
En el panorama económico actual de Colombia, la alimentación se erige como un punto crucial en el presupuesto familiar. Se ha vuelto viral un video con una narrativa que se teje en torno a estrategias para maximizar cada peso invertido en comida, dando lugar a un interesante y creativo debate en las redes sociales.
En dicho video, una mujer comparte su visión sobre la economía detrás de la comida diaria. Detalla meticulosamente los costos de su último almuerzo casero, desde la carne hasta los condimentos, sumando gastos adicionales como servicios públicos y tiempo invertido. Su conclusión desafía la convención al afirmar que comer fuera resulta más rentable, provocando reflexiones y cuestionamientos en la audiencia digital.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La historia se repite en otro video, donde otra ama de casa, armada con un cuaderno y calculadora, realiza un ejercicio similar. A medida que enumera los costos de los ingredientes para un almuerzo casero, no olvida incluir servicios y elementos de aseo. Su comparación con el precio de un “corrientazo” en un restaurante resuena en la audiencia, generando no solo comentarios sobre la economía, sino también sobre la percepción del tiempo como recurso valioso.
Estos relatos personales, lejos de ser simples anécdotas, muestran la lucha diaria de las familias colombianas por equilibrar la calidad y la economía en sus comidas. A pesar de los presuntos indicadores gubernamentales de baja inflación, la sensación entre los consumidores es que su poder adquisitivo se erosiona, especialmente en el ámbito alimentario.
El debate se extiende más allá de la elección entre comer en casa o fuera. Se convierte en una exploración colectiva sobre cómo enfrentar la crisis económica desde la perspectiva alimentaria. Las redes sociales, ese mar de opiniones, se convierten en el escenario donde se entrelazan experiencias individuales, generando diferentes voces que reflejan la complejidad de las situaciones económicas en el país.
Las estrategias para “hacer rendir el dinero” en la comida se diversifican, desde buscar ofertas en el mercado hasta optar por opciones callejeras. En el trasfondo de esta diversidad, la realidad económica de cada hogar se erige como el factor determinante en las decisiones alimentarias.
Tiktoker descubre almuerzo barato en El Dorado
En el bullicioso escenario del Aeropuerto Internacional El Dorado, caracterizado por la búsqueda constante de opciones de comida que cumplan con la tríada colombiana de bueno, bonito y barato, una creadora de contenido ha revelado un rincón secreto para satisfacer estos requisitos.
Brenda Viaja, una usuaria activa de TikTok, compartió recientemente un video que ha capturado la atención de viajeros y trabajadores por igual. En su travesía por la terminal, Brenda desvela un lugar donde es posible disfrutar de almuerzos completos por tan solo $10.000.
El epicentro de esta oferta gastronómica se encuentra estratégicamente ubicado frente a la icónica cafetería Juan Valdez, en las afueras de El Dorado. Brenda Viaja, en su relato visual, destaca la calidad de estos almuerzos asequibles, otorgándoles una calificación perfecta de 10 sobre 10.
Acompañando sus palabras con imágenes del tentador “corrientazo”, la tiktoker no solo revela la accesibilidad de los precios sino también la inclusión de un delicioso brownie como parte integral de la experiencia gastronómica. Un toque dulce que eleva la propuesta a un nivel superior.
Este descubrimiento no solo responde a la necesidad de economizar en tiempos de viaje, sino que también destaca la capacidad de las redes sociales para revelar tesoros “escondidos”. En un entorno donde la comida asequible es una joya rara, Brenda Viaja ha iluminado el camino para aquellos que buscan satisfacer sus papilas sin vaciar sus bolsillos en el proceso.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Hernán Cadavid denuncia millonario gasto estatal en vuelos para deportados desde Estados Unidos
El representante afirmó que el gobierno de Gustavo Petro destinó 25 mil millones de pesos del presupuesto nacional para financiar el regreso de ciudadanos deportados, costos que antes asumía Norteamérica

Mediante un video en redes, Adelina Guerrero defendió a su esposo, el ministro Armando Benedetti: “se están perdiendo del ser humano más espectacular”
El ministro publicó el video donde pregunta a su esposa sobre la percepción que la gente tiene sobre él y acerca de su relación

Periodista deportivo que llamó “cobarde” a Alfredo Morelos tras el América vs. Nacional en la Copa Colombia recibió duro castigo
El incidente entre un periodista y Alfredo Morelos luego del partido en el estadio Pascual Guerrero provocó una reacción institucional que reaviva la discusión sobre el papel de la prensa en el fútbol colombiano

El gesto de James Rodríguez y Luisa Duque que confirma lo que todos sospechaban sobre su relación
El futbolista y la modelo dejaron a todos boquiabiertos al protagonizar un tierno momento después de un partido, avivando los rumores sobre su romance y robándose el show fuera de la cancha


