
La mano derecha del fiscal Francisco Barbosa, su vicefiscal Martha Mancera, ha sido centro de cuestionamientos mientras se prepara para dirigir la entidad en encargo por algunos meses. La funcionaria señala que se trata de una estrategia de desprestigio en su contra en la que asegura que está involucrado el Gobierno nacional.
Los tiempos ajustados para la elección de la nueva fiscal general de la Nación abrieron la posibilidad de que Mancera quede encargada del ente acusador, tras terminarse el periodo de Barbosa. Una posibilidad que se abriría si la Corte Suprema de Justicia no toma una elección frente a la terna presentada por el presidente Gustavo Petro, antes de febrero, cuando se termina el actual periodo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Mancera señala que en ese panorama se han incrementado los ataques en su contra que, según dijo a El Tiempo, “cuentan con el patrocinio del Gobierno”. Según la funcionaria, el presidente ha difundido mensajes en su cuenta de X que sugieren la idea de que estaría obstaculizando la elección de la nueva fiscal.
“Yo sí le digo al presidente, con todo respeto, por la dignidad que representa, que recapacite y se dé cuenta del daño que hace. Por cierto, sepa que no tengo ningún interés en atornillarme por meses en el cargo de fiscal general encargada”, señaló la vicefiscal.

Mancera señaló que no tiene interés en ser fiscal general y que ya está cerca de su pensión, por lo que ya se encuentra de salida en la institución. La decisión la tiene la Corte y en caso de que deba encargarse de las funciones de su jefe cuando se termine el periodo, lo hará hasta que se posesione la que sea elegida por los magistrados del alto tribunal.
En cambio, la vicefiscal asegura que no es la Fiscalía la que contribuye a la impunidad, sino la política de paz total del Gobierno nacional. Según la funcionaria, no tienen el apoyo de la fuerza pública para ingresar a territorios bajo control de los grupos armados ni han podido ejecutar órdenes de captura contra responsables de violaciones de derechos humanos por cuenta de los ceses al fuego.
La vicefiscal fue mencionada por los investigadores del CTI Pablo Bolaños y Fabio González por supuesto ocultamiento de un hallazgo durante una investigación de narcotráfico en Buenaventura. Según los denunciantes, que están procesados por concierto para delinquir, encontraron menciones a Francisco Javier Martínez Ardila, director del cuerpo de investigaciones en esa zona, por presuntas organizaciones narcotraficantes.
Víctor Alfonso Forero Cortés, quien sería cercano a Mancera en la Fiscalía, contactó a los investigadores y les solicitó eliminar las menciones al funcionario en el expediente. Además, los denunciantes sostienen que fueron presionados posteriormente.

Mancera, en su defensa, asegura que los investigadores debieron presentar la denuncia de acuerdo con el reglamento de la operación encubierta que realizaban, pero no lo hicieron. Además, asegura que ellos están siendo procesados por versiones de narcotraficantes que los habrían delatado.
“Ahora, dos años después, en medio de una proliferación de ataques a mi persona patrocinados por el presidente de la República, y la convocatoria a la audiencia para la elección de la próxima fiscal general, aparecen con una historia para montar, de la nada, un expediente en mi contra”, sostuvo la vicefiscal a El Tiempo.
“Vale la pena reflexionar sobre quiénes son los que están beneficiando a la delincuencia”, señaló Mancera. La vicefiscal sostiene que los avances investigativos de la entidad no se siguen en la política de paz total que ha nombrado voceros a miembros de las organizaciones delincuenciales de Buenaventura, lo que les concederían beneficios.
Más Noticias
Crecimiento económico de Colombia supera expectativas: Gasto público impulsa el PIB a su mejor nivel en tres años
El producto interno bruto colombiano avanzó 3,6% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por consumo y gasto estatal

Según creador de contenido mexicano, está es la frase colombiana que sirve para pasar de la planeación a la acción: “Las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”
Clavio afirmó que este pensamiento se debe implementar en la cultura mexicana para facilitar la manera en que se hacen las cosas

Denuncian millonaria estafa a estudiantes de colegios en Atlántico: querían ir a la COP30 en Brasil
Familias de tres instituciones educativas reclaman la devolución de cerca de 40 millones de pesos entregados para un viaje al país sudamericano que nunca se realizó, mientras la Fiscalía investiga el caso

Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”
El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

La Segura dio nueva actualización de la recuperación de sus cirugías: aseguró que no ha tenido una recuperación fácil
En su proceso tras una cirugía reconstructiva, Natalia Segura narra el impacto inesperado que la pérdida y resequedad del cabello han tenido en su ánimo y su salud


