Negocio familiar: así fabricaban y expendían drogas desde la sala de su casa en el sur de Bogotá

En su vivienda fabricaban, almacenaban y vendían todo tipo de alucinógenos

Guardar
En su vivienda eran almacenados
En su vivienda eran almacenados casi 100 kilos de marihuana - crédito visualesIA

Durante el último fin de semana de noviembre, y tras varios meses de investigación, cayó la banda responsable del tráfico de estupefacientes en el sector de Guacamayas, en el sur de Bogotá, según informó la Fiscalía seccional.

De acuerdo con el ente acusador, se trataría de una familia de al menos tres integrantes que en su vivienda fabricaba, almacenaba y vendía todo tipo de estupefacientes.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Sus actividades delictivas en el sector empezaron en 2021 y para cuando las autoridades realizaron su captura tenían en su poder cerca de cien kilogramos de marihuana que serían distribuidos en la localidad de San Cristóbal.

Según explicó la directora de fiscalías Bogotá, Leonor Merchán Lopera, en declaraciones entregadas al Ojo de la noche, “En una rápida acción investigativa en la fiscalía seccional Bogotá fueron identificados tres presuntos integrantes de la organización Los Guacamayos. Los hoy procesados se dedicaban de forma organizada y permanente a vender sustancias psicoactivas utilizando dos inmuebles y un taxi, que al parecer era utilizado para distribuir las sustancias. Fueron capturados y presentados ante un juez de control de garantías”.

En su vivienda almacenaban 92
En su vivienda almacenaban 92 kilos de marihuana - AHA

los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías y en audiencia se declararon culpables por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes en concurso homogéneo y sucesivo, tipificado en el artículo 376 del Código Penal, que establece:

Los tres aguardaran en prisión, bajo medida restrictiva de la libertad a que su proceso avance. Mientras, la droga incautada y demás material probatorio fue puesto a disposición de la autoridad competente para ser utilizada en el juicio.

Banda de microtráfico al mando de una mujer de la tercera edad fue desarticulada, días antes, en Bogotá

Alias la Abuela cayó en
Alias la Abuela cayó en Bogotá - crédito Fiscalía

A propósito de la reciente captura de los presuntos integrantes de Los Guacamayos, la semana anterior (20 a 24 de noviembre) fue desarticulada la red de narcomenudeo conocida como Los Olimpo, a cargo de una mujer de la tercera edad.

“Cuatro de los presuntos integrantes de la organización fueron capturados, entre ellos alias ‘la Abuela’, una adulta mayor que sería la cabecilla principal de la organización. Los elementos de prueba dan cuenta de que las sustancias ilícitas eran mezcladas con fentanilo y otros medicamentos para aumentar sus efectos nocivos”, detalló la Fiscalía.

Al parecer, alias La Abuela era la encargada de preparar las tóxicas recetas, en las que mezclaba drogas tradicionales como la marihuana y la cocaína, con el temido fentanilo: “Blanca Rosa Betancourt Bedoya, alias La Abuela, una adulta mayor que sería la cabecilla principal de la estructura delictiva y la encargada de la elaboración de las sustancias ilícitas y de coordinar la venta al menudeo de la denominada cocaína rosada (2CB o Tussi), LSD, éxtasis, marihuana, cocaína y sus derivados”.

Al igual que los miembros de Guayacanes, Los Olimpos fabricaban, almacenaban y comercializaban estupefacientes, aunque, se limitaban a distribuirlos a la salida de centros educativos y demás entornos frecuentados por jóvenes:

“Los elementos de prueba recopilados en casi un año de actividades investigativas permitieron identificar a los posibles integrantes de la organización, conocer sus roles y maniobras para ocultar y vender los estupefacientes en inmediaciones de colegios, universidades y sitios de entretenimiento nocturno, en las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Suba y Usaquén, en Bogotá; y en Chía (Cundinamarca)”, precisó el ente acusador.

Más Noticias

Migración Colombia habría negado el ingreso del abogado de “Papá Pitufo” al país

Diego Marín, conocido como Papá Pitufo o “el zar del contrabando”, es investigaciones en Colombia, y su relación con el abogado Boyem su defensor, ha despertado el interés de las autoridades colombianas

Migración Colombia habría negado el

Desafío 2025: se filtra información sobre los primeros eliminados de la semifinal en el Box Negro

A pocos días de la final, una posible eliminación adelantada genera rumores y expectativas entre los seguidores del ‘reality’, donde las alianzas y estrategias definen la contienda

Desafío 2025: se filtra información

Alerta en Medellín por extranjeros inadmitidos con objetos sexuales: un hombre traía casi 100 condones en su maleta

Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje

Alerta en Medellín por extranjeros

Leopoldo Múnera renunció a la rectoría de la Universidad Nacional: “Me voy para facilitar todo el proceso de transición”

La renuncia de Leopoldo Múnera, presentada luego del fallo del Consejo de Estado que anuló su designación, abre paso al retorno de José Ismael Peña y busca evitar más incertidumbre en la Universidad Nacional

Leopoldo Múnera renunció a la

Polémica en redes por video de la gobernadora del Chocó pasando filtros del aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer fila

Con un video, un usuario denunció que la funcionaria no hizo la fila en el aeropuerto bogotano, aunque las imágenes sí la muestran entregando sus pertenencias en las bandas detectoras de seguridad

Polémica en redes por video
MÁS NOTICIAS