
En junio de 2023, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, confirmó que la subasta para la llegada del 5G al país se llevará a cabo el 20 de diciembre de 2023, esto con el fin de ampliar la cobertura del 4G y mejorar la conectividad en dispositivos móviles en el país.
Por eso, a días de que se lleve a cabo la licitación, el ministro Mauricio Lizcano, en entrevista con El Espectador, compartió detalles sobre el proceso y lo que significa la llegada de la tecnología al país, aun cuando Colombia es uno de los países que más se ha demorado en implementarla.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sobre la cantidad de ofertantes, el ministro Lizcano explicó que se presentaron cuatro y llegará al país una quinta empresa de comunicaciones que permitirá aumentar el mercado y la competencia entre operadores.
De acuerdo con la información que compartió Mauricio Lizcano, entre los operadores que se inscribieron a la subasta están Claro, Movistar, Tigo y Wom, la empresa que entra al mercado colombiano es brasilera.

El ministro también explicó las razones por las que no se realizó la subasta en gobiernos anteriores, algo que puso en desventaja tecnológica a Colombia, pues países como China o Estados Unidos llevan más de una década usando el 5G en sus redes.
En cuanto al proceso de subasta, Mauricio Lizcano explicó que está tan bien hecha la licitación que la Asociación Mundial de Móvil felicitó al ministerio por los pliegos competitivos, por lo que se generó la confianza necesaria para que los oferentes se presentaran.
Una de las ventajas que tendrán los colombianos es que desde el Gobierno nacional se planea la conectividad a la nueva red del 54% de la población, por lo que hasta las vías del territorio nacional contarán con señal, esto gracias a que todas las empresas de telefonía contarán con la posibilidad de ofrecer su servicio.
“Esperamos que en los próximos 36 meses lleguemos al 54% de la población. Había una duda que andaba por ahí: que es que eso es solo para el 4% de la población. Eso totalmente mentiras. Vamos a llegar al 54% en los próximos cuatro meses. Con la licitación de 5G va a haber una noticia muy grande para Colombia. Todas las carreteras troncales quedarán conectadas en Colombia. Ya no le va a pasar a usted que va de Cartagena-Barranquilla y se desconecta, o que va por la montaña y se desconecta. Todo el mundo va a quedar, aunque son diferentes operadores, pues a través de roaming, enlazado”.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


