuentas que hagan las otras auditorías. Doctor Uribe, estamos reparando realmente los daños estructurales que usted dejó. No hay necesidad de mal informar a la población”, dijo el ponente en un video de respuesta al expresidente.
Además, explicó que actualmente las EPS adeudan 23 millones de pesos a diferentes IPS y proveedores, a pesar de que el Gobierno nacional ha desembolsado todos los recursos a las EPS para que garanticen la prestación de los servicios en salud. También cuestionó la preocupación manifestada por el exmandatario frente a los giros anticipados establecidos en la iniciativa.
Citó el artículo 13 de la Ley 1122 de 2007, que entró en vigencia durante el gobierno de Uribe, en el que se plantean pagos previos del 100% de la Unidad de Pago por Capitación (EPC) a las EPS, que actualmente se encargan que administrar el dinero que reciben y girarlo a su red de proveedores y prestadores del servicio de salud.
El apartado “d” del artículo 13 reglamenta lo siguiente: “Las Entidades Promotoras de Salud EPS de ambos regímenes, pagarán los servicios a los Prestadores de Servicios de salud habilitados, mes anticipado en un 100% si los contratos son por capitación. Si fuesen por otra modalidad, como pago por evento, global prospectivo o grupo diagnóstico, se hará como mínimo un pago anticipado del 50% del valor de la factura, dentro de los cinco días posteriores a su presentación. En caso de no presentarse objeción o glosa alguna, el saldo se pagará dentro de los treinta días (30) siguientes a la presentación de la factura, siempre y cuando haya recibido los recursos del ente territorial en el caso del régimen subsidiado. De lo contrario, pagará dentro de los quince (15) días posteriores a la recepción del pago”.
En ese sentido, la reforma a la salud buscaría mejorar los tiempos en los que las IPS y proveedores reciben el dinero, designando a la Adres como la única entidad que hace los giros de los recursos y retirando de las EPS la responsabilidad de administrarlos. Sin embargo, sí estarían encargadas de hacer las respectivas auditorías.
Mondragón recalcó la importancia de la iniciativa, teniendo en cuenta que hay regiones del país donde no hay atención en salud ni pública ni privada y donde se aglomeran la mayoría de las quejas, reclamos y tutelas de los usuarios. “Su idea de aseguramiento es, básicamente, una idea ya caduca, en un atavismo que creen que llevando a una lógica de rentabilidad, de incentivos de rentabilidad, como lo hacen las EPS, supuestamente van a prestar mejores servicios”, dijo el congresista al expresidente Uribe.
Más Noticias
Junior de Barranquilla le cerró las puertas a Teófilo Gutiérrez porque buscaría a otro jugador: vendría de Europa
Pese a las intenciones del atacante para volver al club Tiburón y cerrar su carrera, tal parece que el libro de fichajes se cerraría con un hombre con mucho recorrido
![Junior de Barranquilla le cerró](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQUXQGEO3ZE4DHSSRKPIHNZBSI.jpg?auth=b4d10a7c17ecd4b6efb7acee73509451bc997421319eb2faf6b1fe0f562bca9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sergio Fajardo respondió a Carlos Carrillo por referirse a sus fracasos electorales: “Prefiero perder antes que hacer trampa”
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que el exgobernador decidió “perder” las elecciones en 2018 y en 2022 y que pasará lo mismo en 2026
![Sergio Fajardo respondió a Carlos](https://www.infobae.com/resizer/v2/YFFEOUR3I5FFZHRWR6FDTZQZRM.png?auth=8f212b18d2065f309d514cbd649b2c42117cac9b06522dfc40f06301d61513b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jota Pe Hernández compartió una foto editada de Gustavo Petro acompañada con la frase “la cocaína no es peor que el whisky”
El contradictor del mandatario colombiano ha realizado diversas críticas luego de que se transmitiera el Consejo de Ministros y el presidente dijera que la droga no es más mala que el licor
![Jota Pe Hernández compartió una](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4LMCQG6PBF4VKXTZZI326VQVQ.jpg?auth=463b80ef3565b265d39a33ef3cef51cac52b6957e1fa905eefd2834412e47c13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nueva directora del Dapre asumió funciones tras la salida de Jorge Rojas, que solo duró seis días en el cargo
Se trata de Angie Rodríguez, que fue designada por el presidente de la República, Gustavo Petro, como la encargada de conducir el Departamento Administrativo de la Presidencia
![Nueva directora del Dapre asumió](https://www.infobae.com/resizer/v2/2AVS3NZY3RD2LMEISCZYDI4EE4.jpg?auth=c4b45f1b2ae26f488be7926e1e290534412a5d2558f5b76d62f97cf15c684940&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Actriz de Betty la fea reveló la incomodidad que vive cada vez que sus fanáticos la abordan en la calle: “Siento una invasión”
Estefanía Gómez sostuvo que no le gusta cuando desconocidos se acercan a ella de manera desproporcionada, ya que siente que vulneran su privacidad
![Actriz de Betty la fea](https://www.infobae.com/resizer/v2/7EI43RZVAZFJZJ45CR57QUECTM.jpg?auth=0740c2b2fba7584ce4b17b852e008800c7978364ad16563f8a47c4c81132de8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)