
En diciembre de 2022, la Asamblea Departamental del Chocó aprobó la ordenanza que creó el municipio Nuevo Belén de Bajirá que quedaría conformado por 26.304 habitantes, una decisión que fue reafirmada por los pobladores de la cabecera municipal y de zonas rurales luego del referendo en el que se preguntó por la creación del que ahora será el municipio número 31 del departamento.
El referendo para la creación de la nueva zona administrativa en el departamento ubicado en el noreste del país se llevó a cabo el domingo 26 de noviembre de 2023 con la idea de que los habitantes de Belén de Bajirá, Campo Alegre, Cuchillo Blanco, Blanquicet, Macondo, La Loma (La Larga), Playa Roja, Nuevo Oriente, Bellavista Tumaradocito (Peñitas), Santo Domingo (Venecia) y Llano Rico acudieran a las urnas para dar el aval popular.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el reporte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, de las 8.994 personas que podían participar se necesitaba la aprobación de, por lo menos, 2.249 votantes para dejar en pie la proposición.
En el resultado que compartió la entidad en la tarde del domingo, el umbral necesario se superó sin problema, puesto que 3.141 personas votaron afirmativamente a la pregunta: “¿Está de acuerdo con la ordenanza que crea el municipio Nuevo Belén de Bajirá, sí o no?”

A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), la Registraduría compartió el boletín informativo con el total de los votos y en el que confirmó que el proceso de preconteo de votos del referendo finalizó a las 6:00 p. m.
Creación del Nuevo Belén de Bajirá
La creación del municipio 31 en el departamento del Chocó comenzó en diciembre de 2022 cuando la Asamblea Departamental del Chocó aprobó 7 proyectos de ordenanzas, entre las que se encontraba el proyecto de Nuevo Belén de Bajirá.
El entonces gobernador (e) William Halaby Palomeque destacó el carácter significativo del evento para sus habitantes tras una disputa territorial con Antioquia que duró más de 20 años y que emergió tras décadas de esfuerzo cívico y jurídico por parte de la población local.

El municipio Nuevo Belén de Bajirá se compone de 26.304 habitantes, una zona urbana y rural dividida en 10 corregimientos y 57 veredas, entre las cuales se destacan Campo Alegre, Llano Rico, Playa Roja, Macondo, Nuevo Oriente, Cuchillo Blanco, La Loma, Bellavista Tumaradocito, Santo Domingo y Blanquicet.
La lucha por este reconocimiento municipal ha sido constante, pues Belén de Bajirá había alcanzado brevemente este estatus entre 2000 y 2007. La resolución de la Asamblea Departamental simboliza la autonomía esperada y concretiza las numerosas batallas civiles y legales emprendidas por los habitantes del área.
Más Noticias
Luis Díaz firma su temporada más goleadora como profesional: este fue su gol con Liverpool ante Arsenal
El atacante colombiano es el segundo máximo goleador del Liverpool en la Premier League y superó lo conseguido en el FC Porto

Este sería el plan de trabajo de la selección Colombia en Medellín: fechas de concentración y sitios de entrenamiento
La Tricolor necesita de al menos cuatro puntos para asegurar su presencia en la próxima Copa Mundial de la FIFA, luego de no clasificar a la última realizada en Catar 2022
Actriz recordó que su hermano falleció tratando de salvar a sus hijos del mar: “Murió como un héroe, siempre fue mi héroe”
Margarita Reyes, entre lágrimas, recordó el lamentable episodio que vivió su familia, es una historia que la marcó para toda la vida debido al dolor que generó

Los alimentos más caros en Colombia a pesar de la disminución de la inflación en abril
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el informe del IPC para el mes de abril, que dejó ver una inflación de 5,16%

Así es como Sofía Vergara le competirá a Juan Valdez para posicionar su café a nivel mundial: “En burra y en tanga”
La actriz barranquillera habló con Infobae Colombia de su verdadera pasión, los negocios, y del gusto que tiene por el dinero. Además, dio detalles de su próxima visita al país: “Conoceré los cafetales”
