Puede estudiar inglés, italiano, francés, alemán y otros idiomas gratis en Bogotá: le contamos cómo

La red de bibliotecas públicas de la ciudad, BibloRed, ofrece actividades gratis para que personas de todas las edades aprendan idiomas

Guardar
Los bogotanos tienen la oportunidad
Los bogotanos tienen la oportunidad de estudiar idiomas gratuitamente en las bibliotecas de la ciudad - crédito Secretaría de Educación

Por medio de actividades como lectura en voz alta, juegos, creación colectiva, actividades cotidianas, música, entre otras, la Alcaldía de Bogotá ofrece a los habitantes de la ciudad de forma gratuita la oportunidad de aprender un segundo idioma.

Las actividades son ofrecidas a través de los clubes de idiomas de la red distrital de bibliotecas públicas, BibloRed, y están disponibles para niños, jóvenes y adultos. Ofrecen la oportunidad de aprender inglés, francés, italiano, alemán, japonés y coreano, además de compartir e intercambiar experiencias con personas con intereses y gustos por otras lenguas y culturas.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Para participar no es necesario tener conocimientos avanzados en esos idiomas, solo tener ganas de aprender y acudir a los espacios dispuestos por Biblored en diferentes bibliotecas públicas de la capital colombiana:

Biblioteca Pública de Suba Francisco José de Caldas

Hora del Cuento en inglés

Público: niños y niñas infancia de 6 a 12 años. Todos los sábados a las 2:30 p.m.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Curso de italiano

Público: adultos. Todos los sábados de 10:00 a.m. a 12:00 m.

Curso de francés

Público: niños y adultos. Todos los sábados de 10:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Biblioteca pública Usaquén Servitá

Club de inglés y alemán

Público: jóvenes y adultos. Todos los martes a las 2:00 p.m.

Club de japonés y coreano

Público: jóvenes y adultos. Todos los sábados a las 10:00 a.m.

“Con estos clubes, buscamos que todos los ciudadanos y ciudadanas accedan al conocimiento colectivo, puedan expresarse, aprender y apropiarse de nuestros espacios de lectura de diversas maneras, como lo es, el aprendizaje de una nueva lengua”, indicó la Alcaldía de Bogotá.

El bilingüismo se posiciona como una competencia esencial en la era globalizada, siendo cada vez más valorado por las empresas y con un notable impacto en el desarrollo cognitivo.

Las habilidades lingüísticas adquiridas a través del aprendizaje de una segunda lengua no solo facilitan el acceso a nuevas oportunidades laborales, sino que también mejoran la flexibilidad cognitiva y el control de la atención, entre otros beneficios. Las investigaciones destacan que los niños en etapas tempranas presentan una mayor facilidad para adquirir idiomas, particularmente entre los 2 y 13 años, una fase conocida como el periodo crítico para el aprendizaje lingüístico.

La exposición constante a distintos idiomas durante esta etapa puede potenciar sus habilidades lingüísticas y la eficiencia para alcanzar el bilingüismo.

Por otro lado, el dominio del bilingüismo no solo abre puertas en el ámbito profesional, sino que también enriquece la comprensión y sensibilidad cultural. A medida que se intensifica la interconexión global, hablar más de un idioma se posiciona como un activo transformador en la comunicación y empatía cultural. Los programas de inmersión lingüística se revelan como estrategias efectivas por sumergir a los estudiantes en un contexto donde el segundo idioma es el principal medio de comunicación, potenciando el uso y comprensión del mismo de manera natural.

La implicación de los padres en el fomento del multilingüismo es crucial, facilitándoles su acceso a estas metodologías educativas y contribuyendo a que los beneficios del bilingüismo se materialicen, tanto a nivel de capacidades cognitivas ampliadas como en una mayor apertura mental.

De acuerdo con el medio RTVC, el bilingüismo también incide positivamente en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia, gracias al constante ejercicio y fortalecimiento de las redes neuronales.

Además, los beneficios asociados al aprendizaje de un segundo idioma abarcan mejoras en la memoria, multitasking y resolución de problemas, aspectos que confluyen en el rendimiento académico y el éxito profesional. Por tanto, invertir en educación lingüística desde la infancia puede ser determinante para el futuro crecimiento y desarrollo personal.

Más Noticias

La Liendra fue víctima de estafa en Nueva York con modalidad bastante común en Colombia: “Me siento como un tonto”

Mientras caminaba por Times Square, el creador de contenido paisa fue abordado por vendedores informales que le ofrecieron lujosos audífonos y cayó en el popular ‘cambiazo’: “Pagué 130 dólares por un rollo de papel higiénico”

La Liendra fue víctima de

Universidad Nacional Medellín exige la liberación de Angie Pahola Tobar, secuestrada en Cauca

La estudiante de Ingeniería Administrativa, de 26 años, fue raptada en un bus entre Popayán y Piendamó, y tras 14 días secuestrada, la comunidad universitaria convoca a una movilización este miércoles

Universidad Nacional Medellín exige la

Karol G encabezaría en el festival Coachella 2026: así lo reveló la revista ‘Rolling Stone’

La organización de Coachella confirmó la presencia de la estrella de la música urbana, junto a Sabrina Carpenter, en el evento que se celebrará entre el 10 y el 19 de abril, en California (EE. UU.)

Karol G encabezaría en el

Vía Bogotá-Villavicencio: Coviandina informó el cierre total del corredor por un tiempo aproximado de 48 a 72 horas

Según la concesión vial, esta medida se toma para hacer trabajos de adecuación y cubrimiento de capa asfáltica en la vía al Llano

Vía Bogotá-Villavicencio: Coviandina informó el

Tras anunciar Gustavo Petro posible reactivación de la fumigación aérea contra cultivos ilícitos, varios políticos opinaron al respecto

El presidente de la República afirmó que esta medida debe implementarse en zonas del país con cultivos de coca y donde civiles ataquen al Ejercito

Tras anunciar Gustavo Petro posible
MÁS NOTICIAS