
En una carta que le enviaron a Otty Patiño, quien fue designado como alto comisionado para Paz de la Presidencia de la República, tras la salida de Diego Rueda, los militares y policías en uso del buen retiro de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia (Acore) criticaron nuevamente a la política de paz total del presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, que señalaron como la responsable del deterioro de la seguridad en el país.
“Estimamos necesario expresarles nuestra profunda preocupación por gravísimos hechos recientes del ámbito nacional que consideramos dan cuenta de serias falencias en los procedimientos de los diálogos que se adelantan en el marco de la iniciativa del gobierno nacional denominada “paz total” (sic)”, señalaron de entrada en la misiva que publicaron en la noche del lunes 27 de noviembre.
Para los integrantes de esta asociación, entre los que se encuentran miembros de la reserva activa, la forma en que se están llevando estos procesos, además de las consecuencias que tiene para el orden público y el cumplimiento de la función de la Fuerza Pública, es contraproducente hasta para las propias mesas de negociación.
El tema por el que expresaron mayor preocupación fue el incremento de los secuestros en el país que volvió a tener visibilidad luego del plagio y posterior liberación del padre del futbolista Luis Díaz.
“A raíz de este desafortunado “incidente” la nación ha venido a enterarse del lamentable resurgimiento de esta práctica criminal y de la existencia de gran cantidad de colombianos cautivos por parte de organizaciones criminales, sin que se sepa número exacto, sin que se tenga información pública sobre su suerte, sin que cuenten con la fortuna de tener por parte del Estado el mismo trato (sic)”, reprocharon.
El segundo tema por el que señalaron reparos es la forma en qué están llevando a cabo el monitoreo del cumplimiento del cese de hostilidades, que para ellos tampoco es claro cómo ha estado funcionando.
“Se desconocen acciones, resultados de gestiones, informes, balances, reportes abiertos a la opinión pública, etc. La población está bajo la certeza de que estructuras de las organizaciones con las que se han pactado ceses de fuego continúan delinquiendo de forma grave, incumpliendo lo acordado, y bajo la impresión de que los mecanismos de monitoreo y los garantes están haciendo poco o nada (sic)”, explicaron.
En la misiva al presidente Petro y a Otty Patiño, Acore descalificó lo que ocurrió en El Plateado (Cauca), donde fueron expulsados, por la comunidad, los militares del Ejército y se conoció de un aparente acuerdo con la disidencia de las extintas Farc Estado Mayor Central (EMC) y el gobierno Nacional para que los uniformados pudieran brindar seguridad en la jornada electoral del 29 de octubre.
Y criticaron que tampoco sean claras las ordenes a la Fuerza Pública dentro de los procesos, lo que pone en riesgo a los uniformados en cuanto al cumplimiento de su deber constitucional.
“Toda orden o medida que involucre el accionar de la Fuerza Pública y que no sea meridianamente clara, o que pueda incluso resultar contradictoria con otras disposiciones o mandatos legales, pone en claro riesgo jurídico al personal militar y policial y también en grave riesgo físico, como se demostró en el reciente caso El Plateado (sic)”, afirmaron.
Más Noticias
Caso de Lucho Herrera atravesó fronteras hasta Europa: así tituló la prensa internacional su vinculación con ‘paras’ y asesinatos
Medios españoles y franceses publicaron la noticia, después de que el ciclista fuera señalado por la presunta orden de asesinar a sus vecinos en el municipio de Fusagasugá, en Cundinamarca

Denuncian presunto archivo irregular de procesos fiscales en la Contraloría de Ibagué por más de $59 mil millones: la actual alcaldesa y su antecesor fueron salpicados
Un presunto detrimento patrimonial que supera este valor tiene en el ojo del huracán a la actual mandataria de los ibaguereños Johana Aranda, y al exalcalde Andrés Hurtado

Colombiano en Japón denuncia que fue vícitima de racismo en por lo menos ocho bares y lo estafaron en el único al que logró entrar
A pesar de que el país Nipón es reconocido por la honra de sus habitantes, el joven cafetero lamentó lo sucedido y que algunos de sus compañeros también se vieran afectados

FMI ajusta a la baja las proyecciones de crecimiento para Colombia y estima un aumento del PIB de 2,4% en 2025
El Fondo Monetario Internacional también redujo su pronóstico para el crecimiento global, bajándolo de un 3,3% a 2,8% para 2025

Abogado de Day Vásquez revela que Nicolás Petro pidió ocultar la propiedad del Mercedes Benz adquirido con dineros injustificados
En el proceso judicial que enfrenta Nicolás Petro por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, el abogado de su exesposa entregó nuevas declaraciones clave en el caso
