
Con tres firmas de diez, y en medio de una polémica, el viernes 24 de noviembre se radicó la ponencia positiva para el primer debate de la reforma laboral 2.0 ante el Congreso de la República. Ahora con el nuevo texto de ponencia, se espera se avance en la discusión de los legisladores, noticia positiva para el gobierno del presidente Gustavo Petro.
La iniciativa está en cabeza de los ponentes María Fernanda Carrascal y Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, y Germán Gómez, del Partido Comunes. Algunos de los puntos claves del documento de 189 páginas tiene que ver con la jornada de trabajo y los tipos de contratación en el país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En uno de los apartados del documento se menciona que lo que esperan de esta reforma es “la búsqueda del trabajo digno y decente, en consecuencia, se busca principalmente la regulación de las relaciones laborales reguladas en el Código Sustantivo del Trabajo”. Además, el texto resalta que “no es una reforma consensuada en su totalidad”, pero que “fue ampliamente discutida y acordada en algunos puntos de interés”.
Recargos dominicales y festivos: cómo quedarán con la reforma
En el proyecto de ley se contemplan modificaciones en varios aspectos, entre ellos, la jornada nocturna y los recargos por trabajar los domingos y festivos; en el primer caso se solicita que esta se extienda desde las 7 de la noche hasta las 6 de la mañana.
Frente al recargo por trabajar en días dominicales y festivos, actualmente rige el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual menciona “el trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas” y lo que se pide es que se aumente hasta el 100%.
“Si con el domingo coincide otro día de descanso remunerado, solo tendrá derecho el trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior”, explica la ley. Aunque en la ley se informó que esta media sería implementada gradualmente, y que en 2024 se implementaría el 80% de la misma, en 2025 se aumentaría hasta el 90% y desde el 2026 se aplicaría en totalidad.

Otros puntos relacionados con los cambios para los trabajadores colombianos
La incorporación de la modalidad de trabajo relacionada a las plataformas digitales para los domiciliarios, con la que se pretende que de ahora en adelante estas paguen la seguridad social del repartidor. Y en caso de ser un trabajador independiente, se busca que la plataforma pague el 60% para el aporte a salud y pensiones, pero el trabajador aporte el 40% faltante.
La contratación de prestación de servicios también está en la mira del debate, con el proyecto se busca que las personas naturales no puedan celebrar contratos de este tipo que impliquen ser subordinados de empresas privadas.
También la licencia de paternidad, la cual se busca que se extienda por 12 semanas. Medida que se aplicaría gradualmente: para 2024 subirá a ocho semanas, en 2025 a 10 semanas y en 2026 a 12 semanas.

Por otra parte, las empresas de más de diez empleados deben tener un porcentaje en modalidades de trabajo a distancia; para las organizaciones de una nómina entre diez y cincuenta trabajadores o trabajadoras, deberán promover la implementación de las modalidades de trabajo a distancia de un 5%; para los que tengan entre cincuenta y doscientos, será el 10% y quienes tengan más de 201 será un 15%.
Esos porcentajes son optativos en el primer semestre de entrada en vigencia de la ley y obligatoria desde el segundo semestre.
Más Noticias
Sandra Ramírez, que fue pareja de alias Tirofijo, le deseó el feliz cumpleaños al dictador Nicolás Maduro: “Mucho ánimo para seguir avanzando”
La senadora del partido Comunes, surgido tras la desmovilización de las antiguas Farc, causó una fuerte polémica por su saludo al jefe del régimen de Venezuela, que llegó a los 63 años

El polémico decreto que pone en riesgo la diplomacia de Colombia provocó denuncias: “Esos requisitos no son caprichos”
Unidiplo y Asodiplo advierten que la medida del Gobierno nacional comprometería la calidad y profesionalismo del servicio exterior del país

Bar que operaba como “sindicato” fue sellado tras denuncias por irregularidades y exceso de ruido
El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden

Conciertos del Grupo Niche y El Gran Combo emocionan a los asistentes hasta las lágrimas: “Me siento como en casa”
El tour se ha llevado todos los aplausos y en redes sociales felicitan a sus integrantes por dejar en alto a sus países de origen

Ministerio del Deporte se pronunció tras señalamientos contra presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá
Las autoridades coordinan acciones legales y de acompañamiento tras recibir pruebas y testimonios de familiares y exintegrantes del grupo deportivo


